Mantente en contacto

Nacional

Académicos de Harvard y universidades de EU condenan “intimidación” contra científicos mexicanos

Publicado el

Académicos de Estudios Latinoamericanos de las universidades de Columbia, Harvard, Princeton y Stanford manifestaron su preocupación por el intento de la Fiscalía General de la República (FGR) de llevar a prisión a 31 científicos y exfuncionarios de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La FGR acusa a dicho grupo de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

De acuerdo con la Fiscalía, los 31 señalados cometieron los delitos mencionados a través del Foros Consultivo Científico y Tecnológico.

(Vemos) con gran preocupación las noticias sobre los esfuerzos de la Fiscalía General de la República (FGR) de México para arrestar y procesar a 31 científicos y científicas e investigadoras, con cargos de crimen organizado y lavado de dinero, por su participación en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y su Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC”, reza el comunicado emitido por  los académicos de Estudios Latinoamericanos.

 

Los académicos condenaron “cualquier esfuerzo por crear un clima de intimidación hacia personas dedicadas al quehacer científico”.

Asimismo reconocieron “la valentía e independencia judicial” de los y las juezas mexicanas que han resistido a las “presiones políticas para aceptar la orden de aprehensión” en contra de los científico y exfuncionarios del Conacyt.

Confiamos en que se mantendrán las salvaguardias democráticas en México para garantizar un debate público abierto y continuo; y que se privilegiará el estado de derecho y un debido proceso legal, como la mejor manera de conciliar la protección de la libertad académica y la vigilancia del uso de fondos públicos con fines científicos”, resaltan.

 

¿Quiénes firmaron el comunicado?

De acuerdo con El Universa, los responsables del comunicado son Alberto Díaz Cayeros, director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Stanford; María Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Columbia, y Steven Levitsky, director del Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller, Universidad de Harvard.

Hasta el momento, el documento ha sido firmado por 34 investigadores, entre ellos:
Isabela Alcañiz, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Universidad de Maryland; Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional; Diane Davis, coordinadora de la Iniciativa de Ciudades Mexicanas; Susan Stokes, presidenta del Chicago Center on Democracy, Universidad de Chicago, y Beatriz Magaloni directora del Laboratorio de Pobreza, Violencia y Gobernanza, Universidad de Stanford.

 

Continuar leyendo

Internacional

Claudia Sheinbaum, entre las 100 más influyentes de Time

Publicado el

La presidenta de México fue reconocida por su liderazgo firme y su enfoque en justicia social, según la revista Time.

*La presidenta de México fue reconocida por su liderazgo firme y su enfoque en justicia social, según la revista Time.

 

CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025, destacando su papel como la primera mujer en gobernar el país y su enfoque en temas de justicia social y sostenibilidad.

La mandataria fue incluida en la categoría de “Líderes”, junto a figuras como Donald Trump, Elon Musk y María Corina Machado. En la semblanza publicada por la revista, el periodista Jorge Ramos resaltó el carácter firme y mesurado de Sheinbaum, especialmente en contextos de tensión internacional, como lo fue la amenaza de aranceles por parte del expresidente Trump.

Este reconocimiento internacional subraya su influencia creciente en la política global, así como su apuesta por una transformación basada en la equidad, la ciencia y el medio ambiente.

Sheinbaum declaró que este nombramiento la impulsa a seguir trabajando con compromiso y responsabilidad por el bienestar del país. La lista Time 100, publicada anualmente desde 1999, reconoce a quienes han tenido un impacto significativo en sus respectivas áreas, ya sea en la política, la cultura, la ciencia o el activismo.

Continuar leyendo

Local

Operativo aéreo y terrestre frena incendios en Puebla-Tlaxcala

Publicado el

Más de 100 brigadistas, dos helicópteros y autoridades de ambos estados combaten sin descanso los siniestros forestales en la región limítrofe.

*Más de 100 brigadistas, dos helicópteros y autoridades de ambos estados combaten sin descanso los siniestros forestales en la región limítrofe.

LIBRES, Puebla.– Como respuesta inmediata a los incendios forestales que afectan la zona limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, activó desde las 07:00 horas del 16 de abril un amplio operativo coordinado tanto por aire como por tierra para proteger el patrimonio ambiental de la región.

La estrategia ha permitido controlar varios focos de incendio, sumando ya cerca de 180 siniestros atendidos en lo que va del año. El despliegue incluye dos aeronaves —una equipada con helibalde para descarga de agua— y más de un centenar de brigadistas forestales, además del apoyo de la Policía Estatal, Guardia Forestal, Secretaría de Marina, Protección Civil y autoridades municipales.

En colaboración con el gobierno de Tlaxcala, se instaló un Centro de Mando encabezado por Rebeca Bañuelos Guadarrama, secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Bernabé López, coordinador estatal de Protección Civil, y Juan Carlos Trejo, titular regional de la CONAFOR, donde se definieron las acciones tácticas para hacer frente a los incendios, cuya intensidad ha aumentado por los fuertes vientos y altas temperaturas.

Una de las acciones más destacadas fue la intervención del helibalde, que logró realizar 37 descargas de agua sobre un incendio en el Citlaltépetl, contribuyendo de forma crucial a su contención. De manera preliminar, se reporta la afectación de al menos 14 hectáreas en uno de los puntos críticos.

El vicealmirante y titular de Seguridad Pública del estado informó que, ante el riesgo, se autorizó de inmediato la intervención aérea y se movilizó a 140 especialistas para controlar las llamas con rapidez.

Finalmente, Rebeca Bañuelos reconoció la entrega de los combatientes forestales que, pese a las difíciles condiciones, continúan su labor para sofocar por completo los incendios y posteriormente evaluar el impacto ecológico de la emergencia.

Continuar leyendo

Internacional

Reino Unido excluye a mujeres trans de definición legal

Publicado el

Reino Unido excluye a mujeres trans de definición legal

*La Corte Suprema británica determina que el término “mujer” solo aplicará a personas con sexo biológico femenino bajo la ley de igualdad.

Londres, Reino Unido. – En un fallo histórico y polémico, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó que el término mujer, dentro del marco de la Ley de Igualdad de 2010, debe entenderse únicamente desde el sexo biológico, lo que excluye legalmente a las mujeres trans de ser reconocidas como tales en ciertos contextos jurídicos.

La decisión surge a raíz de una impugnación presentada por la organización For Women Scotland en contra de la guía del gobierno escocés, que permitía incluir a mujeres trans en cuotas de representación femenina en juntas del sector público.

Con esta resolución, el tribunal establece que ni siquiera las mujeres trans con Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) podrán ser consideradas dentro de la definición legal de “mujer” cuando se trate de medidas específicas para favorecer a mujeres biológicas. Según la corte, una interpretación basada en identidad de género “socavaría la coherencia legal” y generaría ambigüedad en la aplicación de políticas públicas.

El fallo tiene implicaciones significativas en el acceso a espacios exclusivos para mujeres, como refugios, cárceles, servicios de salud o deportes, aunque los jueces subrayaron que las personas trans seguirán protegidas contra la discriminación por identidad de género bajo la misma ley.

Organizaciones defensoras de los derechos LGBT+ han expresado su preocupación, calificando la sentencia como un retroceso que “socava el reconocimiento legal y la dignidad de las personas trans”. Mientras tanto, desde el gobierno británico se celebró la decisión como una “clarificación necesaria”.

Este veredicto aplica a todo el Reino Unido, incluyendo Escocia, Inglaterra y Gales, y se perfila como un parteaguas en el debate sobre derechos trans y políticas de igualdad en Europa.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red