Local
A partir de enero, vehículos particulares tendrán que verificar en Puebla

A partir de enero, la verificación será también obligatorio para los vehículos particulares, informó la Secretaría de Medio Ambiente en Puebla, quien también dio a conocer el calendario para el primer semestre de 2023, que tendrá un costo de 628 pesos.
El procedimiento inicia con la solicitud en línea mediante la página electrónica https://citasenlinea.puebla.gob.mx/ y la revisión puede realizarse en cualquier centro de verificación, de los cuales nueve están ubicados en la capital del estado, dos en San Andrés Cholula, dos en Tehuacán, uno en Huejotzingo, uno en Atlixco y otro más en San Martin Texmelucan.
El calendario de verificación para el primer semestre de 2023, establece que las unidades con engomado amarillo y terminación de placa 5 y 6 deben verificar en enero y febrero; el color rosa (digitos 7 y 8) en febrero y marzo.
Mientras que el engomado rojo con terminación 3 y 4 debe cumplir la revisión en marzo y abril. Los vehículos con engomado color verde terminación 1 y 2 verifican en abril y mayo y finalmente el color azul con terminación de placa 9 o 0, durante los meses de mayo y junio.
Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente informó que del 24 de octubre al 29 de noviembre, un total de 46 mil 649 vehículos han sido verificados en Puebla, de los cuales 38 mil 853 obtuvieron resultados satisfactorios.
La funcionaria de esta dependencia, Beatriz Manrique Guevara, dijo que el programa avanza y subrayó que las restricciones a la movilidad aplicarán únicamente si hay decreto de contingencia ambiental, que es la permanencia de mala calidad del aire durante dos días consecutivos.
Recalcó que en la entidad no aplica permanentemente el “No Circula” como en la Ciudad de México, sino que esta medida solo será efectiva si los contaminantes superan la Norma Oficial Mexicana y para los hologramas 1 y 2 con la terminación del día que fuera decretada la contingencia.
Por ejemplo, si dicha acción fuera declarada un domingo, los vehículos que no circularían el lunes serían los de engomado amarillo (terminación 5 y 6).
Manrique Guevara recordó que en el periodo octubre, noviembre y diciembre, la verificación es obligatoria para todas las modalidades del transporte público en la entidad, por lo que hizo un llamado a cumplir este compromiso ambiental.
Programa de Modalidades a la Circulación en Puebla: Esto tienes que saber
Local
Roban equipo médico del módulo de mastografía del IMSS en Amalucan

*Un hombre disfrazado de médico robó equipo y computadoras del módulo de mastografía del IMSS 55 en Amalucan. Fiscalía revisa cámaras.
Puebla, Pue.– Un hombre robó equipo médico y computadoras del módulo de mastografía de la Clínica 55 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en Avenida de las Torres esquina con Roble S/N, colonia Infonavit Amalucan, Puebla capital (C.P. 72310).
De acuerdo con los primeros reportes, el sujeto ingresó durante la madrugada del 22 de octubre, vistiendo un uniforme quirúrgico con el que aparentó ser personal médico. Una vez dentro, sustrajo diversos aparatos y equipos del área de diagnóstico.
El robo fue descubierto horas después por el personal de la clínica, que dio aviso a las autoridades. Elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla iniciaron las investigaciones correspondientes y ya revisan las cámaras de seguridad del lugar para identificar al responsable.
Hasta el momento, no se ha informado el monto total de lo sustraído, pero se confirmó que entre los objetos robados hay computadoras y material médico especializado.
Local
Muere trabajador intoxicado en la Presa de Valsequillo

*Cuatro trabajadores se intoxicaron por gas tóxico en la Presa de Valsequillo; uno murió y tres fueron rescatados y hospitalizados.
Local
SEP anuncia reincorporación paulatina a clases presenciales

*Tras las lluvias del 9 de octubre, 51 mil alumnos de 800 escuelas en siete municipios de la Sierra Norte retomarán clases presenciales.
En total, 51 mil 318 alumnos de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, atendidos por 2 mil 815 docentes, retomarán actividades en sus horarios y días habituales.
Los municipios donde se ubican los planteles son Ahuazotepec, Cuautempan, Ixtacamaxtitlán, San Felipe Tepatlán, Tepetzintla, Zacatlán y Tetela de Ocampo.
La SEP estatal destacó que personal de Protección Civil municipal revisó las condiciones estructurales y de seguridad en cada plantel, mientras que madres, padres de familia y directores avalaron el retorno a clases.
Asimismo, los comités de padres de familia realizaron jornadas de limpieza y supervisaron que los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica estuvieran restablecidos para garantizar un entorno seguro para la comunidad estudiantil.
-
LocalHace 10 horas
Padrastro de Yusvely pide esclarecer las circunstancias de su muerte
-
LocalHace 13 horas
Joven muere tras lanzarse del puente del CIS en Atlixcáyotl
-
LocalHace 3 días
Asesinan a “El Medio Metro de Puebla”; su cuerpo fue hallado en San Sebastián de Aparicio
-
NacionalHace 3 días
Grave agresión a alumna de 12 años en secundaria de Tláhuac