Mantente en contacto

Nacional

“Audioguías de la verdad”: Mexicanos hackean el museo de Viena para recuperar el penacho de Moctezuma

Publicado el

Un par de mexicanos en Austria crearon todo un plan para que los visitantes al museo escuchen la “verdadera historia” de cómo el penacho llegó hasta el Museo Etnográfico de Viena en ese país.

¿En qué consiste dicho plan?  Pues a grandes rasgos, los mexicanos “hackearon” el museo y es posible incluso que los encargados aún no lo hayan notado.

De la mano de Xokonoschtletl Gómora, líder de la Asociación Civil Yankuik Anahuak,  pusieron en marcha un plan llamado “Audioguías de la verdad” donde cuentan la verdadera razón por la que llegó el penacho de Moctezuma en aquel museo, y que ha sido pedida por el gobierno de México para que regrese a nuestro país.

“Nadie sabía nada. El museo deja entrar gratis a los mexicanos como cortesía por tener ellos la corona. Nosotros tomábamos una audioguía, dábamos la vuelta como turistas, nos íbamos al baño, sacábamos la nuestra y al devolverla dejábamos dos. Las audioguías no las tienen contadas, las echan en un cubículo, recargan y las toman de nuevo los visitantes. Es muy simple” dijo Yosu.

El audio dura 8 minutos y afirma que el Penacho de Moctezuma llegó a Viena como consecuencia del saqueo europeo. Explican que la pieza azteca no es un penacho, sino una corona real preciosa. Agregan que no creen en la versión, ni en las verdades de tantos años, pretextos para que la pieza no sea regresada a México.

“Hola, te doy la bienvenida a esta audioguía de la verdad. Una versión de la historia contada por los herederos de los que sufrimos la invasión europea. Mi nombre es Xokonoschetlet Gómora, soy un descendiente azteca, y he dedicado mi vida a que la sagrada corona de nuestro emperador Moctezuma vuelva a nuestra tierra. Hoy es 13 de agosto del año 2021, un día de luto para México porque se cumplen 500 años de la destrucción de Tenochtitlán a manos del invasor español Hernán Cortés”, se puede escuchar.

El Penacho de Moctezuma llegó a Austria en 1699 y permaneció ahí por más de 200 años, resguardado en el Palacio de Ambras. La pieza histórica está valuada en 500 millones de dólares, según el medio Oink Oink y está compuesta por mil 500 piezas y 222 plumas de distintas especies de aves.

Nacional

Traslado de Hernán Bermúdez a México: El exfuncionario de Tabasco enfrenta la justicia tras su expulsión de Paraguay

Publicado el

En un operativo que resalta la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, fue expulsado de Paraguay y trasladado a México este miércoles. El presunto líder del grupo criminal “La Barredora” llegará al Aeropuerto Internacional de Toluca alrededor de la medianoche, donde será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1 “El Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, para enfrentar una orden de aprehensión por delitos graves como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
El traslado se concretó a bordo de un avión Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR), con la participación de instituciones mexicanas como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la operación en su cuenta de X, enfatizando el compromiso del gobierno federal con la “cero tolerancia a la corrupción” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Gracias al trabajo coordinado […] se realiza el traslado de Hernán ‘N’ a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra”, escribió Harfuch, destacando el apoyo de las autoridades paraguayas.
Bermúdez Requena, de 58 años, fue detenido el pasado 12 de septiembre en Paraguay, donde se escondía desde enero de 2025 tras ingresar de manera irregular al país sudamericano. Según el Ministerio Público paraguayo, el exfuncionario pretendía establecer una red criminal en territorio guaraní, lo que alertó a la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Inicialmente, México solicitó su extradición, pero desistió formalmente para optar por la expulsión migratoria, un procedimiento más ágil que evitó un proceso judicial prolongado en Paraguay. La entrega se ejecutó bajo la supervisión del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer y el juez Osmar Legal, cumpliendo con la Ley de Migraciones paraguaya.

Así fue detenido Hernán Bermúdez

“La Barredora”, el grupo delictivo presuntamente encabezado por Bermúdez, surgió en 2023 como una escisión de la organización Guerreros de Nueva Generación, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Especializado en extorsión, secuestro exprés, tráfico de drogas y personas, el grupo ha generado violencia en estados como Tabasco, Veracruz y Jalisco, disputando territorios con el Cártel del Golfo y el propio CJNG. Investigaciones periodísticas revelan que, desde 2020, el gobierno federal tenía conocimiento de sus operaciones, incluyendo robo de combustible y refinerías clandestinas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de inteligencia previas.
El caso de Bermúdez expone una de las grietas más notorias en la institucionalidad mexicana: un ex alto funcionario de seguridad, nombrado durante la gubernatura de Adán Augusto López Hernández (2019-2021), ahora señalado como operador criminal. Antes de su cargo en la SSPC de Tabasco, Bermúdez ocupó posiciones como director de la Policía de Investigación y del Centro de Readaptación Social estatal, roles que, según la FGR, utilizó para proteger y expandir “La Barredora”. La detención de su segundo al mando, Ulises Pinto Madera (“El Mamado”), en julio de 2025, y de su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola en Paraguay, proporcionaron testimonios clave que facilitaron su localización.
Aunque el gobierno celebra este logro como un avance en la cooperación bilateral, el caso no puede ignorar las críticas estructurales. ¿Cómo un exsecretario de seguridad pudo evadir la justicia por meses, planeando actividades ilícitas en el extranjero? La vinculación de Bermúdez con el CJNG, bajo vigilancia de inteligencia estadounidense, subraya la permeabilidad de las instituciones mexicanas al narcotráfico. Líderes opositores, como el priista Alejandro Moreno, han exigido la renuncia de Adán Augusto López por presuntos nexos con el grupo, cuestionando la accountability en altos niveles. Mientras Bermúdez enfrenta su proceso judicial ante la FGR, este traslado representa un paso necesario, pero insuficiente, hacia la desmantelación de redes que prosperan bajo la sombra de la corrupción oficial.
El operativo refuerza la importancia de la inteligencia compartida, pero urge una reforma profunda para prevenir que guardianes de la ley se conviertan en sus peores enemigos. La sociedad mexicana espera que este caso no sea solo un triunfo puntual, sino el inicio de una depuración real en el sistema de seguridad.
Continuar leyendo

Local

Simulacro Nacional 2025: Todo lo que Debes Saber

Publicado el

¡Prepárate para el Segundo Simulacro Nacional 2025! Este evento clave para la protección civil en Méxicose llevará a cabo el próximo viernes 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, especialmente sismos. En un país altamente sísmico como el nuestro, participar en este simulacro no solo es una obligación cívica, sino una oportunidad para salvar vidas. A continuación, te detallamos toda la información actualizada hasta hoy,  incluyendo los anuncios de la conferencia matutina presidencial, donde se explicó el innovador sistema de alerta sísmica vía celular.
¿Qué es el Simulacro Nacional del 19 de Septiembre 2025?
El Simulacro Nacional 2025 es un ejercicio coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Su propósito es simular una emergencia para probar protocolos de evacuación, respuesta y comunicación en instituciones públicas, privadas, escuelas y hogares. Este año marca un hito: por primera vez, se incluirá un alertamiento masivo a través de celulares, convirtiendo a México en el cuarto país de América con este sistema (después de EE.UU., Canadá y Chile).Se conmemoran 40 años del devastador sismo de 1985 y 8 años del de 2017, eventos que dejaron miles de víctimas y reforzaron la necesidad de preparación. El simulacro fomenta la resiliencia comunitaria y evalúa la capacidad de reacción ante riesgos como sismos, huracanes o incendios, según la región.

  • Fecha y hora exacta: Viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México).
  • Duración aproximada: El ejercicio principal durará unos 15 minutos, pero incluye preparación previa y evaluación posterior.
  • Participación esperada: Más de 80 millones de celulares recibirán la alerta; se invita a todo el país a registrarse.

Registra tu inmueble aquí antes del 18 de septiembre a las 11:59 horas para contribuir con datos útiles.

Hipótesis del Simulacro: ¿Qué Escenario se Simulará?
La hipótesis central es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario afectaría principalmente a entidades de alto riesgo sísmico, simulando daños estructurales, evacuaciones masivas y posibles tsunamis en costas como Ensenada, Baja California.

  • Estados impactados directamente: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
  • Variaciones regionales: En Jalisco, por ejemplo, el epicentro se ajusta a las costas de La Huerta. Otras entidades podrían simular huracanes o incendios forestales para adaptarse a sus riesgos locales.
  • Elementos adicionales: Incluye alerta de tsunami en zonas costeras y activación de 14,491 altavoces en todo el país.

Este enfoque permite probar la coordinación interinstitucional y la respuesta en tiempo real. Para más detalles sobre el epicentro, consulta el mapa del Servicio Sismológico Nacional (SSN-UNAM).

La Alerta Sísmica en Celulares: Detalles de la Mañanera de Hoy
Durante la Mañanera del Pueblo de este 17 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum y la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con José Antonio Peña Merino de la Agencia de Transformación Digital, explicaron el nuevo Sistema de Alertamiento Masivo por Telefonía Celular. Esta es la primera prueba nacional, integrada al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).

  • Cómo funcionará: A las 12:00 horas, los sensores sísmicos detectarán el “movimiento” simulado y enviarán una señal al C5 de CDMX, que se replicará a torres celulares de todo el país. Llegará a más de 80 millones de dispositivos activos, sin necesidad de internet, saldo o apps específicas.
  • Mensaje y sonido: El celular vibrará, sonará un tono distintivo (incluso en modo silencio, bloqueado o en llamada) y mostrará un mensaje en pantalla: “ESTO ES UN SIMULACRO” o similar, para evitar pánico. El sonido es audible y prioritario, similar a alertas de emergencia en otros países.
  • Cobertura y compatibilidad: Cubre el 98% del territorio (basado en pruebas previas como la de abril 2025 en el Valle de México). Funciona en la mayoría de smartphones modernos; no recopila datos personales ni accede al contenido del teléfono.
  • Importancia: “Esta herramienta salvará vidas al alertar con segundos de anticipación”, enfatizó Velázquez. Se transmitirá también por radio, TV y plataformas digitales.

https://x.com/laredcincoradio/status/1968320895325249609

¿Cómo Participar en el Simulacro Nacional 2025?
La participación es sencilla y voluntaria, pero esencial para evaluar la efectividad. Sigue estos pasos:

  1. Antes del simulacro:
    • Revisa tu inmueble: Busca grietas, fisuras o objetos sueltos. Identifica rutas de evacuación y zonas seguras.
    • Regístrate en la plataforma oficial para que tu edificio o hogar forme parte de la estadística nacional.
    • Coordina con tu familia, escuela o trabajo: Designa un punto de reunión exterior.
  2. Durante el simulacro (12:00 horas):
    • Al sonar la alerta (celular, altavoces o SASMEX), agáchate, cúbrete y agárrate bajo una mesa resistente.
    • Evacúa ordenadamente si estás en un edificio: No uses elevadores.
    • Mantén la calma; recuerda que es un ejercicio.
  3. Después del simulacro:
    • Evalúa: ¿Funcionaron los protocolos? Reporta incidencias en la app o sitio web de Protección Civil.
    • No habrá suspensión de clases; la SEP confirma que el día escolar será normal, integrando el simulacro como actividad educativa.

Descarga la Guía Práctica de Simulacros de Evacuación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Habrá Clases el 19 de Septiembre? Otras Preguntas Frecuentes

  • ¿Se suspenden clases? No, la SEP aclara que habrá clases normales. El simulacro se integra al horario escolar para educar sobre prevención de sismos en México.
  • ¿Qué pasa si no recibo la alerta? Asegúrate de que tu celular esté encendido y con señal. Cubre todo el país, pero en zonas remotas podría variar.
  • Beneficios: Fortalece la preparación ante sismos en México 2025, reduce pánico y mejora la respuesta real.

La Prevención es la Mejor Defensa

El Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025 no es solo un evento anual; es un recordatorio de que México, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debe estar siempre listo. Con innovaciones como la alerta celular, avanzamos hacia una sociedad más segura. Participa, comparte esta información y contribuye a un país más resiliente.
¡Tu acción hoy puede salvar vidas mañana!Para actualizaciones en tiempo real, sigue a

@CNPC_MX y las cuentas de Cinco Radio.
Continuar leyendo

Nacional

Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia como presidenta

Publicado el

Ciudad de México.– En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta conmemoración en más de dos siglos de tradición.

Durante su arenga, Sheinbaum reconoció la participación de las heroínas de la Independencia, así como de mujeres indígenas, migrantes y trabajadoras, a quienes incluyó en sus vítores junto a los héroes nacionales. La mandataria también resaltó un estilo austero y cercano al pueblo, portando un atuendo bordado artesanalmente por mujeres nahuas de Tlaxcala.

Miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para acompañar la ceremonia, donde entre banderas, música y algarabía se escucharon los tradicionales “¡Viva México!” y llamados a la unidad, justicia e igualdad.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red