Internacional
Advierte la Virtual Presidenta Claudia Sheinbaum, que continuar la Transformación significa seguir los caminos artesanales

Junto al Presidente AMLO, inauguró el tramo Santa Catarina Coatlán- Santa Ana Miahuatlán.
Junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Virtual Presidenta Claudia Sheinbaum, hizo el corte del listón inaugural del camino de mano de obra de Santa Catarina Coatlán-Santa Ana Miahuatlán
Destacó que los Caminos Artesanales significan dar el recurso directamente al pueblo para que lo administre de manera honesta.
“Claudia es muy inteligente, muy capaz, es una mujer con experiencia, honesta que va a seguir poniendo en alto en el mundo el nombre de nuestro querido México”, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Oaxaca, refrendó éxito de la 4T
En Miahuatlán, Oaxaca, llamó a continuar con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, porque significa consolidar los programas sociales creados por el actual gobierno y seguir con obras y proyectos como los Caminos Artesanales, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.
Durante la inauguración del camino de mano de obra de Santa Catarina Coatlán – Santa Ana Miahuatlán, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum”Continuar con la transformación quiere decir, seguir con los principios con los que ha gobernado el Presidente López Obrador.
Pero además continuar con la transformación quiere decir, continuar con todos los Programas de Bienestar iniciados por el Presidente, es decir, va a continuar el programa de apoyo de la Pensión de Adultos Mayores, programa de apoyo a las personas con discapacidad; el programa a los jóvenes de preparatoria; todos los Programas de Bienestar y también el programa de Caminos Artesanales, le vamos a dar continuidad; ‘Sembrando Vida’ y todos los programas”, puntualizó.
Añadió que proyectos como los Caminos Artesanales son indispensables para seguir cambiando el rostro de México, pues se trata de un programa a través del cual los recursos son administrados de manera directa por las mexicanas y mexicanos.
“Retomo el programa de Caminos Artesanales, no solamente por lo que significa para las comunidades, sino también la enseñanza de lo que significa: dar el recurso directamente al pueblo para que el pueblo lo administre de manera honesta”*, aseguró.
Por lo anterior, Claudia Sheinbaum se comprometió con el pueblo de Oaxaca y con el pueblo de México a seguir gobernando con los principios de la Cuarta Transformación, pues aseguró que de esta manera se respetan los deseos del pueblo.

Claudia Sheinbaum
Internacional
Ola polar deja varados a más de 200 camiones en la frontera

*Bajas de hasta -15 °C en la cordillera Argentina-Chile afectan a 400 personas atrapadas sin víveres suficientes ni agua por caminos congelados.
Cordillera de los Andes— Una intensa ola polar ha paralizado la circulación en la frontera entre Argentina y Chile, dejando a más de 200 camiones y cerca de 400 personas atrapadas en medio de temperaturas que han descendido hasta los -15 °C.
La emergencia climática obligó al cierre de varios pasos cordilleranos y provocó el congelamiento de arroyos, dejando sin agua potable a varias comunidades cercanas. Conductores procedentes de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil acampan en condiciones precarias, sin suficiente comida ni calefacción, pasando las noches dentro de sus vehículos.
Autoridades de ambos países han comenzado operativos de asistencia, aunque las condiciones extremas y la acumulación de nieve dificultan las labores.
En redes sociales ya circulan videos que muestran la magnitud del bloqueo y las duras condiciones en la cordillera.
Entretenimiento
Cielo de julio 2025: lluvias de meteoros y Luna llena

*Julio estará lleno de fenómenos celestes como lluvias de estrellas, conjunciones planetarias, la “Luna del Venado” y un desfile matutino de planetas.
Internacional.- Durante julio de 2025, el cielo nocturno nos regalará espectáculos únicos que serán visibles desde distintas regiones de México, incluido Puebla. Entre los fenómenos más destacados se encuentran conjunciones planetarias, lluvias de meteoros y la popular Luna llena del verano, también conocida como la “Luna del Venado”.
El mes inicia con Mercurio en su máxima elongación este, alrededor del 3 y 4 de julio, lo que lo convierte en un buen momento para observar al escurridizo planeta poco después del atardecer. Posteriormente, el 10 de julio, la Luna alcanzará su fase llena a las 3:36 de la tarde, iluminando el cielo nocturno con su característico brillo de verano.
Entre los días 29 y 30 de julio, coincidirán los picos de dos lluvias de meteoros: las Alpha Capricornids que, aunque de baja frecuencia suelen tener destellos brillantes, y las Southern Delta Aquariids, con hasta 20 meteoros por hora. Las mejores horas para observarlas serán después de la medianoche, en zonas alejadas de la luz urbana.
Además, habrá conjunciones lunares con Marte, Venus, Júpiter y Saturno. El 22 de julio destacará un triángulo visual entre Venus, Júpiter y la Luna antes del amanecer. También se observará un acercamiento entre la Luna y las Pléyades el día 20, ideal para binoculares.
Para cerrar el mes, el 24 de julio ocurrirá la Luna nueva, lo que favorecerá cielos oscuros ideales para observar galaxias, cúmulos estelares y la Vía Láctea. Las autoridades astronómicas recomiendan aprovechar estos eventos para fomentar la ciencia, la contemplación y la conexión con el universo.
Internacional
Astronauta capta raro “sprite” entre México y EE.UU.

*Nichole Ayers, astronauta de la NASA, fotografió un sprite desde la ISS. El raro fenómeno ocurrió sobre la frontera entre México y Estados Unidos.
México–EE.UU.- La astronauta Nichole Ayers, ingeniera de vuelo de la NASA en la Estación Espacial Internacional (ISS), logró capturar una espectacular imagen de un “sprite”,un raro fenómeno eléctrico que se forma en la mesosfera de la Tierra, entre 50 y 90 kilómetros de altitud.
El sprite fue visible durante el paso de la ISS por la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Ayers compartió la imagen a través de redes sociales, acompañada de un breve pero contundente mensaje: “Simplemente. Wow.”
Este fenómeno, también conocido como “duende atmosférico”, pertenece al grupo de los Eventos Luminosos Transitorios (TLE), y se caracteriza por sus formas ramificadas y su brillante tonalidad rojiza o azul. A diferencia de los relámpagos comunes, que se dirigen hacia la Tierra, los sprites se proyectan hacia arriba desde las tormentas eléctricas.
¿Por qué es tan importante?
Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), los sprites son difíciles de capturar desde la superficie debido a su brevedad y altura. La perspectiva de la ISS permite obtener imágenes únicas que ayudan a los científicos a comprender mejor estos fenómenos.
Nichole Ayers destacó que estos registros visuales son clave para mejorar los modelos climáticos y eléctricos de la atmósfera superior, y para estudiar cómo interactúan las tormentas con las capas altas del cielo.
El sprite captado representa no solo una imagen espectacular, sino también un valioso dato científico que contribuye al entendimiento de los procesos eléctricos en la atmósfera.
¿Sabías que…?
-
Los sprites fueron fotografiados por primera vez en 1989.
-
Pilotos comerciales los habían reportado décadas antes, sin ser tomados en serio.
-
En la cultura popular, también se les conoce como “duendes rojos”.
-
InternacionalHace 18 horas
Astronauta capta raro “sprite” entre México y EE.UU.
-
DeportesHace 2 días
Mueren Diogo Jota y su hermano en accidente en Zamora
-
DeportesHace 1 día
Cursos y campamento de verano BUAP 2025: requisitos y costos
-
NacionalHace 2 días
Tren Ligero en Campeche inicia pruebas, listo para julio