Mantente en contacto

Internacional

Alerta Amarilla en el volcán Popocatépetl ante intensa actividad

Publicado el

Suspensión temporal en el aeropuerto Hermanos Serdán y constante monitoreo 

Puebla, México. 26 de octubre de 2024.- La Protección Civil Estatal informó sobre la constante actividad del volcán Popocatépetl, que actualmente se mantiene en alerta amarilla fase 2. Durante la noche, se registraron emisiones de gases, vapor y ceniza, acompañadas de periodos de tremor, siendo uno de los más relevantes el que se dio entre las 23:52 y 01:50 hrs., tiempo en el cual también se observaron balísticos cerca del cráter.

Información importante

Información importante

Municipios afectados: San Nicolás de los Ranchos, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Salvador El Verde, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca y Calpan podrían experimentar ligera caída de ceniza.

Estampa poblana

Estampa poblana

Cierre del Aeropuerto: las operaciones en el aeropuerto Hermanos Serdán estarán suspendidas de 7:00 a 11:00 hrs. para trabajos de limpieza por la posible acumulación de ceniza.

Temporada con volcán

Temporada con volcán

Monitoreo permanente: el gobernador Sergio Salomón confirmó a través de sus redes sociales que el monitoreo del volcán será constante y se mantendrá a la población informada de manera oportuna.

Fumarola nocturna

Ante esta situación, Protección Civil sugiere a la ciudadanía tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre y cerrar puertas y ventanas para protegerse de la ceniza.

 

Internacional

Vuelo AI 171 de Air India se estrella; 242 muertos

Publicado el

*El Boeing 787-8 con destino a Londres cayó en zona residencial poco después de despegar; no hay sobrevivientes.

Internacional.- Una tragedia aérea estremeció al mundo este jueves, luego de que el vuelo AI 171 de Air India, operado por un Boeing 787-8 Dreamliner, se estrellara en una zona residencial minutos después de despegar con destino a Londres.

A bordo viajaban 229 pasajeros y 13 tripulantes, sumando un total de 242 personas, todas las cuales perdieron la vida, según confirmaron las autoridades locales. Equipos de emergencia trabajan en la zona del siniestro, donde también se reportan daños materiales significativos.

El impacto causó un incendio de gran magnitud que fue controlado tras varias horas de labores. Hasta el momento no se ha informado de víctimas entre los habitantes de la zona donde ocurrió el accidente.

Investigadores de aviación civil ya se encuentran en el lugar para iniciar las indagatorias que permitan esclarecer las causas del accidente. Se espera la recuperación de las cajas negras del avión en las próximas horas.

El gobierno de la India expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y anunció que brindará todo el apoyo necesario durante este difícil momento.

Continuar leyendo

Internacional

Refuerzan vigilancia en frontera sur tras tiroteo narco

Publicado el

*Tras un enfrentamiento armado en Chiapas, México y Guatemala intensifican la seguridad para contener a los cárteles del narcotráfico.

Puebla, Pue.- Luego de un violento enfrentamiento armado entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y presuntos integrantes del crimen organizado en Frontera Comalapa, Chiapas, los gobiernos de México y Guatemala han reforzado la seguridad en su frontera compartida para contener la creciente presencia de grupos criminales2El tiroteo, ocurrido el pasado 8 de junio, dejó al menos cuatro muertos y derivó en una persecución que cruzó hacia el poblado guatemalteco de La Mesilla, donde policías estatales de Chiapas ingresaron y abrieron fuego, generando una crisis diplomática. El gobierno mexicano ofreció disculpas formales por la violación de la soberanía guatemalteca.

En respuesta, México desplegó mil elementos de seguridad, incluyendo fuerzas militares y Guardia Nacional, mientras que Guatemala reforzó la zona con su Ejército y patrullajes de la unidad élite Kaibil. Ambas naciones han intensificado la cooperación mediante el operativo conjunto “Cinturón de Fuego”, con el objetivo de frenar el avance del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que disputan el control de rutas clave en la región.

Las autoridades señalan que esta zona es estratégica para el tráfico de drogas, migrantes y armas. El conflicto ha encendido las alarmas por el riesgo a civiles y la tensión diplomática entre ambos países. Se espera que las acciones conjuntas estabilicen la región y limiten el poder de los grupos criminales.

 

Continuar leyendo

Internacional

Kīlauea entra en erupción con fuentes de lava de 330 pies

Publicado el

*La reciente erupción del volcán en Hawái marca el episodio 25 desde diciembre, con actividad intensa y monitoreo constante.

 

Hawái.- El volcán Kīlauea reactivó su cráter Halemaʻumaʻu este martes con una nueva y espectacular erupción, la número 25 desde que inició su actual ciclo eruptivo en diciembre pasado. La actividad comenzó a las 11:57 de la mañana (hora local), cuando se abrió nuevamente el respiradero norte, lanzando fuentes de lava que alcanzaron alturas de más de 100 metros (330 pies) en cuestión de minutos. Durante el pico del evento, algunas ráfagas de lava se elevaron incluso a más de 300 metros (1,000 pies), según reportes del Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO).

La actividad fue precedida por el fenómeno conocido como “gas-pistoning”, una dinámica en la que el gas acumulado eleva la columna de lava antes de liberarla en una fuente intensa. En este caso, el cráter mostró hasta 10 ciclos por hora de este fenómeno antes de dar paso a la erupción sostenida. Este tipo de patrón, en el que breves eventos explosivos son seguidos por pausas de varios días, ha sido constante desde diciembre. Los expertos del HVO ya habían advertido señales de inflación del terreno, por lo que se esperaba un nuevo episodio eruptivo entre el 11 y el 13 de junio.

Comportamiento cíclico y vigilancia científica

Los científicos del HVO han identificado un comportamiento cíclico en el volcán: episodios eruptivos de corta duración seguidos de fases de calma, con signos claros de inflación del terreno. Desde diciembre, este es el episodio número 25 bajo esa misma dinámica. El monitoreo continuo permite anticipar las fases activas, aunque cada evento puede presentar variaciones en intensidad y duración.

Aumento del nivel de alerta y riesgos actuales

Ante esta nueva erupción, el Kīlauea permanece con nivel de alerta “WATCH” y semáforo de color naranja, lo que indica actividad eruptiva confinada al cráter pero con potencial de cambios rápidos. Las autoridades advierten sobre los riesgos relacionados con la emisión de dióxido de azufre (SO₂), que genera una neblina volcánica conocida como “vog”, la cual puede afectar la salud respiratoria de la población cercana. Además, se han reportado fragmentos de vidrio volcánico conocidos como “Pele’s hair”, arrastrados por el viento, así como la posibilidad de colapsos menores en el borde del cráter.

Zona cerrada y seguimiento permanente

Por ahora, el Parque Nacional de los Volcanes mantiene cerradas las zonas aledañas al Halemaʻumaʻu por motivos de seguridad. El USGS continúa monitoreando la actividad mediante sensores sísmicos, tiltmeteres y análisis de gases para prever la evolución del evento. Si la presión del magma continúa aumentando, podría haber nuevos episodios en los próximos días, aunque también existe la posibilidad de que la erupción entre en pausa como en ocasiones anteriores. A pesar de estar contenida, la reciente actividad del Kīlauea demuestra que la Isla Grande sigue siendo uno de los puntos volcánicos más activos y vigilados del planeta.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red