Nacional
¡Brrr! Frente frío 20 provocará lluvias y heladas de hasta -10°C en estos estados
La masa de aire polar asociada al frente frío No. 20 mantendrá el evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el sur del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán y el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del domingo sobre estados del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país.
Dicho frente se desplazará sobre el Mar Caribe, y dejará de afectar al territorio nacional. Sin embargo, nn nuevo frente frío (No. 21) se aproximará a Baja California en combinación con la corriente en chorro subtropical, originarán fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos en dicha entidad.
Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Mientras que en el noroeste, norte, occidente, centro y sur del territorio nacional continuará la baja probabilidad de lluvias.
😀 Comienza tu fin de semana informado sobre las condiciones #Meteorológicas que prevalecerán para las próximas horas en nuestro país.
¡Consulta nuestro #VideoPronóstico matutino! 📲 pic.twitter.com/xJiezlzH9m
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 30, 2023
Sábado 30 de diciembre:
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero y Yucatán.
- Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec; rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Rachas de viento de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras: Baja California.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero y Oaxaca (costa).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas (costa).
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: sierras de Baja California Sur, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
⛈️ El #SMNmx te informa el #Pronóstico de #Lluvias para este sábado en territorio nacional. pic.twitter.com/OFTVXZBYsR
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 30, 2023
Domingo 31 de diciembre:
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas.
- Vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
- Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz y con posibles tolvaneras: Nuevo León.
- Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora y Coahuila.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: sierras de Baja California Sur, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Nacional
Develan estatua en honor a los carteros en Puebla
*En el Día del Cartero, autoridades postales develaron una estatua en la colonia La Rosa como homenaje a su labor y compromiso diario.
Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo de los carteros, quienes a pesar de los avances tecnológicos continúan siendo un vínculo esencial en la comunicación y entrega de correspondencia en todo el país. La escultura simboliza el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de quienes, a pie o en bicicleta, reparten mensajes, documentos y paquetes a millones de hogares.
Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano señalaron que este homenaje busca mantener viva la memoria de una profesión que ha acompañado el desarrollo de México por más de un siglo, y que sigue adaptándose a los nuevos tiempos.
El evento se realizó en un ambiente de celebración y fraternidad, con la participación de trabajadores postales activos y jubilados, quienes recordaron anécdotas y reafirmaron su compromiso con el servicio público.
#ReporteRed 📮 || En el marco del Día del Cartero, este 12 de noviembre develan estatua en su honor en el Comité Sindical de la colonia La Rosa, como reconocimiento a su labor y compromiso diario. pic.twitter.com/vl9JRRATGU
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 12, 2025
Local
Puebla refuerza operativo del Buen Fin; sin ambulantes en el Centro
*Del 13 al 17 de noviembre no se permitirá el comercio informal en el Centro Histórico; los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad.
Puebla, Pue.— Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo en la capital poblana el operativo del Buen Fin, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la movilidad en las principales zonas comerciales de la ciudad.
El secretario general del Ayuntamiento, Franco Rodríguez, informó que durante estos días no se autorizará la instalación de comercio informal en el Centro Histórico, por lo que los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad para que puedan ofrecer sus productos sin afectar la dinámica del primer cuadro.
El operativo contempla la participación de dependencias municipales como Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Normatividad y Vía Pública, además de coordinación con corporaciones estatales, para evitar incidentes y fomentar el consumo responsable durante el llamado “fin de semana más barato del año”.
🛍️🚨 || Del 13 al 17 de noviembre se realizará en Puebla Capital el operativo del Buen Fin. Durante estos días no se autorizará la instalación de comercio informal en el Centro Histórico. Los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad, informó Franco Rodríguez,… pic.twitter.com/03q2pvhC44
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 12, 2025
Nacional
Detectan red de lavado de dinero en 13 casinos del país
*La SSPC y la SHCP revelaron un esquema de lavado de dinero en 13 casinos; hay denuncias ante la FGR y se bloquearon cuentas y plataformas virtuales.
Ciudad de México.- Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informaron sobre el desmantelamiento de una red de lavado de dinero que operaba en 13 casinos ubicados en varios estados del país.
De acuerdo con las autoridades federales, tras una investigación de análisis financiero realizada durante varios meses, se detectaron movimientos irregulares que involucran grandes sumas de dinero en efectivo, transferencias internacionales y operaciones digitales destinadas a ocultar el origen de los recursos.
Derivado de estos hallazgos, se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de carácter fiscal y omisiones tributarias. Además, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió denuncias formales por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.

Como parte de las acciones inmediatas, se suspendieron temporalmente las actividades de los establecimientos físicos implicados, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y se congelaron cuentas bancarias relacionadas con las transacciones sospechosas.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas investigaciones forman parte de la estrategia integral de seguridad que busca frenar el financiamiento de grupos delictivos. Destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fortalecerá la cooperación con el Gabinete de Seguridad y con unidades internacionales para dar seguimiento a los flujos de dinero ilícito.
Por su parte, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que se implementará una nueva etapa preventiva con el uso de inteligencia artificial y modelos predictivos para detectar actividades inusuales en el sector financiero antes de que representen un riesgo.

Los casinos involucrados, ubicados en estados como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Estado de México, Baja California y Ciudad de México, mostraban patrones comunes: uso excesivo de efectivo, redes de transferencias provenientes del extranjero y apuestas digitales usadas como medio para blanquear recursos.
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que el esquema operaba a través de robo de identidad y uso de tarjetas prepagadas enviadas a ciudadanos, quienes, sin saberlo, participaban en apuestas con dinero ilícito. Posteriormente, las supuestas “ganancias” eran transferidas a cuentas internacionales y paraísos fiscales, donde el dinero era “limpiado” antes de regresar al país.
El Gobierno federal reiteró su compromiso con el combate al lavado de dinero y aseguró que las investigaciones continuarán en colaboración con agencias internacionales de inteligencia financiera.
-
EntretenimientoHace 2 díasPuebla enciende la Navidad con conciertos en el Centro Expositor
-
LocalHace 20 horasMujer camina desnuda en Periférico; la rescatan policías
-
LocalHace 3 díasMuere motociclista al derrapar en Periférico de Puebla
-
EntretenimientoHace 23 horasCampaña de otro mundo: Netflix ilumina el cielo por el final de Stranger Things