Deportes
Carrera femenil en San Andrés Cholula promueve la igualdad y derechos de las mujeres

San Andrés Cholula, Puebla.- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, más de 350 participantes tomaron las calles de la cabecera municipal en la primera edición de la carrera “Paso a Paso Rumbo a la Igualdad”, encabezada por la presidenta municipal Lupita Cuautle. Este evento tuvo como objetivo conmemorar los avances y retos en la lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres, destacando la importancia de continuar trabajando por una sociedad más justa y equitativa.
La alcaldesa Lupita Cuautle hizo hincapié en que este día simboliza una lucha histórica que sigue vigente en favor de la erradicación de la discriminación y por una vida libre de violencia para las mujeres. Además, subrayó la necesidad de seguir avanzando para alcanzar una igualdad sustantiva, donde las mujeres puedan gozar de las mismas oportunidades en todos los aspectos de la vida.
La competencia de 5 kilómetros, que comenzó y finalizó en las instalaciones de Casa Violeta, un refugio para mujeres víctimas de violencia, contó con la participación de mujeres, niñas y adolescentes que, a través del deporte, se unieron a esta causa. La carrera se dividió en tres categorías: Juvenil (18 a 35 años), Veteranas (36 a 45 años), y Máster (46 años en adelante), permitiendo una mayor inclusión en el evento.
En la categoría Juvenil, el primer lugar fue para Inés Sarahí Zárate Gil, seguida de Guadalupe Samantha Zepeda Báez en segundo lugar y Hortencia Tecuatl Moyotl en tercero. Por otro lado, en la categoría Veteranas, Yara Elías Coatl se alzó con el primer puesto, mientras que Águeda Grande Xomtepec y Mónica Navarro García lograron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la categoría Máster, la ganadora fue María Remedios Lira Navarro, quien estuvo acompañada en el podio por María Cecilia Bautista Damián, quien ocupó el segundo lugar, y Teresa Franco Carreto, quien obtuvo el tercer lugar. Estas mujeres demostraron no solo su destreza física, sino también su compromiso con la causa de la igualdad.
Este evento también reflejó el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. Las autoridades locales continúan trabajando en el fortalecimiento de las estrategias de prevención, atención y sanción a la violencia, además de visibilizar los derechos de las mujeres y promover la participación activa en la construcción de una sociedad más equitativa para todas.
Deportes
Celebra el Día del Niño en la Vía Recreativa Metropolitana

*Este 27 de abril, disfruta de un día lleno de juegos, música y actividades para toda la familia en Puebla.
Puebla, Puebla. – Este domingo 27 de abril, la ciudad se llenará de alegría con la celebración del Día del Niño y de la Niña en la #VíaRecreativaMetropolitana. Desde las 7:00 hasta las 13:00 horas, las familias podrán disfrutar de una jornada llena de actividades recreativas, juegos, música y diversión al aire libre.
El evento se llevará a cabo en el recorrido que va desde La Paz hasta el Distribuidor Cholula, permitiendo que todos participen ya sea en bicicleta, patines o caminando.
¡Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la ciudad y pasar un día en familia!
No faltes y acompáñanos en esta fiesta de la niñez, donde podrás disfrutar de un día de recreación en el corazón de Puebla.
Checa más actividades en nuestro portal.
Deportes
¡Pedalea con responsabilidad! Conoce las señales ciclistas

*Gobierno de Puebla fomenta una cultura vial consciente para ciclistas con señales de seguridad clave en las calles.
Puebla, Puebla. – En un esfuerzo por promover una cultura vial más responsable y segura para los ciclistas, el gobierno de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Movilidad, invita a todos los ciclistas a familiarizarse y utilizar las señales ciclistas que contribuyen a una mejor convivencia en las calles.
Las señales clave que todo ciclista debe conocer son:
-
✋ Detente.
-
🔻 Reduce velocidad.
-
⬅️ Gira a la izquierda.
-
➡️ Gira a la derecha.
El objetivo es fomentar un entorno seguro para los ciclistas y otros usuarios de la vía. Recuerda que tu seguridad depende de ti.

¡Asegura tu seguridad al pedalear! Conoce las señales ciclistas.
Deportes
Ganadería en Tlaxco: Tradición, respeto y la polémica reforma sobre las corridas

* En Tlaxcala, la crianza del toro de lidia es un símbolo cultural, pero la reciente reforma en CDMX genera controversia.
Tlaxco, Tlaxcala.- La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto. En Rancho Seco, propiedad de Sergio Hernández Weber, se crían cerca de 800 bovinos bajo estrictos estándares de bienestar animal.
“El toro de lidia vive como un rey. Desde pequeño es vacunado, alimentado con comida 100 % orgánica, registrado sanitariamente y tratado con el mayor respeto. Aquí no hay maltrato, hay cuidado absoluto”, afirma el dueño de la hacienda, que cuenta con más de 25 familias dependientes de su actividad ganadera.
Este es solo un ejemplo de las más de 30 ganaderías registradas en Tlaxcala, el principal productor de toros bravos en México. Aunque los toros de lidia son conocidos por su bravura, solo el 8% de los que se crían en estas haciendas terminan en plazas de toros, mientras que el resto cumple ciclos de reproducción o permanece en el campo.

La ganadería de toros de lidia en Tlaxco, Tlaxcala, es mucho más que una actividad económica; es una tradición que se cuida con orgullo y respeto
La Reforma Polémica: “Corridas sin violencia”
La reciente reforma aprobada por el Congreso de la Ciudad de México ha puesto en la mira a esta tradición, con una nueva legislación que prohíbe la muerte del toro en el ruedo y la utilización de objetos como espadas, banderillas y puyas. Además, exige que los animales sean devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo y establece multas de hasta 339 mil pesos por incumplir las nuevas disposiciones.
A pesar de las intenciones de proteger a los animales, la reforma ha generado un intenso debate. César Cantoral, abogado y apoderado de toreros, sostiene que esta reforma es inconstitucional y afecta directamente a quienes viven de esta actividad cultural.
“El Congreso local no tiene facultades para legislar sobre espectáculos públicos cuando hay una protección cultural federal. Esta actividad es legal y da empleo a miles de personas”, afirma.
La Crianza Responsable y el Impacto Cultural
En Rancho Seco, los toros son criados en un entorno controlado y respetuoso, con pasturas seleccionadas y un seguimiento estricto de los terrenos y alimentos que consumen. La finca es ejemplo de una simbiosis entre la tradición, el manejo ambiental y la economía rural, un modelo que ha perdurado durante generaciones.
Hernández Weber concluye que
“sin corridas no hay toros de lidia. Y sin toros, desaparece una forma de vida, un ecosistema y una historia que nos pertenece”.
La discusión sobre el futuro de esta tradición sigue abierta, y con ella, la tensión entre la modernización del trato animal y el respeto a las costumbres que forman parte de la identidad cultural de muchas regiones de México.
-
LocalHace 14 horas
Cierres viales en Puebla por “pase de revista” del 5 de mayo
-
LocalHace 2 días
Apagón masivo deja sin luz a millones en España y Europa
-
LocalHace 1 día
Primer Simulacro Nacional 2025: Este 29 de abril 2025
-
EntretenimientoHace 3 días
¡Increíble! Un neumático regresa solo al coche en plena carrera