Local
¡A Votar!
Este domingo Puebla elege una vez más gobernador, luego de que el pasado 24 de diciembre la entonces mandataria estatal, Martha Érika Alonso, muriera en un accidente aéreo.
En esta ocasión participan en la contienda tres candidatos: Miguel Barbosa Huerta, por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM); Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y Alberto Jiménez Merino, del PRI.
La elección extraordinaria fue organizada en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se encargó del desarrollo y seguimiento de todas las actividades, como la fiscalización de precampañas y campañas.
Joaquín Rubio Sánchez, presidente del INE en Puebla, destacó que para este proceso extraordinario no hay focos rojos.
La lista nominal está compuesta de cuatro millones 584 mil 844 personas, quienes podrán emitir su voto.
En total se proyecta instalar siete mil 671 casillas en todo el estado, entre ellas habrá 43 casillas especiales y 494 de tipo extraordinarias; el resto serán básicas y contiguas.
Además, 100 casillas estarán dedicadas a las elecciones extraordinarias para elegir a presidentes municipales en Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec, Santa Clara Ocoyucan y Tepeojuma.
También se contará con el voto de poblanos en el extranjero. Hasta el corte del 28 de mayo, el INE recibió dos mil 300 votos.
El plazo máximo de recepción de votos fue este sábado 1 de junio a las 8:00 horas, es decir, 24 horas ante que inicie la jornada electoral.
Como funcionarios de casillas se cuenta con un ejército ciudadano de 53 mil 697 personas.
Hay 479 observadores acreditados, de un total de 556 solicitudes.
Rubio Sánchez también informó que ante el Consejo General del INE se registraron 21 invitados internacionales de países como Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
electoral del 2 de junio.
Por lo que respecta a la cobertura de representantes de partidos políticos, explicó que se registraron dos mil 750 representantes generales.
Detalló que esto significa un representante por cada 10 casillas en zonas rurales y un representante por cinco casillas en zonas urbanas.
De un total de 44 mil 466 representantes ante casillas, siete mil 281 son representantes del PAN; del PRI son siete mil 659; PRD tiene mil 316; PT son seis mil 995; PVEM con siete mil 48; Movimiento Ciudadano con seis mil 553; Morena con siete mil 614, con sus respectivos suplentes por cada partido.
Rubio Sánchez recordó que la elección extraordinaria de Puebla tiene un costo de 302 millones de pesos.
La jornada electoral se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas.
De acuerdo a sus equipos de campaña, el abanderado de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, votará a las 9:30 horas en el municipio de Tehuacán, de donde es originario.
El candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, votará en en San Pedro Cholula, a las 10:00 horas.
Por su parte, el candidato del PRI, Alberto Jiménez Merino, prevé emitir su sufragio a las 9:00 horas en Puebla capital.
Quien resulte ganador con el mayor número de votos de los poblanos, asumirá la gubernatura a partir del próximo 14 de agosto.
Por otra parte se llevarán a cabo elecciones extraordinarias en los municipios de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Santa Clara Ocoyucan y Tepeojuma, para definir a los integrantes de dichos ayuntamientos.
En dichas localidades, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los resultados de la elección del 1 de julio de 2018.
Las sentencias se basaron en diversas irregularidades, como actas de escrutinio y cómputo alteradas o desaparecidas, por vulnerar el principio de certeza, o porque paquetes electorales no llegaron a los comités electorales municipales.
Para el ayuntamiento de Ahuazotepec participan cinco candidatos; en Cañada Morelos son tres aspirantes; en Mazapiltepec de Juárez compiten siete; para Santa Clara Ocoyucan hay tres contendientes, mientras en Tepeojuma se postularon cuatro personas.
Local
Hugo de la Cruz gana premio por crónica sobre menstruación
Entretenimiento
Pinos naturales de Atlixco, opción económica y fácil de cuidar
*Johan Campos, comerciante en Cabrera, Atlixco, destaca que los pinos naturales son más accesibles y requieren solo riego constante para mantenerse en buen estado.
Atlixco, Pue.– Los pinos naturales continúan ganando preferencia entre las familias poblanas durante la temporada decembrina, no solo por su aroma y apariencia tradicional, sino también por su precio accesible y fácil mantenimiento.
Johan Campos, comerciante en la zona de Cabrera, Atlixco —uno de los puntos más conocidos por la venta de árboles navideños— explicó que estos ejemplares representan una alternativa más económica frente a los artificiales, cuyos costos pueden duplicarse.
Señaló que el cuidado de los pinos naturales es sencillo y no requiere mayor esfuerzo del que se suele pensar. “Con un riego constante se mantienen verdes, frescos y en buen estado durante todas las fiestas”, aseguró.
Campos añadió que los productores locales promueven prácticas responsables, pues los árboles vendidos son cultivados específicamente para temporada y su compra impulsa la economía de familias dedicadas a esta actividad.
🎄💧 || Johan Campos, comerciante de pinos naturales en la zona de Cabrera, Atlixco, explicó que estos árboles son más económicos que los artificiales y su cuidado es sencillo en el hogar, requiriendo solo riego constante para mantenerse en buen estado. pic.twitter.com/AEjPQY276X
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 17, 2025
Local
San Pedro Cholula destaca en el Tianguis Turístico 2025
*El municipio promocionó su riqueza cultural y gastronómica en el Tianguis Turístico de Hidalgo, atendiendo a miles de visitantes y concretando citas de negocio.
San Pedro Cholula, Pue. – San Pedro Cholula tuvo una destacada presencia en la séptima edición del Tianguis Turístico, realizada este fin de semana en Pachuca, Hidalgo, donde autoridades federales y estatales se reunieron para promover los principales destinos del país. El evento contó con la asistencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
Como Pueblo Mágico, Cholula participó junto con San Andrés y San Pedro a través de un stand que recibió a más de 4,200 visitantes, quienes conocieron la oferta cultural, los atractivos turísticos y la gastronomía que distinguen al municipio.

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, acompañada por integrantes de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, así como por regidoras y regidores, expresó su agradecimiento al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y a la secretaria de Turismo estatal, Carla López-Malo, por incluir al municipio en esta importante plataforma nacional.
Fernández destacó que San Pedro Cholula se mantiene entre los Pueblos Mágicos más visitados del país y reafirmó la invitación a turistas nacionales e internacionales a descubrir sus atractivos, entre ellos la gran pirámide con la base más extensa del mundo y su rica cultura viva.
Durante el encuentro turístico se realizaron 168 citas de negocios con agencias de viajes, tour operadoras y representantes de otros Pueblos Mágicos, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas, impulsar el turismo sostenible y generar una mayor derrama económica en beneficio de las familias cholultecas.

-
LocalHace 2 díasFuerte altercado provoca movilización en el mercado de Atlixco
-
InternacionalHace 3 díasAuto vuela por escaleras en São Paulo; conductor ileso
-
InternacionalHace 2 díasVIDEO: Ancianos roban farmacia con plan ingenioso en Perú
-
LocalHace 1 díaHombre muere en vía pública tras posible infarto en 34 Sur