Nacional
AMLO presentará nueva iniciativa para que la GN pase a la Sedena

El presidente de México se lanzó contra la Corte por invalidar el pase de la Guardia Nacional al Ejército.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por declarar inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El jefe del ejecutivo dijo que ocho ministros de la Suprema Corte actuaron de manera facciosa y no con criterios jurídicos, sino políticos. Esto al defender las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.
“Ocho ministros, con excepción de tres, actuaron de manera facciosa el día de ayer y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco”, criticó.
Asimismo, adelantó que el próximo 1 de septiembre de 2024, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército, esto antes de que finalice su gestión.
Nacional
Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia como presidenta

Ciudad de México.– En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta conmemoración en más de dos siglos de tradición.
Durante su arenga, Sheinbaum reconoció la participación de las heroínas de la Independencia, así como de mujeres indígenas, migrantes y trabajadoras, a quienes incluyó en sus vítores junto a los héroes nacionales. La mandataria también resaltó un estilo austero y cercano al pueblo, portando un atuendo bordado artesanalmente por mujeres nahuas de Tlaxcala.
Miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para acompañar la ceremonia, donde entre banderas, música y algarabía se escucharon los tradicionales “¡Viva México!” y llamados a la unidad, justicia e igualdad.
Nacional
Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco

*Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco
Apizaco, Tlax., 15 de septiembre de 2025.– Durante la madrugada, dos sujetos intentaron robar en el Banco del Bienestar ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en la comunidad de Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco.
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres presuntamente usaron un soplete para abrir el cajero automático por la parte posterior; sin embargo, fueron sorprendidos y emprendieron la huida antes de concluir el robo.
Hasta el momento no se ha confirmado si los responsables lograron sustraer dinero en efectivo, mientras que autoridades locales ya investigan lo ocurrido para dar con los responsables.
Entretenimiento
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?

*Descubre el origen, historia, significado y tradiciones del 15 de septiembre, la fecha que marca el inicio de la independencia de México.
Nacional.– Cada 15 de septiembre, México se llena de colores, música y tradición para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: el inicio de la independencia del país. Esta fecha no solo es un símbolo de libertad, sino también de identidad nacional, que une a familias y comunidades en todo el territorio mexicano.
Origen histórico
La noche del 15 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “Grito de Dolores” en el pequeño pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato. Con estas palabras, llamó a los mexicanos a levantarse contra el dominio colonial español, iniciando así la lucha que duraría once años y que finalmente culminó el 27 de septiembre de 1821 con la independencia de México.
El movimiento insurgente contó con la participación de importantes líderes como José María Morelos, Ignacio Allende, Juan Aldama y Vicente Guerrero, quienes consolidaron un movimiento que transformaría para siempre la estructura política y social de la nación.
Significado de la celebración
El 15 de septiembre no es solo un recordatorio histórico; es un símbolo de libertad, justicia, igualdad y unidad. La fecha permite reflexionar sobre los ideales que guiaron a los héroes de la independencia y cómo estos valores siguen siendo relevantes hoy en día. Es también un momento para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia nacional.
Tradiciones y festejos
-
El Grito de Independencia: Presidido por el Presidente de la República en la Ciudad de México, y por autoridades locales en cada estado y municipio, donde se rememora el acto de Hidalgo con un llamado a la libertad.
-
Izamiento de la bandera y himno nacional: Durante la ceremonia, se ondea la bandera mexicana y se entona el himno, fortaleciendo el orgullo patrio.
-
Decoración con colores patrios: Verde, blanco y rojo adornan plazas, calles, edificios públicos y hogares, creando un ambiente festivo y patriótico.
-
Comida típica mexicana: Los platillos tradicionales, como el pozole, los chiles en nogada, los tamales, los tacos y otros antojitos, forman parte central de las celebraciones familiares.
-
Música y bailes tradicionales: El mariachi, las bandas y los bailes folklóricos acompañan cada celebración, transmitiendo la riqueza cultural del país.
-
Desfiles cívico-militares: Generalmente realizados el 16 de septiembre, muestran la historia, el respeto a las fuerzas armadas y el orgullo nacional.
-
Fuegos artificiales y espectáculos: La noche del Grito se ilumina con pirotecnia, conciertos y espectáculos que culminan la celebración.
-
Reuniones familiares: Muchas familias aprovechan la fecha para reunirse, compartir comidas y reforzar la tradición patriótica con los más jóvenes.
Curiosidades históricas
-
Aunque el Grito se celebra la noche del 15 de septiembre, la independencia se consumó oficialmente el 27 de septiembre de 1821.
-
La tradición del Grito ha persistido por más de 200 años, replicándose en ciudades, pueblos y comunidades mexicanas, así como en el extranjero por mexicanos residentes en otros países.
-
Cada año, miles de personas se congregan en el Zócalo de la Ciudad de México, convirtiéndolo en uno de los eventos cívico-culturales más concurridos del país.
-
La frase exacta de Hidalgo durante el Grito no está documentada con precisión; sin embargo, se sabe que invitó a los habitantes a luchar por la libertad y la justicia, marcando el inicio de una revolución.
Importancia cultural y social
El 15 de septiembre es una celebración que trasciende lo histórico y se convierte en un elemento de cohesión social. Es un espacio donde los mexicanos expresan orgullo por su identidad, cultura y tradiciones. Además, representa la continuidad de valores fundamentales como la libertad y la solidaridad. La fecha también sirve para educar a las nuevas generaciones sobre la historia del país y la importancia de mantener vivas sus tradiciones.
En conclusión, el 15 de septiembre es mucho más que un día festivo en México. Es un símbolo de lucha, identidad y orgullo nacional que recuerda la valentía de quienes lucharon por la independencia, celebra la riqueza cultural del país y une a los mexicanos en una misma tradición de libertad. Cada Grito es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los ideales que hicieron posible un México libre y soberano.
-
EntretenimientoHace 16 horas
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
LocalHace 1 día
Puebla celebra el 15 de septiembre 2025 con grito y conciertos
-
EntretenimientoHace 2 días
Concierto gratuito de Julión Álvarez en Puebla el 15 de septiembre
-
LocalHace 3 días
Segundo Simulacro Nacional 2025: prepárate este 19 de septiembre