Internacional
Bombardeo de EE. UU. a Irán: temor por nueva guerra global

*El “presidente de La Paz” ordena ataque preventivo a Irán y desata tensión internacional; temen escalada nuclear.
En un movimiento que ha sacudido la geopolítica global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue señalado por ordenar bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán, según reportes difundidos en redes sociales y plataformas como X. Esta acción, presentada por Trump como un esfuerzo para prevenir una “guerra nuclear”, genero intensos debates sobre su legalidad, consecuencias y el impacto en la estabilidad mundial. A continuación, analizamos las posibles repercusiones de esta decisión y sus implicaciones para el futuro.

El presidente, Donald Trump, anuncia el 21 de junio de 2025 desde la Casa Blanca que
EE.UU. lanzó un ataque contra Irán
ESCALADA DEL CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO
Los ataques a las instalaciones nucleares iraníes, consideradas fundamentales para su programa nuclear, han sido interpretados como una agresión directa. Irán ha prometido “represalias contundentes”, lo que podría incluir ataques contra las 40,000 tropas estadounidenses desplegadas en bases de la región o el cierre del Estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del petróleo mundial. Este escenario elevaría los riesgos de una guerra regional. La acción, coordinada con Israel tras sus propios ataques a Irán el 13 de junio, refuerza la alianza entre Washington y Tel Aviv, pero posiciona a EE.UU. como un actor directo en el conflicto. Además, grupos respaldados por Irán, como los hutíes en Yemen, amenazan con atacar intereses estadounidenses, como barcos en el Mar Rojo, lo que podría desestabilizar aún más la región. Bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses.

Bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses
IMPACTO EN EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ
Trump afirmó que las instalaciones nucleares iraníes fueron “completamente destruidas”, incluyendo la planta subterránea de Fordow. Sin embargo, Irán asegura que los materiales clave ya habían sido evacuados, lo que podría limitar el impacto real de los ataques. Aunque los bombardeos podrían retrasar el enriquecimiento de uranio, analistas advierten que el conocimiento técnico iraní permanece intacto, lo que podría incentivar a Teherán a acelerar su programa nuclear en secreto. Imagen de la instalación de Fordo. La estrategia de Trump busca forzar a Irán a negociar un nuevo acuerdo nuclear, pero Teherán rechazo cualquier diálogo bajo presión militar, complicando las perspectivas diplomáticas.

Bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses
CONSECUENCIAS POLÍTICAS EN EE.UU.
La decisión de Trump ha generado división en el panorama político estadounidense. Republicanos como John Thune y Mike Johnson respaldan los ataques, mientras que figuras aislacionistas como Thomas Massie critican la falta de autorización del Congreso, calificándola de inconstitucional. Este precedente no es nuevo: presidentes como Clinton (Kosovo, 1999) y Obama (Libia, 2011) también ordenaron acciones militares sin aprobación congresional. Si bien Trump califico los bombardeos como un “éxito militar espectacular”, una respuesta iraní contundente o una escalada prolongada podría dañar su narrativa de evitar “guerras eternas”, afectando su imagen política.
IMPLICACIONES ECONÓMICAS GLOBALES
Un conflicto prolongado o el cierre del Estrecho de Ormuz podría disparar los precios del petróleo, afectando a economías dependientes de importaciones energéticas. La política de “máxima presión” de Trump, con sanciones adicionales a Irán, podría aislar aún más a Teherán, pero también tensionar relaciones con aliados europeos que prefieren la diplomacia. Muchos en EE.UU. – y en el mundo- fueron tomados por sorpresa por el anuncio del ataque a las instalaciones nucleares iraníes.

Muchos en EE.UU. – y en el mundo- fueron tomados por sorpresa por el anuncio del
ataque a las instalaciones nucleares iraníes.
REPERCUSIONES GEOPOLÍTICAS
Los bombardeos fueron bien recibidos por Israel, pero han generado preocupación en Europa, donde países como Francia y Alemania abogan por soluciones diplomáticas. Rusia y China, aliados de Irán, probablemente condenarán la acción y podrían ofrecer apoyo a Teherán, complicando el equilibrio de poder global. Irán también ha amenazado con llevar el caso a la ONU, argumentando que los ataques violan el derecho internacional.
RIESGOS DE SEGURIDAD REGIONAL Y GLOBAL
Irán podría recurrir a tácticas asimétricas, como ataques cibernéticos o acciones de grupos proxy, en lugar de una confrontación directa. Además, los bombardeos podrían incentivar a otros países a desarrollar programas nucleares como medida disuasoria. La inestabilidad en países vecinos como Irak, Siria y Líbano, donde Irán tiene influencia, también es una preocupación creciente. “Los iraníes no se rinden”, afirmó en un mensaje televisivo el ayatolá Alí Jamenei.

“Los iraníes no se rinden”, afirmó en un mensaje televisivo el ayatolá Alí Jamenei.
UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA GEOPOLÍTICA
El bombardeo a las instalaciones nucleares iraníes marca un momento crítico en las relaciones entre EE.UU. e Irán. Aunque Trump lo presenta como un éxito para neutralizar una amenaza nuclear, los riesgos de escalada militar, represalias iraníes y desestabilización económica y política son significativos. La viabilidad de una solución diplomática parece ahora más lejana. Por el momento, el mundo observa con preocupación expectante cómo responderá Irán y hasta dónde está dispuesto a llegar Trump en este conflicto.
Internacional
Fallece Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo

*Roberto Servitje Sendra, visionario empresario mexicano y pilar de Grupo Bimbo, murió este miércoles; deja un legado global en la industria panificadora.
Internacional— Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Roberto Servitje Sendra, fundador y expresidente del Consejo de Administración de Grupo Bimbo, una de las empresas panificadoras más grandes del mundo.
Nacido en 1928, Servitje fue pieza clave en la consolidación y expansión internacional de la compañía, fundada en 1945 junto a su hermano Lorenzo y un grupo de socios. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo se convirtió en un referente global en la industria alimentaria, con presencia en más de 30 países.
Diversas figuras del ámbito empresarial y político han expresado sus condolencias, reconociendo su visión, ética y compromiso con el desarrollo de México.
Su fallecimiento ocurre pocos días después de que Grupo Bimbo anunciara una inversión de 2 mil millones de dólares, reafirmando su apuesta por el crecimiento sostenido y la innovación, valores que marcaron la trayectoria de Roberto Servitje. Descanse en paz.
Internacional
Trinity: A 80 años de la primera explosión nuclear en la historia

* La detonación de “Gadget” marcó el inicio de la era atómica, pero también un legado de enfermedad, silencio y lucha por justicia en comunidades afectadas.
Internacional.– Este 16 de julio se cumplen 80 años de la primera explosión nuclear de la historia, ocurrida en el desierto de Alamogordo, Nuevo México, como parte del ultra secreto Proyecto Manhattan. La prueba, conocida como “Trinity”, tuvo lugar en 1945 y fue liderada por el físico Robert Oppenheimer, quien tras presenciar la magnitud del estallido citó al Bhagavad‑gītā: “Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos.”

Robert Oppenheimer
El dispositivo, apodado “Gadget”, fue detonado a las 5:29 de la mañana sobre una torre metálica de 30 metros. El resultado fue una explosión de entre 15 y 20 kilotones, cuya onda expansiva se sintió a más de 120 millas a la redonda. La bola de fuego generó temperaturas hasta 10 mil veces superiores a las del Sol, fundiendo la arena del desierto y creando un nuevo material vítreo: la trinitita, una piedra verde tan fascinante como radiactiva.

La prueba Trinity liberó radiación y creó la trinitita, un vidrio radiactivo que afectó a pobladores cercanos
Herencia tóxica
Lo que durante décadas fue presentado como un logro científico y militar, hoy es también sinónimo de abandono sanitario y ambiental. Las nubes radiactivas provocadas por la explosión se desplazaron más de mil millas, alcanzando partes de México, Canadá y el Medio Oeste de EE. UU. Las comunidades cercanas, en su mayoría rurales e hispanas, no fueron alertadas ni evacuadas.
Los conocidos como “downwinders”, personas que vivían bajo el paso del viento contaminado, sufrieron durante generaciones enfermedades como cáncer, malformaciones y daños genéticos. Muchos jamás fueron informados del origen de sus padecimientos, y por décadas, sus voces fueron ignoradas.
Apenas en julio de 2025, el Congreso de EE. UU. amplió la cobertura de la Radiation Exposure Compensation Act (RECA) para incluir a las víctimas del sitio Trinity, permitiendo una indemnización de hasta 100 mil dólares. No obstante, críticos aseguran que el apoyo llega tarde y es insuficiente, ya que no incluye cobertura médica ni reconoce todos los daños intergeneracionales.
Legado de poder y temor
La prueba Trinity fue clave para autorizar el uso posterior de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945. También marcó el inicio de una nueva era geopolítica, en la que el poder se medía en potencial nuclear.
Aunque el sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional y abre al público dos veces al año, los vestigios del impacto —físicos y humanos— siguen presentes en la zona. La trinitita, codiciada por coleccionistas, es a la vez símbolo de innovación y advertencia sobre los límites de la ciencia cuando se pone al servicio de la destrucción.
A 80 años del “Trinity Test”, el mundo recuerda no solo el hongo radiactivo que inauguró la era atómica, sino también las vidas que quedaron a su sombra.
Internacional
Motociclista muere degollado por cable atado por menores

*En Mar del Plata, un hombre de 40 años murió tras chocar con un cable atado entre árboles; investigan a un grupo de menores por homicidio.
Mar del Plata, Argentina.— Lo que parecía un accidente vial terminó por convertirse en una tragedia criminal. Un motociclista identificado como José Emilio Parrada, de 40 años, murió degollado al impactar contra un cable de fibra óptica tendido intencionalmente entre dos árboles. Las cámaras de seguridad revelaron que un grupo de al menos cinco menores habría colocado el cable, por lo que la Fiscalía investiga el caso como homicidio simple.

José Emilio Parrada era el nombre del motociclista fallecido en estos hechos. Foto: FB: Emilio Parrada
El trágico hecho ocurrió la noche del lunes 14 de julio en la esquina de Soler y Marcelo T. de Alvear. Parrada circulaba a bordo de su motocicleta cuando el cable, atado a baja altura, le cortó el cuello. El impacto fue tan violento que la víctima fue decapitada y su cuerpo arrastrado varios metros antes de caer al pavimento.
Inicialmente, la policía creyó que se trataba de un accidente relacionado con un cable caído. Sin embargo, la revisión de las cámaras de seguridad y testimonios de vecinos cambiaron el rumbo de la investigación. Las imágenes muestran a varios menores instalando el cable minutos antes del hecho. Algunos testigos señalaron que estas trampas podrían estar relacionadas con intentos de robo.
El fiscal del caso, María Florencia Salas, reclasificó el expediente como homicidio simple y ordenó la identificación de los menores implicados. Paralelamente, las autoridades aseguraron un rollo de cable similar en otra calle cercana, lo que ha generado temor entre los habitantes del barrio.
José Emilio Parrada, padre de dos hijas, era trabajador eventual. Su familia y vecinos exigen justicia y mayor seguridad para evitar que tragedias como esta se repitan.
-
EntretenimientoHace 2 días
Joven se vuelve viral por ocurrencia en yate sobre el Nilo
-
DeportesHace 3 días
Radhika Yadav, tenista india, fue asesinada por su padre
-
LocalHace 3 días
Roban agencia de autos en Vía Atlixcáyotl, San Andrés
-
LocalHace 1 día
Frustran robo en tienda departamental de Angelópolis; Detienen a un hombre