Mantente en contacto

Entretenimiento

Balnearios de Puebla, opción popular este Sábado Santo

Publicado el

Miles de familias aprovechan el calor y el descanso para refrescarse en los balnearios de Puebla; autoridades piden seguir recomendaciones de seguridad.

*Miles de familias aprovechan el calor y el descanso para refrescarse en los balnearios de Puebla; autoridades piden seguir recomendaciones de seguridad.

Puebla, Pue.- Este Sábado Santo, los balnearios de Puebla se convirtieron en uno de los principales destinos para quienes buscan refrescarse y pasar un día en familia, aprovechando el calor y el periodo vacacional de Semana Santa.

Desde temprana hora, lugares como Agua Azul, Los Ahuehuetes, Las Palmas, San Carlos y El Cristo comenzaron a recibir a cientos de visitantes provenientes tanto de la capital como de municipios cercanos. Las filas de automóviles, los anafres en las áreas verdes y las risas de los niños en las albercas marcaron el ambiente festivo de este día.

Las autoridades de Protección Civil estatal y municipal se han desplegado en diferentes puntos turísticos para garantizar la seguridad de los asistentes. Recomiendan hidratarse constantemente, aplicar protector solar y mantener especial vigilancia en niñas y niños.

También se recuerda a los visitantes no ingresar al agua si han consumido alcohol en exceso y respetar los señalamientos, zonas profundas y reglamento de cada balneario. En algunos puntos se han reportado largas filas para ingresar, por lo que se pide paciencia y disposición para colaborar con las medidas sanitarias y de seguridad.

Muchos visitantes han optado por llevar su comida, instalarse en palapas o bajo árboles y disfrutar de este día en compañía de amigos y familiares.

“Venimos cada año, y siempre es una tradición pasar el Sábado Santo en el balneario. Es una forma de revivir la costumbre, disfrutar del clima y descansar”, comentó Rosa Elena Vargas, visitante del balneario Los Ahuehuetes.

El buen clima en Puebla capital y zonas cercanas, con temperaturas de hasta 30 grados, favoreció esta jornada de esparcimiento, que forma parte de una de las semanas con mayor movilidad turística del año.

Entretenimiento

Alertan por riesgos de la pirotecnia en perros en Puebla

Publicado el

Veterinarios y Protección Civil piden evitar cohetes en Fiestas Patrias; el estruendo provoca estrés, ansiedad y hasta fugas en mascotas.

*Veterinarios y Protección Civil piden evitar cohetes en Fiestas Patrias; el estruendo provoca estrés, ansiedad y hasta fugas en mascotas.

Puebla, Pue.Con motivo de las celebraciones patrias, autoridades y especialistas hicieron un llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia, debido a los daños que provoca en perros y otros animales de compañía.

De acuerdo con veterinarios, el ruido de los cohetes genera estrés, taquicardia, temblores, desorientación e incluso intentos de fuga en los caninos, lo que incrementa el riesgo de accidentes o pérdida de mascotas.

Protección Civil recordó que, además de afectar a los animales, la pirotecnia puede provocar quemaduras y accidentes en personas, por lo que exhortó a disfrutar de las fiestas patrias con alternativas seguras.

Recomendaciones para proteger a los perros en estas fechas:

  • Mantenerlos dentro de casa, en un espacio seguro y tranquilo.

  • Colocar música ambiental o ruido blanco para disminuir el estruendo.

  • Identificar a la mascota con placa o microchip en caso de escape.

  • No dejarlos amarrados, pues podrían lastimarse al intentar huir.

  • Consultar con un veterinario sobre posibles técnicas de relajación o apoyos médicos.

Las autoridades subrayaron que el mejor festejo es aquel que no pone en riesgo la seguridad ni de las personas ni de los animales.

Continuar leyendo

Entretenimiento

¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?

Publicado el

*Descubre el origen, historia, significado y tradiciones del 15 de septiembre, la fecha que marca el inicio de la independencia de México.

Nacional.– Cada 15 de septiembre, México se llena de colores, música y tradición para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: el inicio de la independencia del país. Esta fecha no solo es un símbolo de libertad, sino también de identidad nacional, que une a familias y comunidades en todo el territorio mexicano.

Origen histórico

La noche del 15 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “Grito de Dolores” en el pequeño pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato. Con estas palabras, llamó a los mexicanos a levantarse contra el dominio colonial español, iniciando así la lucha que duraría once años y que finalmente culminó el 27 de septiembre de 1821 con la independencia de México.

El movimiento insurgente contó con la participación de importantes líderes como José María Morelos, Ignacio Allende, Juan Aldama y Vicente Guerrero, quienes consolidaron un movimiento que transformaría para siempre la estructura política y social de la nación.

Significado de la celebración

El 15 de septiembre no es solo un recordatorio histórico; es un símbolo de libertad, justicia, igualdad y unidad. La fecha permite reflexionar sobre los ideales que guiaron a los héroes de la independencia y cómo estos valores siguen siendo relevantes hoy en día. Es también un momento para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia nacional.

Tradiciones y festejos

  • El Grito de Independencia: Presidido por el Presidente de la República en la Ciudad de México, y por autoridades locales en cada estado y municipio, donde se rememora el acto de Hidalgo con un llamado a la libertad.

  • Izamiento de la bandera y himno nacional: Durante la ceremonia, se ondea la bandera mexicana y se entona el himno, fortaleciendo el orgullo patrio.

  • Decoración con colores patrios: Verde, blanco y rojo adornan plazas, calles, edificios públicos y hogares, creando un ambiente festivo y patriótico.

  • Comida típica mexicana: Los platillos tradicionales, como el pozole, los chiles en nogada, los tamales, los tacos y otros antojitos, forman parte central de las celebraciones familiares.

  • Música y bailes tradicionales: El mariachi, las bandas y los bailes folklóricos acompañan cada celebración, transmitiendo la riqueza cultural del país.

  • Desfiles cívico-militares: Generalmente realizados el 16 de septiembre, muestran la historia, el respeto a las fuerzas armadas y el orgullo nacional.

  • Fuegos artificiales y espectáculos: La noche del Grito se ilumina con pirotecnia, conciertos y espectáculos que culminan la celebración.

  • Reuniones familiares: Muchas familias aprovechan la fecha para reunirse, compartir comidas y reforzar la tradición patriótica con los más jóvenes.

Curiosidades históricas

  • Aunque el Grito se celebra la noche del 15 de septiembre, la independencia se consumó oficialmente el 27 de septiembre de 1821.

  • La tradición del Grito ha persistido por más de 200 años, replicándose en ciudades, pueblos y comunidades mexicanas, así como en el extranjero por mexicanos residentes en otros países.

  • Cada año, miles de personas se congregan en el Zócalo de la Ciudad de México, convirtiéndolo en uno de los eventos cívico-culturales más concurridos del país.

  • La frase exacta de Hidalgo durante el Grito no está documentada con precisión; sin embargo, se sabe que invitó a los habitantes a luchar por la libertad y la justicia, marcando el inicio de una revolución.

Importancia cultural y social

El 15 de septiembre es una celebración que trasciende lo histórico y se convierte en un elemento de cohesión social. Es un espacio donde los mexicanos expresan orgullo por su identidad, cultura y tradiciones. Además, representa la continuidad de valores fundamentales como la libertad y la solidaridad. La fecha también sirve para educar a las nuevas generaciones sobre la historia del país y la importancia de mantener vivas sus tradiciones.

En conclusión, el 15 de septiembre es mucho más que un día festivo en México. Es un símbolo de lucha, identidad y orgullo nacional que recuerda la valentía de quienes lucharon por la independencia, celebra la riqueza cultural del país y une a los mexicanos en una misma tradición de libertad. Cada Grito es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los ideales que hicieron posible un México libre y soberano.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Concierto gratuito de Julión Álvarez en Puebla el 15 de septiembre

Publicado el

Puebla, Pue., 8 de septiembre de 2025.– Las festividades del 15 de septiembre en Puebla contarán con un espectáculo especial para el público: un concierto gratuito de Julión Álvarez en la Avenida Juárez con 13 Sur, que iniciará a las 23:59 horas. Los accesos estarán habilitados por la 9 Poniente con 15, 17 y 19 Sur. La presentación forma parte de las celebraciones del Grito de Independencia y se enmarca dentro del Primer Corredor Patrio en el Paseo Bravo, organizado por el gobierno estatal. El gobernador Alejandro Armenta Mier y el Gobierno del Estado de Puebla invitan a la ciudadanía a disfrutar de estas actividades culturales y cívicas, que buscan reforzar el orgullo patrio y la convivencia familiar.

*El Grito de Independencia se celebrará con el Primer Corredor Patrio y un concierto de Julión Álvarez en Av. Juárez, con acceso por 9 Poniente.

 

Puebla, Pue.– Las festividades del 15 de septiembre en Puebla contarán con un espectáculo especial para el público: un concierto gratuito de Julión Álvarez en la Avenida Juárez con 13 Sur, que iniciará a las 23:59 horas.

Los accesos estarán habilitados por la 9 Poniente con 15, 17 y 19 Sur. La presentación forma parte de las celebraciones del Grito de Independencia y se enmarca dentro del Primer Corredor Patrio en el Paseo Bravo, organizado por el gobierno estatal.

El gobernador Alejandro Armenta Mier y el Gobierno del Estado de Puebla invitan a la ciudadanía a disfrutar de estas actividades culturales y cívicas, que buscan reforzar el orgullo patrio y la convivencia familiar.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red