Local
Buap será un espacio libre de violencia: Rectora
La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el programa institucional 25N 2021 ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!, conformado por una serie de actividades como conferencias magistrales, talleres, conversatorios y exposiciones, entre otras, con la finalidad de concientizar a la comunidad universitaria.
En su discurso, señaló que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que se ha “normalizado” y hoy forma parte de la cultura mexicana, lo cual ha derivado en casos graves como el feminicidio.
“Es nuestra obligación como institución educativa promover estas actividades para que todos los universitarios sean conscientes de nuestra gran responsabilidad. Si queremos cambiar el ambiente que nos rodea tenemos que empezar por informar.

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!
La doctora Lilia Cedillo destacó la importancia de reflexionar en todas las áreas del conocimiento, puesto que la violencia contra las mujeres ocurre en el mundo y en todos los niveles educativos. “Queremos que la universidad sea un espacio libre de violencia contra la mujer y el hombre”, afirmó.
María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, informó que las condiciones que ha creado la pandemia, confinamiento, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica, han provocado un incremento alarmante de la violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado y las ha expuesto a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil, hasta el acoso sexual en línea.
A esta situación se suman factores de riesgo, como consumo de drogas y conductas patológicas, por lo que a corto y mediano plazo se verá afectada la vida de este sector de la población y de la sociedad en su conjunto. “Cuando termine esta emergencia, las mujeres tendrán que estar en estado de alerta”. De ahí la importancia de incorporar estas campañas para visibilizar la violencia, identificarla, prevenirla y sancionarla, expuso García Aguilar.
El programa institucional 25N ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA! tiene precisamente estos objetivos, a partir de los cuales se organizaron cinco conferencias magistrales, con la participación de las doctoras Gloria Careaga, de la UNAM, y Rosalina Tuyuc, defensora de los Derechos Humanos en Guatemala; ocho conferencias más, 10 talleres, un maratón de poesía, una obra de teatro, seis conversatorios, una muestra fotográfica, la premiación del cuento “Mujeres en vida” y la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, una serie de fotografías expuesta en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos. Estas actividades concluyen el próximo 26 de noviembre.
Más tarde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impartió la primera conferencia magistral: “Mujeres en la ciencia y la violencia”, en la que lamentó la baja participación de la población femenina en el ámbito científico en México, tomando en cuenta el promedio en América Latina.
Este panorama es similar en el Sistema Nacional de Investigadores, en el cual ingresan y ascienden más rápido hombres que mujeres. Sin embargo, con el paso de los años hay un incremento significativo: para 2017, el 36.6 por ciento del total son mujeres; el mayor número se concentra en Artes, Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Biológicas. De acuerdo con Conacyt existe mayor participación de mujeres en Biología, Química, Medicina, Humanidades y Ciencias de la Conducta, agregó.
Asimismo, la doctora Cedillo refiiró que de 896 premios Nobel a lo largo de la historia, 5 por ciento son mujeres. Hasta 2019, 53 han sido galardonadas con esta distinción. Mencionó algunos aportes de la vida diaria desarrollados por féminas: pañales desechables y limpia parabrisas de los automóviles, por ejemplo. Además, la investigación de Julie Libarkin sobre comportamiento sexual no deseado de académicos en Estados Unidos.
Finalmente, la Rectora de la BUAP inauguró una exposición fotográfica como parte de la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos.
Local
Vuelca combi en la Aljojuca–El Seco por densa niebla
*Una combi volcó en la carretera Aljojuca–El Seco, cerca de San Miguel Tecuitlapa. La niebla complica la visibilidad; autoridades ya atienden.
Aljojuca–El Seco.- Esta mañana, una combi volcó sobre la carretera Aljojuca–El Seco, a la altura de la comunidad de San Miguel Tecuitlapa. La densa niebla que cubre la zona habría contribuido al accidente, pues limita considerablemente la visibilidad para los conductores.
Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional realizaron labores de abanderamiento y atención para evitar nuevos incidentes. Hasta el momento no se ha confirmado el número de personas lesionadas.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones al circular por este tramo carretero debido a las condiciones climatológicas.
#ReporteRed 🚨 || Una combi volcó sobre la carretera Aljojuca–El Seco, a la altura de San Miguel Tecuitlapa. En la zona se presenta densa niebla, por lo que se recomienda extremar precauciones.
Policía Municipal y Guardia Nacional ya laboran en el área para atender la situación. pic.twitter.com/GqlU31SMOj— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 26, 2025
Local
SEP suspende clases por ingreso del frente frío 16
*La SEP anunció suspensión de clases en 5,836 escuelas de la Sierra Norte y Nororiental por el frente frío 16; primaria a superior trabajarán a distancia.
Puebla, Pue.— La Secretaría de Educación Pública del Estado informó que, ante la recomendación de la Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres por el ingreso del frente frío No. 16 —que traerá descenso de temperatura, fuertes vientos y lluvias—, se suspenderán clases este jueves 27 de noviembre en 5 mil 836 escuelas de la Sierra Norte y Nororiental.
La medida aplicará en instituciones de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior con el fin de proteger a la comunidad escolar. En total, 407 mil 20 estudiantes continuarán sus actividades a distancia, apoyados por 22 mil 245 docentes mediante libros de texto, cuadernillos, tareas en casa y materiales propios de cada nivel educativo.
Los 64 municipios donde se aplicará la suspensión se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
Sierra Norte: Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zihuateutla y Zongozotla.
Sierra Nororiental: Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Chignautla, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Atlequizayan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zaragoza y Zoquiapan.
La SEP precisó que el viernes 28 de noviembre únicamente regresarán a clases presenciales alumnos de media superior y superior, mientras que los niveles básicos continuarán con actividades remotas.
El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de garantizar el derecho a la educación y pidió a la población mantenerse atenta a las indicaciones oficiales ante la posible llegada de nuevos fenómenos naturales.

Local
Frente Frío 16 traerá frío extremo y lluvias en Puebla
*El Frente Frío 16, reforzado por aire polar, dejará lluvias intensas, frío extremo y evento de Norte fuerte en Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Puebla, Pue.— El Frente Frío número 16 será reforzado por una masa de aire polar entre este miércoles y jueves, lo que generará un marcado descenso de temperatura, lluvias intensas y rachas fuertes de viento en gran parte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el pronóstico, los efectos más severos se sentirán en Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde se prevén precipitaciones intensas, nieblas en zonas altas y ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches.
En el Golfo de México se desarrollará un evento de Norte fuerte, con rachas que podrían superar los 70 kilómetros por hora, condición que también podría impactar áreas montañosas del centro y oriente del país.
Protección Civil pidió a la población mantenerse informada, extremar precauciones por posibles encharcamientos, descargas eléctricas y reducción de visibilidad, así como evitar cambios bruscos de temperatura.
Las autoridades recordaron que, ante cualquier emergencia, es importante seguir las indicaciones oficiales y reportar situaciones de riesgo a los números locales de atención.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 1 díaErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
EntretenimientoHace 22 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos
-
LocalHace 3 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria