Mantente en contacto

Internacional

Advierten sobre los peligros que representa Donald Trump para la democracia estadounidense

Publicado el

Donald Trump

El término “narcisismo maligno” acuñado por psicólogo alemán 1964, describe una combinación de narcisismo, antisocialidad, agresividad y sadismo

Washington. E.U. (17 de enero del 2025) En un desplegado publicado recientemente en The New York Times, más de 225 psiquiatras y profesionales de la salud mental han advertido sobre los peligros que representa Donald Trump para la democracia estadounidense.

Estos expertos señalan que Trump exhibe síntomas de narcisismo maligno, un trastorno de personalidad caracterizado por:

  • Mentiras reiteradas
  • Comportamiento destructivo
  • Autoengaño
  • Peligrosidad
Donald Trump

Donald Trump

El término narcisismo maligno fue acuñado por el psicólogo alemán Erich Fromm en 1964 para describir una combinación de narcisismo, antisocialidad, agresividad y sadismo.

Los profesionales destacan que, aunque la Regla Goldwater desalienta a los psiquiatras de diagnosticar a figuras públicas sin una evaluación personal, consideran que su deber ético es alertar al público sobre el riesgo que representa Trump.

Además, mencionan que durante eventos como el asalto al Capitolio el 6 de enero, Trump mostró una actitud de sadismo, observando la violencia con “alegría” y reproduciendo repetidamente sus partes favoritas.

En conclusión, estos especialistas instan a la ciudadanía a considerar seriamente estas advertencias, ya que un líder con tales características podría tener consecuencias devastadoras para la nación.

Entretenimiento

Día Internacional del Gato: celebra y cuida a tu felino

Publicado el

Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

*Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.

Internacional.- Hoy se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha creada para fomentar el cuidado, la protección y el amor hacia los felinos, esos compañeros que llenan los hogares de ternura, curiosidad y momentos entrañables.

La iniciativa fue impulsada por Collen Paige, especialista en mascotas, con el objetivo de crear conciencia sobre la adopción responsable, la importancia de esterilizar a los gatos y garantizar su bienestar en los hogares.

El día también invita a las personas a dedicar un momento extra para mimar a sus gatos, reforzar su alimentación y cuidado médico, así como a apoyar a los refugios y gatotecas, donde muchos felinos esperan encontrar un hogar.

Celebrar a los gatos no solo significa consentirlos, sino también protegerlos y garantizar su salud y seguridad, reconociendo el vínculo afectivo que establecen con las familias y la alegría que aportan a la vida cotidiana.

Continuar leyendo

Internacional

Día Mundial del Ictus: reconoce síntomas y salva vidas

Publicado el

Hoy se conmemora el Día Mundial del Ictus. Reconocer sus síntomas y actuar de inmediato salva vidas y previene discapacidades graves.

*Hoy se conmemora el Día Mundial del Ictus. Conocer los síntomas y actuar rápido puede prevenir muertes y secuelas graves en los pacientes.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Hallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen

Publicado el

Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.

*Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.

Internacional.- Durante una jornada de captura y esterilización en la zona de exclusión de Chernóbil, integrantes de la organización “Dogs of Chernobyl” encontraron tres perros con pelaje completamente azul, un hallazgo que ha despertado curiosidad y preocupación entre la comunidad científica.

Los animales fueron trasladados a un centro veterinario donde se les realizan análisis clínicos y pruebas de laboratorio para determinar las causas de su inusual coloración y descartar posibles efectos relacionados con la radiación.

Aunque una de las principales hipótesis apunta a la exposición a residuos radiactivos, los expertos consideran más probable que la tonalidad azul se deba a factores químicos presentes en el suelo o el agua de la zona, posiblemente por contacto con materiales industriales abandonados.

La organización reiteró que su prioridad es el bienestar de los animales, así como entender si este fenómeno podría representar un riesgo para el ecosistema local. Los resultados de los estudios se darán a conocer en las próximas semanas.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red