Mantente en contacto

Local

Buap será un espacio libre de violencia: Rectora

Publicado el

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el programa institucional 25N 2021 ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!, conformado por una serie de actividades como conferencias magistrales, talleres, conversatorios y exposiciones, entre otras, con la finalidad de concientizar a la comunidad universitaria.

En su discurso, señaló que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que se ha “normalizado” y hoy forma parte de la cultura mexicana, lo cual ha derivado en casos graves como el  feminicidio.

“Es nuestra obligación como institución educativa promover estas actividades para que todos los universitarios sean conscientes de nuestra gran responsabilidad. Si queremos cambiar el ambiente que nos rodea tenemos que empezar por informar.

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

La doctora Lilia Cedillo destacó la importancia de reflexionar en todas las áreas del conocimiento, puesto que la violencia contra las mujeres ocurre en el mundo y en todos los niveles educativos. “Queremos que la universidad sea un espacio libre de violencia contra la mujer y el hombre”, afirmó.

María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, informó que las condiciones que ha creado la pandemia, confinamiento, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica, han provocado un incremento alarmante de la violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado y las ha expuesto a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil, hasta el acoso sexual en línea.

A esta situación se suman factores de riesgo, como consumo de drogas y conductas patológicas, por lo que a corto y mediano plazo se verá afectada la vida de este sector de la población y de la sociedad en su conjunto. “Cuando termine esta emergencia, las mujeres tendrán que estar en estado de alerta”. De ahí la importancia de incorporar estas campañas para visibilizar la violencia, identificarla, prevenirla y sancionarla, expuso García Aguilar.

El programa institucional 25N ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA! tiene precisamente estos objetivos, a partir de los cuales se organizaron cinco conferencias magistrales, con la participación de las doctoras Gloria Careaga, de la UNAM, y Rosalina Tuyuc, defensora de los Derechos Humanos en Guatemala; ocho conferencias más, 10 talleres, un maratón de poesía, una obra de teatro, seis conversatorios, una muestra fotográfica, la premiación del cuento “Mujeres en vida” y la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, una serie de fotografías expuesta en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos. Estas actividades concluyen el próximo 26 de noviembre.

Más tarde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impartió la primera conferencia magistral: “Mujeres en la ciencia y la violencia”, en la que lamentó la baja participación de la población femenina en el ámbito científico en México, tomando en cuenta el promedio en América Latina.

Este panorama es similar en el Sistema Nacional de Investigadores, en el cual ingresan y ascienden más rápido hombres que mujeres. Sin embargo, con el paso de los años hay un incremento significativo: para 2017, el 36.6 por ciento del total son mujeres; el mayor número se concentra en Artes, Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Biológicas. De acuerdo con Conacyt existe mayor participación de mujeres en Biología, Química, Medicina, Humanidades y Ciencias de la Conducta, agregó.

Asimismo, la doctora Cedillo refiiró que de 896 premios Nobel a lo largo de la historia, 5 por ciento son mujeres. Hasta 2019, 53 han sido galardonadas con esta distinción. Mencionó algunos aportes de la vida diaria desarrollados por féminas: pañales desechables y limpia parabrisas de los automóviles, por ejemplo. Además, la investigación de Julie Libarkin sobre comportamiento sexual no deseado de académicos en Estados Unidos.

Finalmente, la Rectora de la BUAP inauguró una exposición fotográfica como parte de la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos.

 

 

 

 

 

 

 

Entretenimiento

Calzada de los Muertos llenará de vida al CENHCH

Publicado el

El CENHCH invita a la “Calzada de los Muertos” este 30 de octubre con ofrendas, bandas, microteatro y premiaciones en honor al Día de Muertos.

*El Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” celebrará este 30 de octubre su tradicional “Calzada de los Muertos”, con arte, música y cultura.

 

Puebla, Pue. – El Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH) celebrará este jueves 30 de octubre su tradicional evento “Calzada de los Muertos”, una jornada cultural gratuita y abierta al público que busca honrar las tradiciones del Día de Muertos a través del arte, la música y la creatividad de su comunidad estudiantil.

El CENHCH invita a la “Calzada de los Muertos” este 30 de octubre con ofrendas, bandas, microteatro y premiaciones en honor al Día de Muertos.

El CENHCH invita a la “Calzada de los Muertos” este 30 de octubre con ofrendas, bandas, microteatro y premiaciones en honor al Día de Muertos.

El programa iniciará a las 08:00 horas con la instalación de ofrendas, seguidas por la inauguración oficial a las 10:00 horas, encabezada por la Mtra. Elvira Rocha Blanca, Directora de Centros Escolares.

Durante el día, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por las ofrendas y diversas actividades culturales entre las 13:30 y 15:55 horas, incluyendo la presentación de grupos artísticos, la danza del Bachillerato Matutino y la actuación de los alumnos ganadores de “CENHCH Tiene Talento”.

A las 15:00 horas, la Universidad Interamericana presentará una serie de microteatros, mientras que la premiación de las mejores ofrendas se realizará a las 16:00 horas.

Por la tarde, el espíritu del Mictlán cobrará vida con la inauguración oficial del “Mictlán 2025” a las 18:00 horas, seguida de la presentación de bandas a partir de las 18:30, con la participación de BINE Marching Band, Costa Rica y Aguiluchos Marching Band.

El cierre del evento estará a cargo del colorido Pasacalles a las 19:30 horas, que recorrerá el plantel y rendirá homenaje a la memoria, la cultura y las raíces mexicanas.

El CENHCH invita a la comunidad poblana a vivir esta experiencia única y disfrutar del talento de sus estudiantes en un ambiente familiar y festivo.

Continuar leyendo

Local

Autoridades alertan por fuertes ráfagas de viento en Puebla

Publicado el

Se pronostican ráfagas de hasta 30 km/h en Puebla; autoridades recomiendan resguardarse y evitar zonas arboladas o estructuras inestables.

*El Gobierno Municipal pide extremar precauciones ante vientos de hasta 30 km/h que podrían causar caída de ramas, objetos o estructuras.

Puebla, Pue. – El Gobierno de la Ciudad de Puebla emitió una alerta preventiva ante la presencia de ráfagas de viento con velocidades sostenidas de 14 km/h y posibles aumentos de hasta 30 km/h durante las próximas horas.

De acuerdo con el reporte municipal, estas condiciones podrían provocar la caída de ramas, objetos sueltos o incluso estructuras endebles, por lo que se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones.

Las autoridades recomiendan permanecer en interiores, mantenerse alejados de ventanas y evitar zonas arboladas, así como áreas cercanas a cableado eléctrico o estructuras que representen algún riesgo.

Asimismo, se pide a los habitantes reportar cualquier emergencia o daño ocasionado por las ráfagas a los números de atención correspondientes o a través de Protección Civil Municipal.

El Gobierno de Puebla reiteró su compromiso de mantener informada a la población y atender cualquier eventualidad derivada de las condiciones meteorológicas.

Continuar leyendo

Local

Puebla activa operativo “Todos Santos 2025” por Día de Muertos

Publicado el

El Gobierno de Puebla despliega 374 policías y 57 unidades en cementerios y espacios culturales para garantizar seguridad durante la temporada.

*El Gobierno de Puebla despliega 374 policías y 57 unidades en cementerios y espacios culturales para garantizar seguridad durante la temporada.

Puebla, Pue. – El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, puso en marcha el operativo “Todos Santos 2025” para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía durante la temporada del Día de Muertos en la capital y sus 17 juntas auxiliares.

El operativo, coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), inició el 25 de octubre y concluirá el 2 de noviembre, contemplando vigilancia en panteones, casas históricas, museos y eventos culturales.

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, informó que se realizaron inspecciones de protección civil en nueve cementerios de mayor afluencia, que albergan más de 350 mil fosas, para garantizar el orden y la seguridad de los visitantes. En estos espacios se permitirá comercio temporal, pero no se autoriza la venta de alcohol, y se desplegarán canales de comunicación y seguridad para resguardar a los asistentes.

Por su parte, el secretario de la SSC, coronel Félix Pallares Miranda, señaló que el operativo incluye vigilancia, prevención del delito y atención a emergencias. Se movilizarán 374 elementos y 57 unidades policiales, así como personal especializado en tránsito, respuesta táctica, búsqueda de personas, protección civil, inteligencia y prevención del delito.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, indicó que se espera la visita de hasta 86 mil personas en el Panteón Municipal, con horario de 8:00 a 19:00 horas. Se ofrecerán servicios de primeros auxilios, hidratación, protocolos de extravío de personas, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, además de módulos de información para garantizar una visita segura y ordenada.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red