Mantente en contacto

Local

Feria del Chile en Nogada en Calpan: Esto tienes que saber

Publicado el

La Secretaría de Turismo anunció la edición número 20 de la Feria del Chile en Nogada del municipio de San Andrés Calpan, la cual, se realizará todos los fines de semana de agosto.

Serán los días 5, 6, 12,13, 19, 20, 26 y 27 de agosto que las y los poblanos, así como visitantes y turistas podrán recorrer los 37 módulos y 30 casas gastronómicas para degustar este tradicional platillo.

Durante estos días, se pretenden vender más de 120 mil platillos de Chile en Nogada y generar una derrama económica superior a los 26 millones de pesos.

Este platillo emblemático es elaborado por las cocineras tradicionales con productos criollos de la región como son la manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, chile poblano, nuez de castilla, granada y demás ingredientes.

Asimismo, los visitantes pueden conocer el convento franciscano del Siglo XVI de la comunidad -ubicada a una hora de la capital del estado-, tomar un vino artesanal de la región o comer un mole poblano.

La feria se realizará cada fin de semana en agosto en la explanada principal desde las 11:00 horas, donde también habrá módulos de venta de artesanías y helado de nogada, así como eventos culturales y artísticos.

En esta ocasión el guiso tendrá un costo a partir de 220 pesos, el cual, será acompañado de pasta o arroz y pan, por lo que se prevé la asistencia de 60 mil personas durante todo el mes.

En esta temporada, la producción de los insumos para la elaboración de este platillo barroco es de 40 hectáreas de chile poblano, 90 toneladas de durazno, 40 toneladas de nuez de castilla, 70 toneladas de pera lechera y la misma cantidad para la manzana panochera.

Local

Parquímetros en Puebla se usan solo 3 horas en promedio

Publicado el

Parquímetros en Puebla se usan solo 3 horas en promedio

*El 92% de los automovilistas usan el parquímetro por solo tres horas; el horario más demandado es de 08:00 a 15:00 h, informó Norman Campos.

 

Puebla, Pue.– La mayoría de los conductores en la capital poblana utilizan los parquímetros únicamente por tres horas, informó Norman Campos, subsecretario de Movilidad. De acuerdo con el funcionario, el 92% de los usuarios hacen uso del sistema por un lapso máximo de tres horas, lo que demuestra que el esquema está funcionando como una herramienta de rotación vehicular en la vía pública.

Además, Campos detalló que el horario con mayor demanda se concentra entre las 08:00 y las 15:00 horas, cuando la actividad comercial y laboral se encuentra en su punto más alto. Estos datos permiten ajustar y optimizar las estrategias de movilidad en el Centro Histórico y zonas de alta concentración vehicular.

El subsecretario destacó que este comportamiento por parte de los usuarios responde al diseño del sistema de parquímetros, que fue planeado para evitar la ocupación prolongada de los espacios y promover un uso equitativo del espacio público.

El Gobierno Municipal continuará monitoreando el funcionamiento de los parquímetros y analizando posibles ajustes, con base en el comportamiento ciudadano y las necesidades de movilidad urbana.

Continuar leyendo

Local

¡Alerta! Advierten sobre fraudes en apps de préstamos

Publicado el

¡Alerta! Advierten sobre fraudes en apps de préstamos

*Gobierno de Puebla emite recomendaciones para evitar caer en extorsiones digitales mediante aplicaciones móviles.

Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, emitió una advertencia a la ciudadanía sobre el creciente riesgo de fraudes digitales cometidos mediante aplicaciones de préstamos aparentemente confiables.

Bajo la campaña “Presta Atención con los préstamos”, las autoridades advierten que muchas de estas plataformas digitales en realidad operan como herramientas de extorsión, usando los datos personales de los usuarios para intimidarlos o chantajearlos una vez que se ha otorgado un supuesto préstamo.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, se recomienda:

  • Verificar que la app esté registrada ante la CONDUSEF.

  • Revisar referencias y experiencias reales de otros usuarios.

  • En la medida de lo posible, acudir a instituciones financieras formales y reguladas.

“Protégete del robo de datos y del acoso digital. Antes de dar clic, ¡piénsalo!”, advierte la campaña.

Las autoridades piden a la ciudadanía no dejarse llevar por la urgencia económica ni las aparentes facilidades de estas apps, pues podrían comprometer su información personal y su seguridad.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla busca fortalecer la seguridad digital, combatir los ciberdelitos y generar una cultura de prevención entre la población usuaria de servicios financieros en línea.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Festival de las Carnitas 2025 llega a Totimehuacán

Publicado el

Así puedes llegar al Festival de las Carnitas 2025

*Del 31 de julio al 3 de agosto, San Francisco Totimehuacán celebrará su tradicional Festival de las Carnitas con comida, cultura y música en vivo.

Puebla, Pue — San Francisco Totimehuacán se alista para celebrar la edición 2025 de su esperado Festival de las Carnitas, que se llevará a cabo del 31 de julio al 3 de agosto en la plaza principal de la junta auxiliar, ubicada al sur de la capital poblana.

El evento gastronómico reunirá a más de 50 productores locales que ofrecerán 19 toneladas de carnitas, una tonelada de chicharrón y más de 10 mil litros de salsa. Como atractivo especial, se elaborará un mega taco de carnitas de 15 metros de largo para compartir entre los asistentes.

Además de la comida, el festival contará con música en vivo, danza folclórica, talleres, exposiciones artesanales y conferencias culturales en colaboración con universidades como la BUAP y la Universidad Mesoamericana.

La entrada será gratuita y se espera una afluencia de hasta 500 mil visitantes durante los cuatro días.

El festival busca impulsar la economía local, promover la riqueza cultural de Totimehuacán y consolidarse como una de las celebraciones más importantes del estado de Puebla.

¿Cómo llegar al Festival de las Carnitas 2025?

Aquí tienes los puntos clave de cómo llegar al Festival de las Carnitas 2025 en San Francisco Totimehuacán:

En automóvil:

  • Desde el centro de Puebla o CAPU, el trayecto dura entre 15 y 30 minutos.

  • Toma la 2 Sur y conecta con el Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu.

  • Alternativa: Periférico Ecológico → salida a Valsequillo → acceso a Totimehuacán.

  • Hay estacionamientos públicos cerca de la plaza principal.

 En transporte público:

  • Usa la Línea 3 de RUTA (rumbo a Valsequillo–Totimehuacán).

  • Horarios: de 5:00 a 23:00 h.

  • Costo del pasaje: $7.50 a $8 MXN.

  • Baja en paradas cercanas como Blvd. Capitán Carlos Camacho o Fiscalía.

  • Otras rutas útiles: Ruta 5, Ruta 44, Azteca A y alimentadoras de RUTA.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red