Mantente en contacto

Local

Así quedó el Plan de Reapertura Comercial. ¡Chécalo!

Publicado el

A partir de que se publique en el diario oficial de la federación un decreto emitido por el gobernador de Puebla, reiniciarán actividades industriales y comerciales en la entidad.

Olivia Salomón Vibaldo, secretaria de economía, informó sobre los negocios que podrían reaperturar y las condiciones bajo las cuales podrán comenzar sus actividades.

Será de la siguiente manera:
Industria. Trabajarán en un 30% de aforo, dividido en turnos de dos o tres, dependiendo de la industria el personal que trabaja en servicios administrativos deber hacerlo bajo trabajo en casa.

Construcción. Bajo lineamientos de estrictos protocolos sanitarios y aforo reducido, se prohíbe el uso de camionetas de batea para transportar a su personal, y se deben buscar alternativas de transporte privado e incentivar otros medios de transporte como la bicicleta.

Comercio. De lunes a sábado con aforo reducido a un 30%, escalonando horarios de apertura y cierre. Los horarios son los siguientes: Pequeño comercio de 1 a 10 empleados, horario de apertura de 10 a 18 horas; tiendas departamentales horario de 11 a 19 horas, en el caso de centros comerciales, horario de 11 a 19 horas con aforo reducido al 30%. Se eliminan áreas de descanso; las áreas de juegos infantiles deben permanecer cerradas y los establecimientos de comida rápida , tendrán servicio sólo para llevar, y restaurantes en el interior de centros comerciales sólo servicio para llevar o en Terrazas.

Sector servicios. Restaurantes y cafeterías: Continúa el servicio para llevar a domicilio y se amplía el servicio en el establecimiento en terrazas, patios y mesas al aire libre, con un aforo del 30%, de lunes a sábado con un horario máximo de cierre de servicios de mesa a las 21 horas. Se permite venta de alcohol con alimentos. Negocios con menos de 10 empleados, como loncherias, cocinas económicas, torterías y taquerías, podrán dar servicio en mesas con un aforo del 30%. Horario máximo de cierre de servicio de mesas será a las 21 horas. Peluquerias, esteticas, y barberías, trabajarán con un aforo del 30% con previa cita, en un horario de 11 a 17 horas de lunes a sábado.

Hospedaje turístico y de negocios. Aforo del 30%, regulando áreas comunes como restaurant, servicio con Terrazas y a cuarto. Ecoturismo con aforo reducido, mercados de artesanías con aforo reducido.

Gimnasios y clubes deportivos. Estrictamente validación de riesgo particular emitida con Protección Civil Estatal. Por ejemplo, gimnasios previa cita con aforo del 30% y atención con media hora de receso entre citas, para sanitizar el área. Permanecerán cerrados baños, saunas y vapores. Albercas de clubes y condominios, exclusivamente para la práctica de natación con aforo reducido en carriles de nado. No se permite el uso de albercas para actividades recreativas. Se permiten deportes individuales al aire libre y deportes aeróbicos al aire libre con sana distancia, exceptuando los de contacto.

Actividades sociales y de esparcimiento. Abren parques, parques de conservación , acuarios y zoológicos, con un aforo del 30% y sana distancia. Centros religiosos con aforo del 30%, solo para servicios de culto. No se permiten fiestas patronales y ceremonias.

Se mantienen cerrados y suspendidos: salones de eventos especiales, servicios de banquetes, eventos deportivos no profesionales, conciertos, centros nocturnos, bares y cantinas, cines, balnearios, baños públicos, fiestas y reuniones sociales, museos, Estrella de Puebla, Teleférico e industria de reuniones.

Local

“Suelta la Silla” entrega apoyo a dos poblanos en Buenos Días

Publicado el

Bernardino Sánchez y Luis Castillo recibieron sillas de ruedas mediante el programa “Suelta la Silla”, que impulsa la movilidad de personas vulnerables.

*Bernardino Sánchez y Luis Castillo recibieron sillas de ruedas mediante el programa “Suelta la Silla”, que impulsa la movilidad de personas vulnerables.

Puebla, Pue.- En el noticiero Buenos Días, se llevó a cabo una nueva entrega del programa “Suelta la Silla”, iniciativa destinada a apoyar a personas que requieren dispositivos de movilidad para continuar con sus actividades diarias.

En esta ocasión, Bernardino Sánchez y Luis Castillo recibieron sus sillas de ruedas. Don Bernardino perdió una extremidad debido a complicaciones por diabetes, mientras que Don Luis la perdió tras un accidente vial. Ambos destacaron que este apoyo representa un cambio significativo en su vida diaria, permitiéndoles desplazarse con mayor autonomía.

El equipo de Cinco Radio recordó que gracias a las donaciones, “Suelta la Silla” puede seguir brindando ayuda a quienes más lo necesitan.

Continuar leyendo

Local

Aseguran camioneta con 50 paquetes de droga en Amozoc

Publicado el

*La Guardia Nacional localizó una Kia abandonada con el motor encendido y 50 paquetes con presuntas drogas; todo fue entregado a las autoridades.

 

Puebla, Pue.- Elementos de la Guardia Nacional aseguraron una camioneta Kia que contenía 50 paquetes con presuntas sustancias ilícitas en el municipio de Amozoc, Puebla.
El vehículo fue localizado abandonado y con el motor encendido, lo que alertó a los agentes que realizaban recorridos de vigilancia.

Tras la inspección, los paquetes fueron embalados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones.

Las fuerzas federales mantienen operativos en la región para combatir el traslado de drogas y otros delitos.

Continuar leyendo

Local

Ruta de la Caridad apoya a familias en extrema vulnerabilidad

Publicado el

*Alexandra Ladrón de Guevara explicó en Buenos Días que más de 627 familias han recibido despensas del Banco de Alimentos Cáritas.


Puebla, Pue.- Alexandra Ladrón de Guevara, gerente de Fortalecimiento y Alianzas del Banco de Alimentos Cáritas en Puebla y Tlaxcala, compartió enBuenos Días” los alcances de “La Ruta de la Caridad”, un programa que busca atender a personas en situación de extrema vulnerabilidad.

Detalló que, a través de esta estrategia, más de 627 familias han recibido apoyo alimentario en los últimos meses. En muchos casos, las despensas se entregan directamente en los hogares, especialmente a personas enfermas, adultas mayores o con discapacidad que no pueden trasladarse a los centros de distribución.

Ladrón de Guevara destacó que el objetivo central es acercar la ayuda a quienes más lo necesitan y fortalecer las redes de apoyo entre la sociedad civil, empresas y voluntarios. Señaló que el Banco de Alimentos continúa ampliando su cobertura y convocó a la ciudadanía a sumarse mediante donaciones o participación en actividades comunitarias.

El programa seguirá operando en Puebla y Tlaxcala para atender a más familias en riesgo alimentario.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red