Mantente en contacto

Internacional

Bitcóin alcanza nuevo récord: supera los 112 mil dólares

Publicado el

La criptomoneda tocó los 112,009 USD este miércoles, impulsada por tensiones comerciales globales y su percepción como refugio financiero.

*La criptomoneda tocó los 112,009 USD este miércoles, impulsada por tensiones comerciales globales y su percepción como refugio financiero.

 

Nueva York, EE.UU. – El bitcóin superó este miércoles la marca de los 112 mil dólares, alcanzando así un nuevo máximo histórico en medio de una creciente incertidumbre financiera global. De acuerdo con Bloomberg, el precio del activo digital subió un 3.1 % durante la jornada, cotizándose en 112,009 dólares, antes de estabilizarse en niveles ligeramente inferiores.

Según datos en tiempo real de Binance y CoinMarketCap, el valor de la criptodivisa se mantenía entre los 111,024 y 111,389 dólares al cierre de este artículo. El récord anterior había sido registrado a finales de mayo, cuando tocó los 110 mil dólares.

Con este repunte, el bitcóin acumula una ganancia aproximada del 19 % en lo que va del año, reforzando su posición como la criptomoneda de mayor capitalización en el mercado global.

¿Qué impulsa el alza?

El nuevo pico ocurre en un contexto marcado por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien recientemente impuso aranceles de hasta 50 % a exportaciones de Brasil, y días antes hizo lo mismo con otros países en una nueva ronda de tensiones comerciales.

Para Katalin Tischhauser, jefa de investigación del grupo suizo Sygnum Bank, la percepción del bitcóin como un activo de refugio seguro se ha intensificado desde que Trump declaró la “guerra arancelaria global” el pasado 2 de abril.

“En tiempos de inestabilidad geopolítica y medidas económicas agresivas, los inversionistas están viendo al bitcóin como un escudo frente a la volatilidad de los mercados tradicionales”, señaló.

¿Qué viene después?

El alza reaviva los debates sobre el futuro del bitcóin, especialmente cuando se acerca la eventual extracción del último BTC minable, previsto para el año 2140, lo que teóricamente limitará aún más su oferta y podría aumentar su valor.

Mientras tanto, los analistas observan de cerca si el repunte se consolida o si se trata de un impulso temporal por factores coyunturales.

 

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Escalofriante como “Destino Final”: tronco perfora vehículo y el conductor sobrevive

Publicado el

Un tronco perforó un Toyota Land Cruiser en Komi, Rusia, poniendo en riesgo la vida del conductor, quien sobrevivió con solo cortes leves.

*Un tronco perforó un Toyota Land Cruiser en Komi, Rusia, poniendo en riesgo la vida del conductor, quien sobrevivió con solo cortes leves.

Komi, Rusia.– Un tronco que se encontraba en la carretera perforó un Toyota Land Cruiser a alta velocidad, pasando a escasos centímetros del pecho y cuello del conductor. El tronco atravesó todo el interior del vehículo y el techo “como mantequilla”. El conductor solo sufrió algunos cortes leves y sobrevivió. Según informes preliminares, el tronco podría haber caído de un camión que transportaba madera.

Video: @Igor12066848

Continuar leyendo

Internacional

Alemania permitirá derribar drones sospechosos

Publicado el

Alemania permitirá derribar drones sospechosos para reforzar su seguridad nacional

*El gobierno alemán prepara una ley para autorizar a la Policía a neutralizar drones que amenacen instalaciones estratégicas.

Berlín, Alemania.– El gobierno alemán alista una nueva normativa que autorizará a la Policía y a las fuerzas de seguridad a derribar drones considerados una amenaza para instalaciones estratégicas, como bases militares, plantas industriales o centros de energía.

La iniciativa surge ante el incremento de vuelos no identificados sobre espacios restringidos, lo que ha despertado preocupación por posibles actos de espionaje o sabotaje. Según medios locales, en los últimos meses se han registrado incidentes cerca de infraestructuras críticas, incluidos aeropuertos y plantas químicas.

El Ministerio del Interior alemán trabaja en coordinación con las autoridades regionales y expertos en seguridad tecnológica para definir los protocolos de detección, neutralización y rastreo de estos dispositivos. La propuesta también contempla la cooperación internacional, especialmente con socios europeos, para fortalecer la vigilancia aérea y compartir información sobre posibles amenazas.

Con esta medida, Alemania busca mantenerse a la vanguardia en la protección de su espacio aéreo y garantizar la seguridad de sus ciudadanos frente al uso indebido de drones en operaciones ilícitas o de espionaje.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red