Internacional
Brotes de gusano barrenador dejan 3 muertos en Honduras

*Autoridades confirman 41 casos de miasis humana en 14 regiones del país; el parásito ya circula en zonas urbanas y representa riesgo sanitario.
Honduras.- El Ministerio de Salud de Honduras ha confirmado 41 casos de miasis cutánea en humanos hasta el 14 de mayo de 2025, una enfermedad causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), que ha provocado la muerte de tres personas, incluidas dos con enfermedades preexistentes.
El brote se ha extendido a 14 de los 18 departamentos del país, con mayor incidencia en Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro. La mayoría de los afectados son hombres mayores de 50 años, aunque también se han reportado casos en menores de cuatro años.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Tegucigalpa, donde una mujer de 82 años fue diagnosticada con larvas en la tráquea, a pesar de no tener contacto con ganado. Este hecho ha encendido las alertas sanitarias, ya que confirma la presencia del parásito en zonas urbanas.

Gusano barrenador
El gusano barrenador deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido vivo, provocando infecciones graves, pérdida de función en órganos y, en casos extremos, la muerte. Los pacientes requieren atención médica inmediata, extracción quirúrgica de larvas y tratamiento con antibióticos.
En respuesta al brote, el gobierno ha intensificado las acciones de control mediante la liberación de hasta 52 millones de moscas estériles por semana, una estrategia para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. También se han activado campañas informativas, vigilancia epidemiológica y refuerzos sanitarios en hospitales y clínicas rurales.
El país no registraba miasis humana desde 1995, lo que convierte este brote en el más preocupante de las últimas décadas. Además de afectar a la población, ya se han documentado más de 1,300 casos en el ganado, lo que representa un riesgo económico para el sector agropecuario.
Las autoridades instan a la población a mantener heridas limpias y cubiertas, evitar la exposición a moscas en zonas de riesgo y buscar atención médica ante síntomas sospechosos. Honduras coordina acciones con organismos internacionales para frenar la propagación del gusano barrenador y evitar que se extienda a otros países de la región.
Entretenimiento
Rayo derriba cables y provoca apagón en Mount Pleasant

*Un rayo cayó sobre una carretera en Carolina del Sur, causando apagones y tráfico desviado; autoridades reportan que no hubo lesionados.
Internacional.- El lunes 11 de agosto, un rayo impactó una carretera en Mount Pleasant, Carolina del Sur, provocando la caída de cables y generando apagones en la zona.
La policía local se encargó de dirigir el tráfico durante aproximadamente tres horas, abarcando siete intersecciones afectadas.
Afortunadamente, no se reportaron lesionados, aunque el incidente generó molestias entre conductores y residentes de la zona mientras se restablecía el servicio eléctrico.
#Internacional ⚡🇺🇸 || Un rayo cayó sobre una carretera en Mount Pleasant, Carolina del Sur, el lunes 11 de agosto, derribando cables y provocando apagones. La policía dirigió el tráfico durante 3 horas en 7 intersecciones; afortunadamente no hubo lesionados. pic.twitter.com/YwC4S6L3Qm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 15, 2025
Internacional
Uruguay da paso clave hacia la legalización de la eutanasia

*La Cámara de Diputados aprueba el proyecto “Muerte digna”; ahora avanzará al Senado, donde se espera su aprobación antes de fin de año.
Uruguay.- El Parlamento de Uruguay aprobó este 13 de agosto la ley que regula la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, convirtiéndose en el primer país de América Latina en legalizar ambas prácticas. La normativa establece que podrán solicitar el procedimiento las personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades, que padezcan enfermedades graves, crónicas e incurables o condiciones de salud que provoquen sufrimiento insoportable.
La ley, respaldada con 57 votos a favor y 39 en contra, define un protocolo estricto para garantizar el consentimiento informado del paciente y la participación de un equipo médico que evalúe cada caso. Además, incluye la objeción de conciencia para profesionales de la salud que no deseen participar.
El presidente Luis Lacalle Pou ya adelantó que promulgará la ley, la cual entrará en vigor 90 días después de su publicación. Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión como un avance en la autonomía y dignidad de los pacientes, mientras que sectores religiosos y conservadores expresaron su rechazo, argumentando que abre un debate ético profundo sobre el derecho a la vida.
Entretenimiento
Crean condón que cambia de color si detecta una ITS

*El S.T.EYE reacciona con anticuerpos y muestra un color distinto según la infección; idea premiada, pero aún no está a la venta.
Internacional.- Un grupo de adolescentes británicos desarrolló una propuesta innovadora para la salud sexual: un condón capaz de cambiar de color al entrar en contacto con una infección de transmisión sexual (ITS).
Bautizado como S.T.EYE, el preservativo utiliza, de forma teórica, anticuerpos adheridos al látex que reaccionarían con antígenos de patógenos específicos, generando un cambio de tonalidad visible. Según sus creadores, el color permitiría identificar la posible infección:
-
Verde para clamidia
-
Amarillo para herpes
-
Púrpura para virus del papiloma humano (VPH)
-
Azul para sífilis.
La idea fue presentada por tres estudiantes de entre 13 y 14 años del Isaac Newton Academy de Essex y obtuvo el primer lugar en la categoría de salud de los TeenTech Awards, un certamen que impulsa proyectos juveniles de innovación.
Aunque el invento ha captado la atención de medios y fabricantes, expertos advierten que el S.T.EYE no es un producto comercial ni un prototipo funcional. Actualmente se trata de un concepto que aún no ha pasado por pruebas científicas, clínicas ni de seguridad. Especialistas señalan retos como la detección precisa en presencia de múltiples infecciones, la seguridad de los materiales y la viabilidad de producción.
Mientras esta propuesta sigue en el terreno de la investigación y el diseño, médicos y organizaciones recuerdan que la única forma confiable de detectar una ITS es mediante pruebas diagnósticas realizadas por profesionales de la salud.
-
LocalHace 3 días
Accidente en la México-Puebla a la altura de La María
-
LocalHace 3 días
Asesinan en su domicilio al maestro “Leo” en Santiago Miahuatlán
-
LocalHace 2 días
Accidente nocturno en puente de La María afectó circulación
-
EntretenimientoHace 2 días
Día Internacional del Zurdo 2025: Celebrando la Diversidad y Desafiando Estereotipos