Mantente en contacto

Local

Así trabajarán los cines desde hoy

Publicado el

El gobierno del Estado de Puebla delineó las medidas de prevención que deberán adoptar los cines para reanudar su servicio a partir de este viernes, según el decreto emitido.

•Aforo reducido al 33 por ciento.

•Uso permanente de cubrebocas.

•La asignación de asientos en las salas deberá ser mediante esquema de tablero de ajedrez, es decir, dos butacas ocupadas, seguidas de dos desocupadas y la siguiente fila bloqueada.

•Establecer medidas para evitar aglomeraciones en departamentos de alta afluencia,como taquillas y dulcería, con ingreso controlado, colocación de unifilas, atención con citas o con turnos.

•Horario máximo de cierre a las 23:00 horas, de lunes a domingo.

•Se recomienda fijar horarios especiales matutinos para personas vulnerables.

•Promover pagos electrónicos en taquilla y dulcería.

•En el área de dulcerías y alimentos, implementar estrictos protocolos sanitarios.

•Queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas con dulces y/o botanas, y para aquellos con este tipo de servicio se limita la venta a una bebida sólo acompañada de alimentos.

•Mantener abiertas las puertas de las salas, para permitir la circulación natural del aire.

•Queda prohibido el uso de salas de descanso dentro del cine, frazadas, revistas y carros de servicio dentro delas salas.

•Queda prohibida la operación de máquinas de juegos y videojuegos.

•Todos los cines deberán cumplir con la validación de riesgo particular y la validación de Protección Civil Estatal y contar con el código QR.

•Además, los cines deberán adecuar los sistemas de aire acondicionado para que la extracción e inyección sea aire del exterior, lo que garantiza que el aire sea limpio.

Local

Andreína asesinó a su madre y ocultó el cuerpo en lavadora

Publicado el

Peritos forenses trabajan en la identificación de restos humanos y en la reconstrucción de los hechos. La vivienda de Andreína fue asegurada como escena del crimen y se analiza la posible participación de otras personas.

*Andreína L., detenida en Guayaquil, es investigada por el homicidio de su madre y la desaparición de su amiga; también intentó envenenar a su jefe.

 

Andreína asesinó a su madre y ocultó el cuerpo en una lavadora

Guayaquil, Ecuador.– La Policía Nacional de Ecuador investiga uno de los casos más estremecedores de los últimos años: Andreína Geomara L., una mujer de 33 años, fue detenida tras asesinar a su madre y ocultar el cuerpo dentro de una lavadora en su vivienda, ubicada en el sector de Sauces 9, al norte de Guayaquil.

El hallazgo se produjo luego de que familiares reportaran la desaparición de la víctima. Al ingresar al domicilio, las autoridades encontraron el cuerpo en avanzado estado de descomposición, envuelto y escondido en el electrodoméstico.

Hallan pertenencias de otra víctima

Durante los registros realizados por agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased), se localizaron documentos y objetos personales pertenecientes a Jenniffer Banguera, una joven desaparecida desde 2022 y quien habría sido amiga cercana de Andreína.

Este hallazgo reabrió una antigua investigación sobre la desaparición de Banguera, ahora vinculada directamente a la principal sospechosa.

También habría intentado asesinar a su jefe

Medios locales como Teleamazonas y Primicias informaron que Andreína ya tenía antecedentes de intento de homicidio, luego de que su exjefe la denunciara por haber intentado envenenarlo con un jugo adulterado. La víctima relató que perdió el conocimiento tras ingerir la bebida, aunque sobrevivió.

Una mujer con historial violento

La Fiscalía ecuatoriana informó que Andreína permanece bajo prisión preventiva mientras se amplía la investigación, pues los indicios apuntan a que podría estar implicada en al menos dos homicidios y un intento de asesinato.

Vecinos del sector relataron que la mujer llevaba una vida solitaria y mostraba comportamientos extraños. “Siempre cerraba las cortinas y evitaba hablar con los vecinos”, dijo una residente.

Investigación en curso

Peritos forenses trabajan en la identificación de restos humanos y en la reconstrucción de los hechos. La vivienda de Andreína fue asegurada como escena del crimen y se analiza la posible participación de otras personas.

Las autoridades calificaron el caso como “de alto impacto” y pidieron a la ciudadanía no difundir rumores ni imágenes sensibles, mientras la investigación sigue su curso.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Pepe Chedraui inaugura tapete monumental y ofrenda

Publicado el

El evento reunió a familias, artistas y al Coro de Canoa en un homenaje a las tradiciones y la memoria colectiva de los poblanos.

*El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, inauguró el tapete monumental y la ofrenda dedicada a Palafox y Mendoza en el marco del Festival “La Muerte es un Sueño”.

Puebla, Pue.– En un ambiente lleno de color, tradición y música, el presidente municipal Pepe Chedraui, junto con la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, encabezó la inauguración del Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal, dedicada al Beato Juan de Palafox y Mendoza, como parte del XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”.

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, así como por integrantes del Coro Monumental de San Miguel Canoa, las autoridades recorrieron el tapete ubicado en el Zócalo de Puebla e iniciaron el tradicional recorrido por la ofrenda instalada en el Palacio Municipal.

“La cultura crea comunidad”: Pepe Chedraui

Durante su mensaje, Chedraui destacó que la cultura es un motor de desarrollo social y económico, además de ser un medio para construir la paz y fortalecer la convivencia.

“En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental se refleja la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones. En este festival late la memoria de nuestras raíces”, expresó el edil.

El alcalde subrayó que estas actividades se realizan en coordinación con el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum y el estatal, a cargo de Alejandro Armenta, dentro de una visión humanista que impulsa el bienestar y la participación ciudadana.

Tradición, arte y comunidad

El tapete monumental fue elaborado con 25 toneladas de piedrita de mármol pigmentada, distribuidas en cinco diseños creados por 70 artesanos, informó Francisco Montiel Palacios.

Asimismo, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad, ofreció un breviario histórico sobre la vida y legado de Juan de Palafox y Mendoza, figura central de la ofrenda de este año.

Corredor de Ofrendas y participación ciudadana

El Corredor de Ofrendas 2025 reúne 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico, con la participación de sindicatos, hoteles, museos, escuelas y municipios como San Pedro y San Andrés Cholula, además de las juntas auxiliares San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola y San Jerónimo Caleras.

Destacó la presencia de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes ofrecieron una emotiva presentación durante la inauguración.

Tradición viva en Puebla

Con 18 ediciones ininterrumpidas, La Muerte es un Sueño se consolida como uno de los festivales más representativos de Puebla, al reunir el arte, la memoria y la participación ciudadana. En su edición anterior, superó los 450 mil visitantes, consolidándose como un referente cultural del país.

El Gobierno de la Ciudad reafirma así su compromiso con preservar las tradiciones, fortalecer el tejido social y promover el arte como herramienta de unión entre los poblanos.

Continuar leyendo

Deportes

Presentan playera y medalla del Maratón de Puebla 2025

Publicado el

José Manuel Vázquez Cabrera, presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, presentó la playera y medalla oficiales de la edición 2025.

*El Maratón de Puebla se correrá el 23 de noviembre con rutas de 5, 10, 21 y 42 km; la salida será en el Zócalo.

 

Puebla, Pue.– Con el propósito de promover la actividad física y fortalecer la identidad poblana, el presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, presentó de manera oficial la playera, medalla y aval del Maratón de Puebla 2025, que se realizará el próximo 23 de noviembre con salida desde el Zócalo de la capital.

Fecha, lugar y distancias

La edición 2025 del Maratón de Puebla arrancará a las 6:30 de la mañana desde el corazón del Centro Histórico, con rutas diseñadas para las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros.
El evento contará con la participación de aproximadamente 20 mil corredores, quienes recorrerán distintos puntos emblemáticos de la ciudad en una jornada que combina deporte, cultura y tradición.

Participantes y categorías

La justa deportiva contempla diversas categorías, entre ellas convencional, máster y elite, además de divisiones para personas con discapacidad motriz y visual en las distancias de medio maratón y maratón completo.
Habrá participación en rama femenil y varonil, con horarios de salida escalonados: las categorías con discapacidad iniciarán a las 6:25 horas, el maratón a las 6:30, el medio maratón a las 6:40, los 5 km a las 6:50 y los 10 km a las 6:57 horas.

Diseño de playeras y medalla

Las playeras oficiales fueron elaboradas con material técnico y de alto rendimiento, con dos tonalidades representativas: blanco para las rutas de 5 y 10 kilómetros, y negro para las de 21 y 42 kilómetros.
Los diseños incorporan elementos arquitectónicos y culturales de Puebla, como parte de un homenaje al patrimonio histórico del estado.
Por su parte, la medalla oficial destaca por su acabado metálico y detalles alusivos al Maratón Puebla 2025, con símbolos que reflejan la identidad poblana y la grandeza de su gente.

Aval y organización

El Maratón de Puebla 2025 cuenta con el aval oficial de medición y certificación ante organismos nacionales e internacionales de atletismo, lo que garantiza la validez de las marcas registradas por los corredores.
Durante la presentación también estuvieron presentes Mauricio García, subsecretario de Deporte, y Alexia Espidio, subsecretaria de Juventud, quienes resaltaron que esta edición busca consolidar al evento como una verdadera fiesta deportiva y familiar.

Inscripciones y logística

Las inscripciones ya están disponibles tanto en línea como de forma presencial, con cupos limitados para cada distancia. El registro incluye la entrega de un kit con la playera conmemorativa, número de participante y medalla al cruzar la meta. Las rutas estarán completamente cerradas al tránsito vehicular, con apoyo de Protección Civil, Tránsito Municipal y voluntarios.

El Maratón de Puebla se consolida como uno de los eventos deportivos más importantes del estado, con la expectativa de reunir a atletas nacionales e internacionales. Autoridades y organizadores coincidieron en que esta edición representa una oportunidad para fortalecer la práctica del deporte, la convivencia familiar y el orgullo de ser poblano.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red