Mantente en contacto

Nacional

Asesinan a balazos a la titular de la Unidad de Combate al Secuestro en Colima

Publicado el

La titular de la Unidad del Combate al Secuestro de Colima, Martha Esther Rodríguez, fue asesinada a balazos cuando se encontraba en la colonia al Joya del municipio de Villa de Álvarez.

Los hechos se registraron durante la mañana de este miércoles y fue confirmado por la Fiscalía General del Estado, institución que inició una carpeta de investigación por el ataque.

Información preliminar indica que habría recibido alrededor de 10 impactos de arma de fuego. La mujer fue trasladada al hospital para que fuera atendida, sin embargo los médicos no pudieron mantenerla con vida.

“Sujetos armados interceptaron a la servidora pública y dispararon en su contra cuando iba descendiendo de un vehículo oficial. Martha E. R. C perdió la vida cuando recibía atención médica”.

De inmediato se implementó un operativo coordinado en el que participan elementos de seguridad estatales y federales, con la finalidad de dar con los responsables.

 

Nacional

Bloqueos magisteriales afectarán CDMX y Toluca el 8 de octubre

Publicado el

Maestros anuncian bloqueos masivos este 8 de octubre en CDMX y Toluca

*La CNTE y el MMCRE convocaron marchas y bloqueos desde las 11:00 h en autopistas México–Puebla, México–Texcoco y México–Pachuca por demandas laborales.

 

CDMX / EDOMEX.— Diversos grupos magisteriales y sociales, entre ellos el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron una jornada de bloqueos y manifestaciones para este martes 8 de octubre, que afectará la Ciudad de México y Toluca, así como importantes vías de acceso al Valle de México.

De acuerdo con los organizadores, las protestas iniciarán alrededor de las 11:00 horas y contemplan cierres en las autopistas México–Puebla, México–Texcoco y México–Pachuca, donde se espera la concentración de miles de maestros y simpatizantes.

Los manifestantes exigen el cumplimiento de acuerdos laborales y educativos pactados con el gobierno federal, además de mejores condiciones para el personal docente y administrativo. También acusan el abandono de escuelas públicas y la falta de recursos para la educación en comunidades rurales.

Aunque algunos líderes han asegurado que las protestas serán pacíficas y con paso libre en casetas, las autoridades federales y estatales mantienen operativos de seguridad ante posibles afectaciones a la circulación.

Se recomienda a los automovilistas evitar las zonas señaladas, anticipar sus traslados y mantenerse atentos a los reportes viales, ya que se prevé alta congestión vehicular en los accesos principales a la capital del país.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Tlaxcala busca Récord Guinness con pan de fiesta gigante

Publicado el

Tlaxcala busca romper Récord Guinness con el pan de fiesta más grande del mundo

*Con 40 bultos de harina y gran tradición, Tlaxcala intentará romper el Récord Guinness al elaborar el pan de fiesta más grande del mundo este 13 de octubre.

 

Tlaxcala, Tlax.— Con sabor a tradición y orgullo local, Tlaxcala se prepara para romper un Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, una pieza monumental que se cocinará este 13 de octubre. Para esta hazaña se utilizarán 40 bultos de harina, decenas de kilos de azúcar, manteca, huevo y anís, además del esfuerzo conjunto de panaderos locales, autoridades y familias tlaxcaltecas.

El evento estará acompañado por letras monumentales, presentaciones culturales y degustaciones para los asistentes, con el objetivo de destacar una de las tradiciones más emblemáticas del estado.

El pan de fiesta, característico por su color dorado, su textura suave y su sabor a anís, es un símbolo de las celebraciones tlaxcaltecas, presente en ferias, bautizos y fiestas patronales. Con este evento, Tlaxcala busca colocar su nombre en el mapa mundial de la panadería tradicional.

Continuar leyendo

Nacional

¿Es México uno de los países con menor desigualdad en América?

Publicado el

El economista Carlos de Castilla analiza los programas sociales tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum

*El economista Carlos de Castilla analiza los programas sociales tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum

Puebla, Pue.- Durante su gira informativa, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser uno de los países más desiguales del mundo a convertirse en “el segundo país con menor desigualdad en América”, solo después de Canadá. La declaración generó debate entre especialistas y economistas, quienes advierten que los datos no respaldan del todo esta afirmación.

En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, el economista Carlos de Castilla explicó que, si bien México ha avanzado en políticas redistributivas y programas sociales, aún se mantiene entre los países con mayores brechas de desigualdad del continente.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el coeficiente de Giniindicador que mide la desigualdad en la distribución del ingreso— fue de 43.5 en 2022, lo que coloca a México en un nivel de desigualdad alto dentro de América Latina. Países como Uruguay, Argentina y Costa Rica presentan índices más bajos, mientras que Brasil y Colombia registran cifras más elevadas.

El portal Verificado analizó las declaraciones presidenciales y concluyó que son falsas, ya que México no figura entre los países más equitativos del continente. Aun así, reconoció que sí existen avances moderados en la reducción de la pobreza y una ligera mejora en la distribución del ingreso, resultado de políticas como el aumento al salario mínimo, las pensiones para adultos mayores y los programas de apoyo educativo.

De Castilla destacó que estos esfuerzos son positivos, pero no suficientes para revertir las desigualdades estructurales relacionadas con el acceso a la educación, la salud, la vivienda o las oportunidades laborales, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

“Los programas sociales ayudan, pero no transforman por completo el modelo económico que produce desigualdad. Se necesita una estrategia integral, sostenida y acompañada de crecimiento productivo”, puntualizó el especialista.

En conclusión, aunque México ha mostrado avances sociales en los últimos años, aún no puede considerarse uno de los países con menor desigualdad en América, como afirmó la presidenta. El reto —coinciden los analistas— es mantener las políticas de bienestar, pero complementarlas con acciones estructurales que impulsen la movilidad social y la equidad real.

El economista Carlos de Castilla cuestiona que México sea de los países con menor desigualdad en América, como afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red