Nacional
Buen Fin 2022: Tips para aprovechar las ofertas

El Buen Fin ya arrancó y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) relanzó su aplicación móvil, para que los consumidores puedan comparar los precios entre productos.
La app, la cual podrás descargar en las tiendas Play Store y App Store, se define como una buscadora de tiendas participantes que también tiene la finalidad de brindar información acerca de los descuentos y promociones que podrían aparecer del 18 al 21 de noviembre.
Si estás interesado en los servicios de la app, podrás descargarla en tu teléfono celular de la siguiente manera:
- Ingresar a la tienda de tu celular (Play Store o App Store)
- Dirigirte al buscador y escribir: El Buen Fin 2022
- Seleccionar la primera opción que aparecerá en tu pantalla y proceder con la descarga
- Se recomienda leer el aviso de privacidad. Después la misma app te explicará su funcionalidad.
- En el menú principal podrás ver los negocios participantes y las mejores promociones tanto en viajes como en productos personales.
RECOMENDACIONES PARA LAS COMPRAS DEL BUEN FIN 2022
- Haz una lista de lo que necesitas: Una vez que tengas esto claro, puedes incluir (o no) otras cosas que veas en el camino, pero sin olvidar cuáles son tus prioridades. De esta manera, harás un consumo responsable sin comprometer tus finanzas.
- Haz las cuentas: Las promociones durante el Buen Fin suelen ofrecer meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito. Es importante que lleves la cuenta de cuánto has gastado, cuánto vas a gastar y de cuánto van a ser los cobros mensuales para que no te lleves sorpresas a la hora de liquidar tus tarjetas. Si compras a meses con tu tarjeta de crédito, lo mejor es que consideres que los productos tengan una vida útil mayor a la del financiamiento (6,12 o 18 meses).
- Invierte en electrodomésticos y tecnología, la ropa puede esperar: Se recomienda enfocarse en estos artículos y esperar a la ropa ya que la mercancía de invierno, por ejemplo, suele ser más barata más adelante en la temporada. Esto es, según los expertos, porque los minoristas de ropa ofrecen mayores descuentos cuando necesitan deshacerse de las cosas de una temporada para pasar a la siguiente, porque mantener el inventario es costoso y las tendencias de la moda pueden cambiar.
- Pregunta antes y revisa tu ticket una vez hayas finalizado la compra: Es muy importante que antes de hacer cualquier compra preguntes antes por el precio y asegurarte después que te estén cobrando lo que dice que cuesta el producto. No te olvides de guardar tu comprobante de compra ya que es imprescindible para cualquier reclamación o cambio. El ticket debe aparecer el nombre del producto, la fecha de compra, el precio y los datos del establecimiento.
- Para compras en línea, verifica la identidad del proveedor o del sitio web: Revisa siempre la identidad del proveedor o del sitio web donde realizas la compra. También te recomendamos que leas las formas de pago, las condiciones de compra, incluido el envío, y la descripción del artículo que vas a adquirir.
Entretenimiento
Plaza de las Tres Culturas: historia, memoria y legado en Tlatelolco

*Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.
Ciudad de México. – La Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, es un lugar donde convergen tres momentos fundamentales de la historia de México: la grandeza prehispánica, con los restos arqueológicos mexicas; la herencia colonial, representada por el Templo de Santiago del siglo XVI; y la modernidad, simbolizada por el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, inaugurado en 1964 como uno de los complejos habitacionales más ambiciosos de América Latina.
Además de su valor arquitectónico, la plaza se transformó en un símbolo de resistencia y memoria tras los hechos del 2 de octubre de 1968, cuando una manifestación estudiantil que exigía libertades democráticas fue reprimida violentamente. La intervención del Ejército y del Batallón Olimpia dejó un número indeterminado de muertos y desaparecidos. A partir de entonces, la frase “2 de octubre no se olvida” quedó grabada en la memoria colectiva del país.
El espacio también adquirió relevancia tras el sismo de 1985, cuando varios edificios del conjunto habitacional colapsaron y la plaza se convirtió en centro de organización ciudadana, ejemplo de solidaridad ante la tragedia.
Datos curiosos de la Plaza de las Tres Culturas:
-
El nombre fue propuesto en la década de 1960 por Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública.
-
El Templo de Santiago fue construido por frailes franciscanos utilizando piedras de los templos mexicas destruidos tras la conquista.
-
Los restos arqueológicos que hoy se ven en la plaza fueron descubiertos en 1944, durante trabajos de urbanización.
-
En la explanada se encuentra el Memorial del 68, inaugurado en 1993 con una estela que recuerda a las víctimas de la represión.
-
El Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco fue considerado en su época un proyecto “de ciudad dentro de la ciudad”, con escuelas, mercados, áreas verdes y departamentos para más de 100 mil personas.
-
La plaza ha sido escenario de películas, documentales y obras literarias que abordan tanto la conquista como el movimiento estudiantil y los sismos.
Hoy, la Plaza de las Tres Culturas es un espacio donde conviven turismo, historia y memoria social. Cada año, el 2 de octubre, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a las víctimas de la matanza y recordar que la justicia y la democracia siguen siendo causas vigentes.
Nacional
Fuerte accidente en Arco Norte: chocan y se incendian 2 tráileres

*Dos tráileres colisionaron y se incendiaron antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla. Testigos reportan posibles víctimas.
Calpulalpan, Tlax. – Se reporta un fuerte accidente en el Arco Norte, antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla, donde dos tráileres colisionaron y se incendiaron. De manera preliminar, testigos señalan que podría haber personas sin vida, aunque las autoridades aún no confirman la cifra de víctimas.
Elementos de seguridad, bomberos y cuerpos de emergencia se encuentran en se dirigen a la zona del siniestro. El tránsito presenta afectaciones considerables en ambos sentidos, tome vías alternas.
#ReporteRed 🚚🚨 || Se reporta fuerte accidente en el Arco Norte, antes de la caseta de Calpulalpan, con sentido a Puebla, donde dos tráileres colisionaron y se incendiaron. Testigos refieren que podría haber personas sin vida. pic.twitter.com/rivdKD7Y8t
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 2, 2025
En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos días” un miembro de la “Red” de Cinco Radio, nos platicó sobre dicho accidente y de la gravedad del mismo, ya que él se encontraba en la zona.
⚠️ En breve más información.
Nacional
2 de Octubre: 57 años de la masacre de Tlatelolco

*México recuerda el movimiento estudiantil de 1968 con marchas, actos culturales y la consigna: “2 de octubre no se olvida”.
Nacional. – Este jueves se conmemoran 57 años del movimiento estudiantil de 1968 y de la represión ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cada año, esta fecha reúne a colectivos, organizaciones y ciudadanos que mantienen viva la exigencia de justicia y verdad.
Antecedentes
El movimiento estudiantil de 1968 inició con protestas de jóvenes universitarios y preparatorianos que exigían libertad de expresión, democracia, fin de la represión policiaca y mayor apertura política. Las movilizaciones se intensificaron durante el verano de ese año, justo a unos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos en México.
La tarde de ese día, miles de estudiantes, profesores y ciudadanos se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. El Ejército y el Batallón Olimpia desplegaron un operativo que derivó en una masacre. El número oficial de víctimas nunca ha sido esclarecido; mientras el gobierno de entonces reportó pocas decenas, investigaciones independientes estiman cientos de muertos, además de desaparecidos y heridos.
Movilizaciones en 2025
En la capital del país, la marcha principal parte del Museo Nacional de Antropología con destino al Zócalo, pasando por Paseo de la Reforma y el Centro Histórico. Se esperan miles de asistentes, entre estudiantes, colectivos de derechos humanos y sobrevivientes del movimiento.
En otras entidades como Puebla, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca también se desarrollan marchas, foros y actos simbólicos, donde jóvenes universitarios encabezan las actividades.
Seguridad y operativo oficial
El Gobierno de la Ciudad de México informó que más de 3 mil elementos participan en el operativo de seguridad, con el objetivo de garantizar que las movilizaciones se desarrollen en un ambiente pacífico. Se han colocado cortes viales y monitoreo en puntos estratégicos.
Perspectiva actual
El 2 de octubre continúa siendo un símbolo de resistencia y memoria colectiva. Para las nuevas generaciones, más allá de recordar la tragedia, la fecha representa la importancia de defender la libertad de expresión, la participación política y la exigencia de justicia frente a los abusos del poder.
La consigna sigue vigente: “2 de octubre no se olvida”, una frase que ha trascendido generaciones como recordatorio de que la voz del pueblo no puede ser silenciada.