Mantente en contacto

Local

COVID: Continúan activos los 18 módulos permanentes de vacunación

Publicado el

La vacunación sigue como opción

El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó que los 18 puntos permanentes de vacunación pediátrica y de adultos contra el COVID-19 fueron habilitados desde el pasado 24 de enero.

Por ello, reiteró el llamado a las y los poblanos acudir a los centros de vacunación para recibir su dosis correspondiente, en un horario de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, los grupos convocados son:

  • Primera dosis de 5 a 11 años 11 meses
  • Primera dosis para 18 años y más con el biológico Abdala
  • Primer refuerzo para adultos de 18 y másy embarazadas que tengan más de nueve semanas de gestación, con el biológico Abdala.
  • Primer y segundo refuerzo (3ra y 4ta dosis) para personas de 60 años y máspersonal por la salud y personas comórbidas con el biológico Abdala.

Los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral, 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38 grados y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

De igual forma, la Secretaría de Salud precisa que a las mujeres embarazadas se aplicará la vacuna a partir de las nueve semanas de gestación, mientras que los refuerzos se pueden aplicar después de 4 meses de su última dosis o esquema completo, además no está autorizado la aplicación de una quinta dosis a ningún grupo de edad y la vacuna anticovid puede aplicarse conjuntamente con la de influenza si su edad lo permite.

Requisitos para primera dosis pediátrica

  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.

Primera dosis para 18 años y más

  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte).
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Lapicero tinta azul.

Requisitos para primer y segundo REFUERZO

  • Llevar comprobante de segunda dosis o su primer refuerzo (según sea su caso).
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
  • Lapicero tinta azul.

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1RAS DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1RA DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1ER REFUERZO 18 Y MÁS AÑOS DE ABDALA 1RO Y 2DO REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1RO Y 2DO REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO  √  √  √  √  √
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC  √  √  √  √  √
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE  √  √  √  √  √
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) CIUDAD SERDÁN  √  √  √  √  √
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN  √  √  √  √  √
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO  √  √  √  √  √
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO  √  √  √  √  √
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS  √  √  √  √  √
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA LIBRES  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN 1RAS DOSIS DE PFIZER DE 5 A 11 AÑOS 1RA DOSIS DE ABDALA DE 18 Y MÁS AÑOS 1ER REFUERZO 18 Y MÁS AÑOS DE ABDALA 1RO Y 2DO REFUERZO PERSONAL DE SALUD DE ABDALA 1RO Y 2DO REFUERZO 60 Y MÁS AÑOS DE ABDALA
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO  √  √  √  √  √
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 6 PUEBLA SAN PEDRO  √  √  √  √  √
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO  √  √  √  √  √
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 11 SAN MARTÍN TEXMELUCAN  √  √  √  √  √
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL TECAMACHALCO  √  √  √  √  √
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 9 SANTA MARÍA COAPA  √  √  √  √  √
TEZIUTLÁN  ISSSTE DE TEZIUTLÁN  √  √  √  √  √
ZACAPOAXTLA CENTRO DE SALUD URBANO ZACAPOAXTLA  √  √  √  √  √
ZACATLÁN HOSPITAL ZACATLÁN (CLÍNICA)  √  √  √  √  √

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO Camino Los Hobos, Río Tizac, sin número, Unidad Habitacional FOVISSSTE, entre calle Río Salado y callejón a Río Mixteco.
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC Carretera federal Puebla-Tehuacán, sin

número, colonia El Carmen.

ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE Carretera Puebla-Izúcar de Matamoros número 107, pueblo San Juan Tejaluca.
CHALCHICOMULA DE SESMA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA)  CIUDAD SERDÁN Carretera federal El Seco-Azumbilla kilómetro 28+500, sin número, barrio La Cuchilla.
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN Carretera federal Teotitlán-Tehuacán kilómetro 42, sin número, Donato Bravo Izquierdo, código postal 75980, Coxcatlán, Pue.
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO Calle Ini, sin número, colonia FTSE. (atrás de la Escuela Primaria “Calmecac”)
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO Calle Río Xochian, sin número, pueblo Santa Ana Xalmimilulco.
IZÚCAR DE MATAMOROS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS Carretera México-Suchiate, sin número, Izúcar de Matamoros.
LIBRES CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) LIBRES Calle 4 Norte número 3305, barrio Cuautzolco.
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO Calle Antiguo Camino a Guadalupe Hidalgo número 11350, colonia Agua Santa.

 

MUNICIPIO PUNTO DE VACUNACIÓN DOMICILIO
PUEBLA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 6 PUEBLA SAN PEDRO Avenida 15 de Mayo y Calle 35 Norte, sin número, colonia Villas San Alejandro, código postal 72070, Puebla, Pue.
SAN ANDRÉS CHOLULA CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) TLAXCALANCINGO Anillo Periférico y desviación a la carretera federal Puebla-Atuxco, sin número, pueblo San Bernardino Tlaxcalancingo.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 11 SAN MARTÍN TEXMELUCAN Camino a Tlanalapan, número 10.
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL TECAMACHALCO Calle Miguel Hidalgo número 2423, colonia Centro, Tecamachalco.
TEHUACÁN UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR IMSS 9 SANTA MARÍA COAPA Calle 31 Poniente número 1418, fraccionamiento Santa María Coapan.
TEZIUTLÁN CMF ISSSTE DE TEZIUTLÁN Calle Longinos Méndez, número 103, barrio de Xoloco.
ZACAPOAXTLA CENTRO DE SALUD URBANO ZACAPOAXTLA Calle El Triunfo, sin número, colonia Centro, entre calle El Fortín y calle 5 de Mayo Sur, Zacapoaxtla.
ZACATLÁN CLÍNICA HOSPITAL ZACATLÁN Calle Roble número 8, San Bartolo.

 

 

Local

IMSS reconoce labor de los fisioterapeutas en su día

Publicado el

IMSS Puebla reconoce labor de terapistas físicos en su día

*La Dra. Viridiana Sánchez del HGZ No. 20 del IMSS en Puebla destacó la labor del personal terapista físico y recomendó atender molestias desde el inicio.

 

PUEBLA, Pue. En el marco del Día del Personal Terapista Físico, que se conmemora cada 5 de julio, la doctora Viridiana Sánchez Hernández, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 del IMSS en Puebla, reconoció la valiosa labor de quienes dedican su vida a ayudar a los pacientes a recuperar su funcionalidad.

Durante una entrevista, la especialista subrayó que el trabajo de los fisioterapeutas va más allá del alivio del dolor, pues contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, enfermedades musculoesqueléticas o discapacidades físicas.

Sánchez Hernández hizo un llamado a la población para acudir con un terapista físico ante cualquier molestia, como dolor persistente, dificultad para moverse o rigidez, y no esperar hasta que estas afectaciones se conviertan en limitaciones graves.

“La fisioterapia oportuna puede evitar cirugías, reducir el uso de medicamentos y acelerar la recuperación”, afirmó la jefa de servicio, quien también resaltó el compromiso y la empatía que caracteriza al personal del área.

El IMSS en Puebla reiteró su reconocimiento a quienes, con técnicas, conocimiento y dedicación, logran que miles de pacientes recuperen su autonomía día a día.

Continuar leyendo

Local

SEDIF refuerza seguridad en adopciones internacionales

Publicado el

*SEDIF Puebla participó en la Reunión Binacional México–EE.UU. para garantizar entornos seguros y afectivos a niñas, niños y adolescentes adoptados.

 

TOLUCA, Edomex.— Como parte de las acciones enfocadas en el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en situación de adopción, el Sistema Estatal DIF de Puebla (SEDIF) participó en la Séptima Reunión Binacional de Adopciones entre México y Estados Unidos.

La representación poblana acudió a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, respaldada por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, quienes han colocado la protección de la infancia como una prioridad estatal.

Durante el encuentro, que reunió a autoridades federales y estatales, así como representantes del Poder Judicial de ambos países, se revisaron los marcos legales y operativos en torno a la adopción internacional, en concordancia con los lineamientos de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado.

El intercambio permitió compartir experiencias y fortalecer protocolos que aseguren que cada menor sea integrado a un hogar donde prevalezcan el cariño, la estabilidad y el respeto a sus derechos humanos.

Con esta participación, el SEDIF reafirma su compromiso de impulsar procesos de adopción responsables, sensibles y seguros, que garanticen el desarrollo pleno de las y los menores, tanto en México como en el extranjero.

Estas acciones están alineadas con la visión de justicia social y humanismo impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que en Puebla se traduce en hechos concretos para proteger a quienes más lo necesitan: las infancias.

Continuar leyendo

Local

Cliente herido en presunto asalto en Central de Abasto

Publicado el

Cliente es asaltado en la Central de Abasto; un cargador que intentó ayudar resultó herido

*Dos hombres delgados asaltaron a un cliente que retiró $40,000. Un cargador intentó ayudar y fue herido. Los hechos ocurrieron en la Central de Abasto.

PUEBLA, Pue.— Un violento asalto se registró este viernes en la Central de Abasto de Puebla, donde un cliente identificado como Jonathan N. fue despojado de 40 mil pesos en efectivo por dos sujetos de complexión delgada.

El hecho ocurrió en la zona cercana al estacionamiento de la Nave B. De acuerdo con testigos, Jonathan acababa de retirar el dinero cuando fue interceptado por los delincuentes, quienes lo amenazaron con un arma para despojarlo del efectivo.

Un cargador que se encontraba en la zona intentó auxiliar al hombre asaltado, pero los agresores lo agredieron, causándole heridas que requirieron atención médica. Fue trasladado por servicios de emergencia a un hospital, donde su estado de salud se reporta como estable.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio, aunque hasta el momento no se ha logrado la detención de los responsables, quienes escaparon tras consumar el robo.

El caso ya es investigado por las autoridades correspondientes. Comerciantes y trabajadores piden reforzar la seguridad en toda la Central, pues los robos a cuentahabientes se han vuelto frecuentes.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red