Mantente en contacto

Local

Buap será un espacio libre de violencia: Rectora

Publicado el

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el programa institucional 25N 2021 ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!, conformado por una serie de actividades como conferencias magistrales, talleres, conversatorios y exposiciones, entre otras, con la finalidad de concientizar a la comunidad universitaria.

En su discurso, señaló que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que se ha “normalizado” y hoy forma parte de la cultura mexicana, lo cual ha derivado en casos graves como el  feminicidio.

“Es nuestra obligación como institución educativa promover estas actividades para que todos los universitarios sean conscientes de nuestra gran responsabilidad. Si queremos cambiar el ambiente que nos rodea tenemos que empezar por informar.

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA!

La doctora Lilia Cedillo destacó la importancia de reflexionar en todas las áreas del conocimiento, puesto que la violencia contra las mujeres ocurre en el mundo y en todos los niveles educativos. “Queremos que la universidad sea un espacio libre de violencia contra la mujer y el hombre”, afirmó.

María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género, informó que las condiciones que ha creado la pandemia, confinamiento, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica, han provocado un incremento alarmante de la violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado y las ha expuesto a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil, hasta el acoso sexual en línea.

A esta situación se suman factores de riesgo, como consumo de drogas y conductas patológicas, por lo que a corto y mediano plazo se verá afectada la vida de este sector de la población y de la sociedad en su conjunto. “Cuando termine esta emergencia, las mujeres tendrán que estar en estado de alerta”. De ahí la importancia de incorporar estas campañas para visibilizar la violencia, identificarla, prevenirla y sancionarla, expuso García Aguilar.

El programa institucional 25N ¡Pongamos fin a la violencia contra las MUJERES YA! tiene precisamente estos objetivos, a partir de los cuales se organizaron cinco conferencias magistrales, con la participación de las doctoras Gloria Careaga, de la UNAM, y Rosalina Tuyuc, defensora de los Derechos Humanos en Guatemala; ocho conferencias más, 10 talleres, un maratón de poesía, una obra de teatro, seis conversatorios, una muestra fotográfica, la premiación del cuento “Mujeres en vida” y la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, una serie de fotografías expuesta en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos. Estas actividades concluyen el próximo 26 de noviembre.

Más tarde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez impartió la primera conferencia magistral: “Mujeres en la ciencia y la violencia”, en la que lamentó la baja participación de la población femenina en el ámbito científico en México, tomando en cuenta el promedio en América Latina.

Este panorama es similar en el Sistema Nacional de Investigadores, en el cual ingresan y ascienden más rápido hombres que mujeres. Sin embargo, con el paso de los años hay un incremento significativo: para 2017, el 36.6 por ciento del total son mujeres; el mayor número se concentra en Artes, Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Biológicas. De acuerdo con Conacyt existe mayor participación de mujeres en Biología, Química, Medicina, Humanidades y Ciencias de la Conducta, agregó.

Asimismo, la doctora Cedillo refiiró que de 896 premios Nobel a lo largo de la historia, 5 por ciento son mujeres. Hasta 2019, 53 han sido galardonadas con esta distinción. Mencionó algunos aportes de la vida diaria desarrollados por féminas: pañales desechables y limpia parabrisas de los automóviles, por ejemplo. Además, la investigación de Julie Libarkin sobre comportamiento sexual no deseado de académicos en Estados Unidos.

Finalmente, la Rectora de la BUAP inauguró una exposición fotográfica como parte de la campaña “Para prevenir hay que reconocer”, en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos.

 

 

 

 

 

 

 

Local

Niño en India recibe cirugía y le extraen 526 dientes

Publicado el

El increíble caso del niño al que le extrajeron 526 dientes en una sola cirugía

*Un menor de 7 años fue operado en Chennai tras descubrirse un odontoma compuesto que acumulaba 526 dientes en su mandíbula.

Chennai, India.- Un caso médico excepcional se registró en Chennai, India, cuando cirujanos del Hospital de la Universidad de Saveetha extrajeron 526 dientes de la mandíbula de un niño de siete años, tras diagnosticar un raro odontoma compuesto.

Los padres del menor notaron desde que tenía tres años una hinchazón progresiva en la mandíbula, que alteraba la forma de su rostro. Durante los primeros años, las consultas médicas no arrojaron un diagnóstico claro, debido a que el niño no colaboraba con los exámenes.

Al cumplir siete años, radiografías y tomografías revelaron una masa de 200 gramos que contenía numerosos dientes rudimentarios agrupados en un tejido similar a una bolsa. El Dr. Senthilnathan, cirujano responsable, explicó que este tipo de tumor benigno bloqueaba el crecimiento normal de los molares.

La intervención quirúrgica, que duró alrededor de una hora y media, permitió extraer la totalidad de los dientes del odontoma, mientras que el paciente conservó 21 dientes normales. La Dra. Pratibha Ramani destacó que cada pieza tenía corona, raíz y esmalte, y que nunca se había registrado un caso con tal cantidad de dientes en la literatura médica mundial.

El niño recibió el alta hospitalaria tres días después sin necesidad de reconstrucción mayor de la mandíbula. Este caso superó el récord anterior de 232 dientes extraídos en Mumbai, estableciendo un nuevo hito médico.

Aunque los factores genéticos podrían estar relacionados con la formación del odontoma, los médicos planean estudiar posibles influencias ambientales, como exposición a radiación de torres de telefonía.

El menor retomó su vida normal tras la operación, pero requerirá seguimiento médico y posibles tratamientos protésicos para asegurar un desarrollo bucal adecuado. Este caso demuestra la importancia de la detección temprana y atención oportuna ante anomalías maxilofaciales inusuales.

Continuar leyendo

Local

Día del Peluquero: homenaje a un oficio con tradición y estilo

Publicado el

Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero, fecha para reconocer a quienes transforman la imagen y realzan la confianza de las personas.

*Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero, fecha para reconocer a quienes transforman la imagen y realzan la confianza de las personas.


Nacional.- Cada 25 de agosto se conmemora el Día del Peluquero, una fecha que rinde homenaje a quienes, con tijeras, navajas y creatividad, transforman la imagen de miles de personas y mantienen viva una de las profesiones más antiguas del mundo.

El origen de esta celebración se remonta a la Edad Media, cuando los barberos no solo cortaban el cabello y afeitaban, sino que también realizaban prácticas médicas menores, como curaciones o extracciones dentales. Con el tiempo, el oficio se especializó y se convirtió en una labor enfocada en la estética, el cuidado personal y el estilo.

En México, la figura del peluquero ha sido fundamental en barrios y comunidades, pues las barberías y estéticas no solo son centros de trabajo, también espacios de convivencia social.

Hoy en día, el oficio vive un resurgimiento gracias a la tendencia de las barberías clásicas, que combinan tradición y modernidad para ofrecer cortes, arreglos de barba y experiencias personalizadas.

Este día es una oportunidad para reconocer la dedicación, paciencia y talento de los peluqueros y peluqueras, quienes contribuyen a la seguridad, autoestima y confianza de sus clientes.

Continuar leyendo

Local

¿Puede la IA ser artista? Experto analiza la controversia

Publicado el

Raúl Miranda, investigador en IA, habló en Buenos Días sobre el debate que enfrenta la inteligencia artificial en el mundo del arte.

*Raúl Miranda, investigador en IA, habló en Buenos Días sobre el debate que enfrenta la inteligencia artificial en el mundo del arte.


En entrevista para el noticiario Buenos Días, Raúl Miranda, investigador y especialista en Inteligencia Artificial, analizó la polémica que genera el uso de la IA en el mundo del arte.

El experto señaló que, aunque la inteligencia artificial puede producir obras visualmente atractivas y técnicamente sorprendentes, carece de la sensibilidad y la apreciación propias de un ser humano.

“Podemos preguntarnos si realmente se le puede llamar artista, porque la creación artística implica emociones, contexto cultural e intención, algo que la IA no experimenta”, explicó Miranda.

El tema continúa generando debate a nivel mundial, especialmente entre quienes ven en la IA una herramienta creativa y quienes consideran que desplaza el valor del arte humano.

Checa la entrevista completa aquí:

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red