Mantente en contacto

Local

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023

Publicado el

Con un proyecto anual que estima un ejercicio eficiente, racional, responsable, austero y transparente, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2023, que presentó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, a través de la titular de la Tesorería General, Norma Pimentel López, el cual estima en 8 mil 967 millones 983 mil 795 pesos.

En su mensaje, durante la Segunda Reunión y Segunda Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, la Rectora Lilia Cedillo aclaró que no se podrían rendir buenas cuentas en el plano académico si la institución no tuviera una salud y estabilidad financiera: “La institución y los universitarios estamos comprometidos con la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos”.

Asimismo, subrayó el compromiso con los trabajadores activos y con quienes sirvieron a la institución: “Es algo de lo que podemos sentirnos tranquilos, estamos trabajando para asegurar el futuro de todos los universitarios; por eso es importante que sigamos contribuyendo al Fideicomiso Institucional de Pensiones y Jubilaciones”.

Por su parte, la maestra Norma Pimentel informó ante el Máximo Órgano de Gobierno de la institución que el ingreso para este 2023 se estima en 8 mil 967 millones 983 mil 795 pesos; de este total, el subsidio ordinario federal es de 4 mil 923 millones 580 mil 166 pesos; mientras que el estatal de 2 mil 441 millones 903 mil 629 pesos; por ingresos propios mil 200 millones y 402 millones 500 mil pesos por productos financieros.

La tesorera General recordó que ambos subsidios tienen como objetivo atender el gasto corriente para la operación de las actividades sustantivas de la institución. De igual manera, dio cuenta del Plan de Austeridad y Ahorro 2023, el cual estipula distintas restricciones, como el pago de telefonía celular, procesos de licitación para consolidación de compras al mejor precio, y en el fondo fijo no deberán incluirse gastos por alimentos, eventos sociales y gastos de representación, entre otros, para garantizar una política de contención.

En cuanto al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, indicó que en función del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2021-2025) el recurso se ejercerá de la siguiente manera: en Educación Desarrolladora de la Transformación, 4 mil 062 millones 496 mil pesos; en Modelo de Investigación Abierta y Comprometida, 2 mil 672 millones 459 mil pesos; en Corresponsabilidad Social y Solidaria, 457 millones 367 mil pesos; y en Gobernanza y Gestión Incluyente y con Trato Humano, mil 775 millones 660 mil pesos.

Al detallar el proyecto por objeto de gasto, se destacó una mayor inversión en servicios personales (59 por ciento). Este rubro incluye los sueldos a personal docente, investigadores y administrativos, así como prestaciones y estímulos al desempeño, gratificaciones anuales, material didáctico, primas vacacionales y medicamentos, entre otros.

El segundo rubro de mayor inversión son los gastos generales (16 por ciento) que implican instalación, mantenimiento, reparación y conservación de bienes muebles e inmuebles, así como telefonía, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, conducción de señales analógicas y digitales, plataformas tecnológicas, capacitación, estudio, investigación, servicios comerciales, impresión y difusión de información, entre otros aspectos.

Rinden informes Tesorería y Contraloría General

Asimismo, por unanimidad de votos se aprobaron el Informe Financiero y de Actividades de la Tesorería General, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, y las variaciones presupuestales acumuladas durante el mismo periodo, presentados por la titular de esa dependencia, Norma Pimentel López.

En esta Segunda Sesión Extraordinaria, Pimentel López afirmó que se han aplicado prácticas de contención responsable y efectiva, que han mantenido la liquidez financiera y permitido solventar las actividades sustantivas de la institución. Todo ello, dijo, es dictaminado y verificado por el Despacho de Auditores Externos y fiscalizado por los organismos estatales y federales en la materia.

En el año que se informa, refirió que los subsidios ordinarios de la federación y el estado ascendieron a 7 mil 155 millones 663 mil 798 pesos, más otros fondos, como Conacyt, dieron un total de 7 mil 239 millones de pesos. Los egresos de ese año sumaron 9 mil 064 millones 582 mil 748 pesos y estuvieron alineados al Plan de Desarrollo Institucional. La tesorera General de la BUAP destacó que este ejercicio permitió sumar 299 millones de pesos al Fideicomiso Institucional de Jubilados y Pensionados, el cual mantiene su crecimiento.

Subrayó que las calificadoras Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings ratifican que la BUAP mantiene un adecuado perfil financiero, así como sólidas prácticas de administración y de gobierno interno.

Por su parte, el titular de la Contraloría General, José Francisco Tenorio Martínez, también rindió su informe de actividades correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Señaló las acciones que implementó su área para la vigilancia y aplicación de distintos procesos administrativos, entre ellos la revisión del proceso de ingreso de hijos de trabajadores universitarios, aplicación del examen de admisión, revisión de informes y auditorías entre pares; observancia y verificación de la transparencia en el otorgamiento de becas y en la elección de lugares para pregrado e internado en licenciaturas del Área de la Salud.

Tenorio Martínez dio cuenta de todas las áreas en las que supervisaron la aplicación de la normativa universitaria, vigilando procesos de evaluación del personal, ejecución de inspectorías y seguimiento a diversas solicitudes que involucran jubilación, pago de marcha, liquidaciones, pago de pensiones, verificación de licitaciones y participación en sesiones extraordinarias en comités de arrendamientos y servicios, entre otras actividades que muestran el cumplimiento en la aplicación correcta de los lineamientos de control interno y externo, todo con el objetivo de fortalecer las actividades de transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos federales, estatales y de otros fondos alternos.

En el último punto del orden del día, el Despacho de Auditores Externos Borja Rendón Consultores presentó su informe y dictamen de los estados financieros consolidados de la BUAP, correspondientes al ejercicio 2022, el cual ratifica una situación financiera consolidada y un manejo transparente de los recursos de la universidad.

Al concluir esta sesión, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los consejeros y comisiones por todo el trabajo profesional desarrollado, que ha permitido a la institución rendir cuentas claras a la sociedad, por lo que ratificó su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos.

“Estamos rindiendo cuentas precisas de todos los gastos en la institución y todos nos hemos comprometidos a eliminar gastos no sustantivos y enfocarnos en lo prioritario: en la investigación, la docencia, la cultura y el deporte”.

 

Entretenimiento

Miguel Bosé cerrará el Palenque de la Feria de Puebla 2025

Publicado el

Migue Bosé Palenque feria de Puebla 2025

Puebla, Pue.- El cantante español Miguel Bosé se presentará en el Palenque de la Feria de Puebla el próximo 11 de mayo, ofreciendo un concierto que marcará el cierre de las presentaciones en este recinto. Su espectáculo sustituye al de Gerardo Ortiz, quien canceló su participación.

Migue Bosé Palenque feria de Puebla 2025

Migue Bosé Palenque feria de Puebla 2025

Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Palenque, así como en Plaza Dorada, Plaza Mazaryk y a través de la plataforma en línea www.boletiworld.com. Los costos de las entradas son los siguientes:

  • General: $800.00

  • Preferente: $2,000.00

  • VIP: $3,000.00

  • Oro: $3,500.00

En cuanto a los eventos del Teatro del Pueblo, estos permanecerán en la Plaza de la Victoria, descartando su traslado al Palenque.

La Feria de Puebla 2025 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo, ofreciendo una variada cartelera de espectáculos y actividades para los asistentes.

Continuar leyendo

Local

Cateo en San Jerónimo Caleras: Aseguran jaguar y detienen a Alejandro N.

Publicado el

Jaguar San Jeronimo Caleras

Puebla, Pue.-La Fiscalía General del Estado de Puebla, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, realizó un cateo en un inmueble ubicado en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, donde aseguraron un ejemplar de jaguar y un arma de fuego calibre .40. Durante el operativo, los elementos de seguridad fueron agredidos con un arma de fuego por Alejandro N., quien fue detenido y será procesado por homicidio en grado de tentativa.

El operativo se llevó a cabo como parte de una investigación en curso. Al ingresar al domicilio, los agentes fueron atacados con disparos, lo que derivó en la inmediata detención del presunto responsable. Además del arma de fuego, se encontró un jaguar en la propiedad, lo que podría derivar en una investigación adicional por presunta tenencia ilegal de fauna silvestre.

Las autoridades informaron que el felino fue asegurado y se encuentra bajo resguardo de las instancias correspondientes para garantizar su bienestar. Mientras tanto, Alejandro N. fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal en las próximas horas.

La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública reiteraron su compromiso de seguir combatiendo la delincuencia y proteger tanto la seguridad de los ciudadanos como la preservación de especies protegidas.

 

Continuar leyendo

Local

Gran operativo en el Rastro Municipal de Puebla tras hallazgo de un jaguar en un inmueble

Publicado el

Puebla, Pue.- Un gran despliegue de autoridades se registró en la zona del Rastro Municipal de Puebla luego de que un jaguar de aproximadamente 8 meses de edad fuera encontrado dentro de un inmueble de la zona. La Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado (FGE) se encuentran trabajando de manera coordinada para asegurar al animal, que fue hallado en condiciones aún no aclaradas.

Según informes preliminares, algunos trabajadores del rastro accedieron al inmueble para extraer carne que sería puesta a la venta, sin percatarse de la presencia del jaguar. El hallazgo del felino generó preocupación, ya que se desconoce cómo llegó hasta esa ubicación o quién lo introdujo al lugar.

El operativo de la FGE continúa en la zona mientras se realiza una investigación sobre las circunstancias en las que el jaguar fue encontrado. Las autoridades han señalado que se tomará la debida actuación para garantizar la seguridad del animal y se buscará determinar si se trató de un caso de tráfico ilegal de fauna silvestre.

 

Hasta el momento, no se han reportado incidentes graves durante el operativo, y el jaguar será trasladado a un centro especializado para su atención y resguardo. La situación sigue bajo investigación, y las autoridades han asegurado que se brindarán más detalles conforme avance el operativo.

Este sería el presunto jaguar que fue hallado en el inmueble, el cual era publicado en la red social Tiktok de la cuenta @alejandromayorarvizu:

Este hallazgo resalta la creciente preocupación por el tráfico ilegal de especies protegidas y la necesidad de reforzar los controles en establecimientos como el Rastro Municipal para evitar que estos hechos sigan ocurriendo.

 

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red