Mantente en contacto

Local

Asambleas de Mujeres llegan a San Andrés contra violencias

Publicado el

San Andrés Cholula recibe las Asambleas de Mujeres: Voces por la igualdad y contra las violencias

*Más de 250 mujeres participaron en un diálogo abierto para proponer soluciones, exigir igualdad y acceder a servicios jurídicos y psicológicos.

 

San Andrés Cholula, Pue.- San Andrés Cholula fue sede de la jornada Asambleas de Mujeres: Voces por la igualdad y contra las violencias, un ejercicio impulsado por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla y el Ayuntamiento local. El evento reunió a más de 250 mujeres de diversas comunidades, quienes compartieron experiencias, inquietudes y propuestas para la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia.

En su mensaje de bienvenida, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres reiteró su compromiso con la igualdad sustantiva y con garantizar a las mujeres una vida libre de violencias. “Estamos trabajando todos los días para lograr una sociedad digna, segura y libre, de la mano del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Alejandro Armenta”, expresó.

La jornada contó con la presencia de Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, y de Sheila Franco, en representación de Citlali Hernández Mora, secretaria federal del ramo. Franco destacó la importancia de estos espacios para que las instituciones escuchen de forma directa a las mujeres. “Aquí no venimos a hablarles, venimos a escucharlas. Sus historias y propuestas son el corazón de nuestras acciones”, subrayó.

Por su parte, Yadira Lira enfatizó que “la voz de las mujeres organizadas es poderosa”, y agradeció al municipio su colaboración para seguir fortaleciendo el tejido comunitario y avanzar hacia una verdadera equidad.

Durante el encuentro, se desarrollaron dinámicas de participación donde se identificaron problemáticas locales y se construyeron propuestas colectivas con enfoque de género. Además, las asistentes tuvieron acceso a servicios de atención psicológica y jurídica, así como a información sobre sus derechos.

Con esta jornada, el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula y las Secretarías de las Mujeres, estatal y federal, refrendan su compromiso con la erradicación de la violencia de género, la promoción de la equidad y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.

Local

Reportan desabasto de gas en Tepeaca; causa desconocida

Publicado el

Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

*Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

 

TEPEACA, Pue. — Habitantes del municipio reportaron un desabasto de gas doméstico, situación que fue confirmada por un trabajador de la empresa Gas Maru, quien indicó que desde la madrugada no se ha recibido producto para distribución.

Aunque las causas aún no se han determinado, se presume que podría estar relacionado con el cierre en el Arco Norte, lo que habría afectado el traslado de unidades de transporte y suministro.

Usuarios en redes sociales han manifestado su preocupación ante la falta de servicio, principalmente en zonas rurales y comunidades aledañas a la cabecera municipal.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial, por lo que se espera que en las próximas horas se informe si se trata de una falla temporal o de un problema logístico mayor.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Local

Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

Publicado el

ChatGPT dijo: Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

 *Halloween 2025 mezcla historia y diversión: conoce su origen, curiosidades, eventos en Puebla y las tendencias más populares en disfraces.

Qué es y de dónde proviene

Internacional.- Cada 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que combina misterio, diversión y color. Su origen proviene del antiguo festival celta Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche los espíritus regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con el tiempo, la tradición se mezcló con el Día de Todos los Santosdel cristianismo y, más tarde, se transformó en la celebración moderna impulsada por Estados Unidos.

Antecedentes y evolución

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandeses a Norteamérica consolidó las costumbres de Halloween que hoy conocemos: pedir dulces, disfrazarse y decorar con calabazas talladas. Estas calabazas, conocidas como Jack-o’-lantern, representan a un hombre condenado a vagar con una linterna por engañar al diablo.

Datos curiosos

  • Los colores tradicionales —naranja y negro— simbolizan la cosecha y la oscuridad, respectivamente.

  • Se estima que más de 500 millones de calabazas se tallan cada año en el mundo.

  • En promedio, cada niño estadounidense recolecta entre 2 y 3 kilos de dulces durante la noche de Halloween.

  • En algunos países, los gatos negros son considerados símbolos de buena suerte en esta fecha.

Influencia en México

En México, Halloweense fusiona con el Día de Muertos, generando una celebración única. Los niños suelen pedir “calaverita”en lugar de “trick or treat”, y en las fiestas se mezclan catrinas, esqueletos y personajes de terror. Esta convivencia cultural ha hecho de la temporada una de las más esperadas del año, llena de color y tradición.

Eventos para hoy en Puebla


En Puebla, la noche de Halloween 2025 estará llena de actividades:

  • Recorrido de terror en el Panteón Municipal

  • Noche de Leyendas en San Andrés Cholula

  • Desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”
  • Fiestas temáticas en bares y antros del centro histórico

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red