Mantente en contacto

Nacional

Asesinan a gobernadora de la etnia cucapah en Sonora

Publicado el

Aronia Wilson Tambo, gobernadora tradicional de la etnia Cucapah, fue localizada sin vida al interior de su hogar, en la comunidad Pozas de Arvizu en San Luis Río Colorado, Sonora.

La Fiscalía General de Justicia del Estado del estado (FGJES) informó que se iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias que llevaron a su muerte.

La dependencia confirmó que hay una persona de interés detenida en relación al presunto feminicidio que ya está siendo investigado por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Además, la Fiscalía de Sonora señaló que los primeros actos de investigación descartan que el crimen guarde relación con la actividad política o similar desempeñada por la líder étnica.

Aronia Wilson fue una activista de la tribu Cucapah y una de las últimas personas que hablaban el lenguaje de este grupo étnico del que según censo de 2020 de INEGI, en México solo quedan 349 indígenas en la zona de Mexicali y San Luis Río Colorado.

Los cucapah o cucapá son un pueblo amerindio que forma parte del grupo de pueblos yumanos. Residen en el municipio de Mexicali, al norte de Baja California, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora y en Somerton al suroeste de Arizona.
El Financiero

Local

Empresarios poblanos caen en fraude al comprar tráiler en Veracruz

Publicado el

Minatitlán, Veracruz – Una pareja de empresarios poblanos fue víctima de una estafa al intentar comprar un tráiler en Minatitlán, Veracruz. La operación, que se realizó a través de redes sociales, comenzó como una negociación aparentemente legítima con un vendedor identificado como Maximiliano.

El 27 de marzo, los empresarios realizaron una transferencia bancaria de $625,000.00 al vendedor, como parte de un acuerdo pactado en el lugar conocido como “Acarreos y Fletes NRR”, donde se suponía que deberían recibir la unidad. Sin embargo, tras el pago, el tráiler nunca fue entregado y los vendedores no proporcionaron la documentación necesaria para formalizar la compra.

Desconcertados por el incumplimiento, los afectados interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de Veracruz (MIN/DXXI/F4/244/2025), y a través de la denuncia pública, buscan alertar a otros posibles compradores para que no caigan en el mismo fraude.

Las víctimas aseguran que la empresa de “Acarreos y Fletes NRR” no ha brindado ninguna respuesta ni explicación sobre la transacción y han solicitado que se tomen las medidas correspondientes para recuperar su dinero. Mientras tanto, la Fiscalía continúa con las investigaciones para dar con los responsables de este fraude.

Continuar leyendo

Nacional

Hallan cuerpo encobijado dentro de una fábrica de pantalones en Chiautempan

Publicado el

Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala. – Durante la madrugada, autoridades estatales realizaron el levantamiento de un cuerpo encobijado dentro de una fábrica de pantalones en este municipio.

Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala acudieron al sitio tras recibir el reporte del hallazgo. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada, por lo que permanece en calidad de desconocido.

Elementos de seguridad acordonaron la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes y recolectar evidencia que ayude a esclarecer el caso.

Las autoridades ya iniciaron una investigación para determinar las causas del homicidio, así como la posible relación del crimen con el entorno en el que fue localizado el cuerpo. Se espera que en las próximas horas haya más información sobre este suceso que ha conmocionado a la comunidad.

Continuar leyendo

Local

El INE en Puebla se prepara para elecciones inéditas: Todo lo que debes saber

Publicado el

Puebla, Pue.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla se encuentra en plena organización de un proceso electoral sin precedentes en México. Desde el pasado domingo y hasta el 28 de mayo, se llevarán a cabo campañas para la elección de integrantes del Poder Judicial, un proceso que presenta diferencias significativas respecto a los comicios tradicionales.

Imagen: retodiario

En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, el doctor Héctor Castro Rivadeneyra, Consejero Presidente del 09 Consejo Distrital del INE en Puebla, explicó las particularidades de esta votación, destacando que, por primera vez, los ciudadanos elegirán directamente a jueces y magistrados. Entre los aspectos clave, subrayó que los electores recibirán varias boletas el día de la votación, cada una con un color distintivo para facilitar su identificación.

¿Cómo será la votación?

Uno de los cambios más importantes es que los ciudadanos no encontrarán candidatos de partidos políticos en las boletas. En su lugar, podrán elegir entre una lista de aspirantes con base en sus trayectorias. Para ello, el INE habilitó la página oficial www.ine.mx, donde los votantes pueden conocer a los candidatos y sus propuestas.

Además, Castro señaló que los ciudadanos cuyos apellidos paternos comiencen con la letra “J” han sido seleccionados para integrar las mesas receptoras de votación, como parte del proceso de organización del INE.

Las boletas y los cargos en juego

Durante la jornada del 1 de junio, los electores recibirán diversas boletas, entre ellas:

  • Una para elegir a cinco mujeres y cuatro hombres como jueces y magistrados.
  • Otra para la elección de magistraturas del Tribunal Electoral, incluyendo la Sala Superior y la Sala Regional a la que pertenece Puebla.
  • Boletas adicionales para la elección de jueces y juezas de distintas instancias judiciales.

Castro recomendó a la ciudadanía informarse con anticipación para agilizar el proceso en las casillas y evitar confusiones el día de la elección. También recordó que existen videos y materiales informativos en línea para orientar a los votantes sobre cómo marcar correctamente las boletas.

Normas y restricciones en las campañas

El proceso electoral está regulado por lineamientos específicos que rigen la promoción de los candidatos. Estos no pueden contratar publicidad pagada y deben reportar todos sus ingresos y gastos en la plataforma del INE, tampoco pueden contrar campañas digitales. Asimismo, los medios de comunicación pueden difundir contenido orgánico sobre los aspirantes, pero sin inclinarse a favor de alguno.

El doctor Castro enfatizó la importancia de este proceso histórico, pues los jueces y magistrados electos serán los responsables de impartir justicia en el país. Por ello, llamó a la ciudadanía a participar de manera informada y responsable el próximo 1 de junio.

Con este panorama, Puebla se prepara para una elección que marcará un precedente en la historia democrática de México.

Checa la entrevista completa aquí.:

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red