Mantente en contacto

Local

Asesinos de estudiantes de medicina permanecerán en prisión hasta que culmine el proceso

Publicado el

Odilón Larios Nava. – En la primera audiencia de Juicio Oral en el caso de los tres jóvenes estudiantes de medicina y el conductor de Uber, asesinados en febrero del 2020 hubo avances favorables, consideró el abogado defensor de los estudiantes asesinados, quien dijo que confían en el criterio de los tres jueves que conforman el tribunal de enjuiciamiento. 

En dicha audiencia solo estuvieron presentes los padres de Francisco Javier Tirado Márquez, de 22 años, originario de Veracruz; Ximena Quijano Hernández, de 25 años y José Antonio Parada Cerpa de 22, originarios de Colombia, que son los estudiantes asesinados. Así como el asesor legal de esas familias, además de las autoridades de rigor y los imputados.

Cabe señalar que el próximo 27 de febrero vencía el plazo de dos años en que un imputado puede estar en prisión preventiva sin recibir sentencia, por ello el Ministerio Público solicitó la ampliación de ese tiempo para que los tres imputados Pablo Jesús, de 43 años de edad; Ángel de 23; y Lisset de 22, permanezcan en prisión por el tiempo que aún resta al proceso en su contra.

Los Jueces consideraron que, en este caso la dilación en las etapas procesales fue causadas por efectos de la pandemia causada por el Covid-19, así como por las propias actuaciones de los defensores de los imputados. Por ello concedieron que pese a exceder el plazo de dos años, los imputados enfrenten tras las rejas lo que resta del proceso en su contra, por lo que fueron nuevamente enviados al CERESO de San Miguel.

Entre las pruebas que presentará el Ministerio Público en el Juicio Oral se encuentran testimonios de los padres de las víctimas, datos de geolocalización, análisis de videos, entrevistas de los peritos y agentes que realizaron los cateos, así como testimonios de los primeros respondientes, quienes encontraron los cuerpos en Santa Ana Xalmimilulco.

Durante esta primera audiencia solo fue presentado el testimonio de la hermana de Francisco Javier. Por último, se acordó que del 28 de febrero al 4 de marzo sea la primera jornada de presentación de pruebas. Luego de que concluya esta etapa se programarán las siguientes, hasta llegar a obtener una sentencia.

Durante esta audiencia también resaltó que el Tribunal de Enjuiciamiento advirtió a la que podría revocar a la defensora de Ángel ya que hizo solicitudes que dejaron entrever su desconocimiento legal.

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS 

Los padres de los estudiantes, en entrevista después de la audiencia que tardó cerca de dos horas, expresaron a medios de comunicación que estar en la sala con los asesinos de sus hijos les provocaron sentimientos encontrados como ansiedad, angustia y rabia, pero también sintieron tranquilidad por la esperanza que les causa obtener justicia.

Angélica Cerpa, mamá de José Antonio, señaló: “Me impactó ver a los asesinos de mi hijo, sentados ahí tan cerca, muchos sentimientos encontrados, ansiedad, angustia, rabia, pero también en medio de todo, tranquilidad y esperanza para que se haga justicia”. 

Local

Apagones en Cholula por falla en línea de alta tensión

Publicado el

Apagones en Cholula por falla en línea de alta tensión

*El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.

San Pedro Cholula, Pue.– El H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula informó que los apagones registrados recientemente en diversas juntas auxiliares y barrios del municipio son consecuencia de una falla en una línea de alta tensión, situación que corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Dirección de Servicios Públicos ha mantenido comunicación constante con personal de la CFE, quienes ya se encuentran atendiendo el incidente con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico lo antes posible.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado los patrullajes en las zonas afectadas, especialmente donde los semáforos dejaron de funcionar, para proteger a la ciudadanía y mantener el orden vial.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de atender con oportunidad cualquier afectación a los servicios públicos y dio a conocer que continuará dando seguimiento a esta contingencia hasta que se restablezca totalmente el suministro de energía eléctrica.

El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.

El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.

Continuar leyendo

Local

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización

Publicado el

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización solemne

*El Anillo del Pescador y el Palio le fueron entregados durante la misa solemne en San Pedro; representan su autoridad y misión pastoral.

Ciudad del Vaticano.- En una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, el Papa León XIV recibió este domingo los dos principales emblemas del poder pontificio: el Anillo del Pescador y el Palio, durante la misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro, en Roma.

Estos objetos, cargados de significado teológico e histórico, marcan formalmente el inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización solemne

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización solemne

El Anillo del Pescador: sello de autoridad papal

El Anillo del Pescador, también conocido como Anulus Piscatoris, es una joya tradicional en oro que representa a San Pedro pescando desde una barca, símbolo del papel del Papa como sucesor directo del apóstol. Antiguamente, este anillo era utilizado para sellar documentos oficiales y, tras el fallecimiento de cada pontífice, es destruido para evitar falsificaciones.

El Palio: compromiso con el rebaño

El Palio es una banda de lana blanca decorada con seis cruces negras de seda, colocada sobre los hombros del Papa. Sus dos tiras, al frente y a la espalda, evocan la figura del Buen Pastor que carga la oveja sobre sus hombros. Esta prenda representa la cercanía del Papa con su pueblo y su responsabilidad pastoral.

Ambos elementos son entregados en el marco del rito de entronización como signos visibles del compromiso espiritual y de servicio del Santo Padre con la Iglesia universal.

La misa fue presenciada por miles de fieles, dignatarios e invitados internacionales, en un ambiente solemne que reafirma la continuidad de la tradición católica con cada nuevo pontífice.

Continuar leyendo

Local

Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México

Publicado el

Cambio climático en México: se despide el calor y llegan las lluvias

*Altas temperaturas ceden paso a lluvias intensas; autoridades alertan sobre posibles ciclones y recomiendan precaución.

Puebla, Pue.- Esta semana marca el cierre de la segunda ola de calor que afectó a gran parte de México, con temperaturas que superaron los 45 °C en entidades del norte y centro del país. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este episodio extremo comenzó el 14 de mayo y culminará entre el martes 20 y miércoles 21.

El debilitamiento del sistema de alta presión que mantenía el aire caliente y seco abrirá paso a condiciones más frescas y húmedas. Con ello, inicia formalmente la temporada de lluvias 2025, que comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y arrancará el 1 de junio en el Atlántico, prolongándose hasta el 30 de noviembre.

Para este año, se prevé una temporada activa: se anticipa la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico. Además, las lluvias podrían superar los promedios históricos debido a la transición del fenómeno de El Niño a condiciones neutrales.

Pronóstico para Puebla

En el estado de Puebla se espera un descenso gradual en las temperaturas y la presencia de lluvias a partir del martes 21 de mayo. Se prevén chubascos entre semana y precipitaciones más intensas hacia el fin de semana. Las temperaturas oscilarán entre los 25 °C y 29 °C como máximas, y de 14 °C a 16 °C como mínimas.

Recomendaciones para la población:

  • Evite exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.

  • Manténgase hidratado, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

  • Utilice ropa ligera, sombrero o sombrilla, y protector solar.

  • Revise techos, canales y desagües, para evitar acumulaciones de agua o daños por lluvias fuertes.

  • Evite cruzar calles inundadas o zonas propensas a deslaves.

  • Manténgase informado a través de fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil.

El cambio en las condiciones climáticas representa un respiro tras días de calor extremo, pero también exige precaución ante los riesgos propios de la temporada de lluvias, especialmente en regiones vulnerables.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red