Mantente en contacto

Local

Arranca vacunación contra COVID en escuelas de 35 municipios de Puebla

Publicado el

La Secretaría de Salud y de Educación anunciaron una nueva jornada de vacunación contra el COVID-19 en instituciones educativas de 35 municipios de la entidad, mismo que se llevará a cabo el miércoles 15 y jueves 16 de febrero.

Los grupos convocados para esta jornada son:

● Segunda dosis de 5 a 11 años 11 meses (que se aplicaron la primera dosis hasta el 25 de enero de 2023).
● Primera dosis de 18 y más años con el biológico Abdala.
● Primer REFUERZO para 18 años y más con y sin comorbilidades.
● Segundo REFUERZO para personas con comorbilidades de 18 años en adelante, 60 años y más y personal por la salud con el biológico Abdala.
● Segundas y terceras dosis de 18 años y más con el biológico Abdala (que se aplicaron la primera dosis hasta el 1 de febrero del 2023).

Para esta jornada, las y los niños podrán inocularse en las escuelas primarias de acuerdo con el municipio donde viven, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

NOTA: Los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con su segunda dosis.

Requisitos para segunda dosis pediátrica
● Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda.
● Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
● Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
● Lapicero tinta azul.

Primera dosis para 18 años y más
● Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
● Lapicero tinta azul.

Requisitos para los mayores de edad que les toca la segunda y/o tercera dosis Abdala
● Llevar comprobante de primera dosis o segunda dosis.
● Identificación oficial con fotografía
● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y lapicero tinta azul.

Primer y segundo refuerzo con el biológico Abdala
● Llevar comprobante de segunda dosis o de su primer refuerzo y verificar que hayan transcurrido cuatro meses después de su última aplicación (según sea su caso).
● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
● Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
● Llevar credencial de donde laboran y/o documento que lo acredite como parte del sector Salud.
● Lapicero tinta azul.

Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

AQUÍ PUEDES CONSULTAR LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN:  https://plataformageo.puebla.gob.mx/dist/web/client/product/assets/img/BOLETIN44.pdf

Local

Modifican servicio de RUTA y calles del Centro por desfile del 20 de Noviembre en Puebla

Publicado el

*Las autoridades pidieron a la ciudadanía anticipar traslados, respetar señalamientos y manejar con precaución.

 

Puebla, Pue.– Con motivo del desfile cívico-militar por el 115° Aniversario de la Revolución Mexicana, autoridades estatales y municipales anunciaron cierres viales, rutas alternas y modificaciones temporales al transporte público para este 20 de noviembre.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio informó que desde las 06:00 horas se cerrarán diversas calles del Centro Histórico para permitir el paso de los contingentes. Para evitar congestionamientos, se recomienda utilizar las siguientes vías alternas:

  • 31 Oriente-Poniente

  • Avenida 43 Poniente

  • 24 Sur / 26 Norte

Las autoridades pidieron a automovilistas anticipar sus traslados y manejar con precaución durante el operativo.

Modificaciones al servicio de Las autoridades pidieron a la ciudadanía anticipar traslados, respetar señalamientos y manejar con precaución.

La Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) informó que la Línea 3–CAPU cambiará su recorrido desde las 5:00 de la mañana, adoptando una ruta alterna que incluirá:

  • Blvd. Valsequillo

  • Avenida 11 Sur/Norte

  • Diagonal Defensores de la República

  • China Poblana

Asimismo, las estaciones ubicadas sobre Blvd. 5 de Mayo permanecerán cerradas temporalmente debido al cierre total de la vialidad.

Entre las 9:00 y 11:00 horas, mientras desfilan los contingentes escolares, se realizarán retornos operativos de unidades en:

  • Paseo Bravo

  • Mercado de Sabores

Las autoridades estatales reiteraron el llamado a planificar itinerarios y utilizar rutas alternas para minimizar afectaciones durante el evento conmemorativo.

Continuar leyendo

Local

Lupita Cuautle impulsa ampliación de red de agua en Comac

Publicado el

*El gobierno de Lupita Cuautle inicia la ampliación de la red de agua en San Rafael Comac, beneficiando a más de mil habitantes con un suministro seguro.

 

San Andrés Cholula, Puebla.– La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, dio inicio a la ampliación de la red de agua potable en la calle Lázaro Cárdenas de San Rafael Comac, con el objetivo de garantizar un suministro equitativo, constante y seguro para las familias de esta junta auxiliar.

Durante el arranque, la alcaldesa destacó que las obras responden directamente a las necesidades planteadas por la ciudadanía, reconociendo su organización y participación en conjunto con el gobierno municipal. Además, llamó a la población a hacer uso responsable del agua y a cuidar el entorno, al tratarse de un patrimonio común.

La obra contempla la instalación de más de 850 metros lineales de tubería, beneficiará a más de mil habitantes y permitirá mejorar significativamente el aprovechamiento del recurso hídrico.

El Gobierno Municipal subrayó que esta acción contribuye a reforzar la salud pública, al reducir riesgos sanitarios asociados al uso de fuentes no seguras de agua, y promueve el desarrollo sostenible de la comunidad.

  

Continuar leyendo

Local

Coronango inicia cobro 2026 con tarifas 2025 y descuentos

Publicado el

*Del 19 de noviembre al 31 de diciembre habrá descuentos en predial y agua, incluyendo 50% a grupos vulnerables y 100% en multas y recargos.

Puebla, Pue.-A partir del miércoles 19 de noviembre, el Ayuntamiento de Coronango pondrá en marcha la recaudación del impuesto predial y del servicio de agua potable correspondiente al ejercicio 2026. La campaña incluye descuentos especiales para grupos vulnerables, así como reducciones en multas y recargos.

El Cabildo aprobó mantener las tarifas vigentes de 2025 para ambos servicios, beneficio que se aplicará hasta el 31 de diciembre de este año.

Quienes tengan adeudos del 2025 recibirán un descuento del 100% en multas y recargos. Para los contribuyentes con pagos pendientes de 2020 a 2024, se otorgará 15% de descuento en tarifas, además del 100% en multas y recargos.

         

Para acceder a cualquiera de estos beneficios, será necesario presentar INE vigente, CURP actualizada y el último comprobante de pago, en original y dos copias.

Los grupos vulnerables —adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y viudos— podrán obtener 50% de descuento en predial y agua. Este apoyo aplica únicamente para quienes estén al corriente y cuyo inmueble tenga un valor catastral menor a 3.5 millones de pesos. Dependiendo del caso, deberán presentar credencial del INAPAM, acta de defunción o documento de discapacidad, además del recibo del último pago.

Para facilitar los trámites, se habilitarán dos puntos de atención: la Presidencia Municipal (calle 5 de mayo S/N) y la Unidad Administrativa de Misiones de San Francisco (Ex comisaría, Estación Central). El horario será de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Los pagos podrán realizarse en efectivo, tarjeta de débito o crédito (excepto American Express), cheques certificados, ventanilla Banorte o a tres meses sin intereses en montos superiores a 3 mil pesos.

El Ayuntamiento recordó que, a partir del 1 de enero, el predial y el servicio de agua se ajustarán al incremento establecido en la Ley de Ingresos de Coronango.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red