Local
Hombres baleados en Reforma Sur eran de la banda de Los Pitines

Odilón Larios Nava. – Los hombres agredidos la madrugada del sábado, en la colonia Reforma Sur, por policías municipales, son conocidos como miembros de una presunta banda delictiva conocida como Los Pitines (según indicaron fuentes policiales y ciudadanas). Algunos de ellos cuentan con antecedentes penales.
Aunque lo anterior, aparentemente nada tiene que ver con que hayan sido agredidos, pues al momento de que ocurrieron los hechos no estaban cometiendo ningún delito flagrante y de acuerdo con la información que hay hasta el momento de cerrar esta nota informativa: ninguno de los hombres que fueron baleados por los policías se encontraba armado.
Tras darse a conocer por este diario lo ocurrido la madrugada del sábado en Prolongación Reforma y 13 Sur, de la colonia Reforma Sur, en donde policías de Puebla dispararon en contra de ciudadanos y, mataron a un hombre y dejaron cuatro lesionados más. Ciudadanos y policías se comunicaron para indicar que los agredidos eran personas con antecedentes penales, quienes presuntamente forman parte de una banda delictiva conocida como Los Pitines.
Las fuentes solicitaron que se publicara dicha información para tener un contexto mayor a cerca de los lamentables hechos ocurridos la madrugada del sábado en dicho lugar. Vecinos y policías indicaron que en la calle 13 Sur, a lo largo de los últimos años se han registrado hechos delictivos y allí se suelen esconder miembros de la banda mencionada. Incluso algunas de las fuentes indicaron que en esa calle se tiene detectado que se comercializa droga (sin que se precisara el domicilio exacto).
Por la información hecha llegar a este diario se sabe que Guillermo, alias El Nene, de 42 años de edad, ahora occiso, contaba con antecedentes penales por allanamiento de morada (2004 y 2019), robo a casa habitación (2004), y algunas remisiones al Juez Calificador por alterar el orden público y consumo de sustancias prohibidas en la vía pública.
En el caso de Mariano (hermano de Guillermo), de 38 años de edad, quien se debate entre la vida y la muerte en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del Sector Salud, las fuentes indicaron que cuenta con antecedentes por: “robo a transeúnte (2002); robo a negocio (2005); robo a interior de vehículo (2010)”. Y fue procesado en el 2020 por el delito de robo, al igual que en el 2012; mientras que también en el 2013 fue procesado por delitos contra la familia.
Martín, de 46 años de edad, el otro hermano de los dos anteriores, según reportes policiales solo cuenta con remisiones por faltas administrativas. Y, Agustín, el último hombre lesionado, un vecino de la calle 13 Sur, también cuenta solo con remisiones ante las autoridades por faltas administrativas.
Hay que resaltar que pese a que estas personas contaran con antecedentes penales, eso no da derecho a los policías de abrir fuego en su contra, pues las leyes establecen claramente que los policías no podrán hacer uso de la “fuerza letal” al menos que esté en riesgo su vida o la de otra persona. En el caso ocurrido en Reforma Sur, las fuentes consultadas indicaron que aparentemente, por lo menos un policía actuó de manera irresponsable al accionar su arma, porque los hombres que perseguían iban huyendo y no estaban armados.
MARCO LEGAL PARA EL USO DE LA FUERZA LETAL POR PARTE DE POLICÍAS
De acuerdo con la Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla: “El elemento policial únicamente podrá hacer uso del arma de fuego en caso de legítima defensa, propia o de terceros, por peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida”.
“El uso de la fuerza por parte de los elementos policiales deberá ser gradual, atendiendo a los niveles en el uso de la fuerza y al amparo de los principios de legalidad, racionalidad, necesidad, proporcionalidad, congruencia, oportunidad, eficiencia, profesionalismo y honradez, en los términos establecidos en la presente Ley”.
Para los efectos del uso de la fuerza letal, se entenderá por “legítima defensa”: “Se considera legítima defensa, en el caso del uso de armas de fuego, cuando exista agresión real, actual o inminente que ponga en peligro la vida o a la integridad física; que implique lesión grave, además de racionalidad y proporcionalidad en los medios empleados, para la defensa de la vida y la integridad física.
Fuera de esos casos, no se tendrá por justificada la legítima defensa, haciéndose acreedor el elemento policial a las sanciones penales y administrativas que correspondan”.
Local
Incendio en baldío de la 52 Pte; quemaban llantas

*Personas en situación de calle habrían provocado el fuego para extraer alambre; autoridades piden precaución en la zona.
Puebla, Pue.– La tarde de este domingo se reportó un incendio en un terreno baldío ubicado en la 52 Poniente y 3 Norte, generando gran movilización de cuerpos de emergencia y preocupación entre vecinos.
De acuerdo con testigos, el fuego habría sido provocado por personas en situación de calle que queman llantas con el objetivo de obtener el alambre de su interior y posteriormente venderlo.
El humo y las llamas fueron visibles desde varios puntos cercanos, lo que generó alarma entre transeúntes y automovilistas.

Incendio en baldío de la 52 Pte; quemaban llantas.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para controlar el siniestro.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones al circular por la zona debido a la presencia de humo y el riesgo de reactivación del fuego.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni daños a viviendas cercanas, aunque el hecho reaviva la preocupación por el manejo de residuos y la seguridad en espacios públicos abandonados.
¿Ya nos sigues en
?
Local
Apagones en Cholula por falla en línea de alta tensión

*El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.
San Pedro Cholula, Pue.– El H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula informó que los apagones registrados recientemente en diversas juntas auxiliares y barrios del municipio son consecuencia de una falla en una línea de alta tensión, situación que corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Dirección de Servicios Públicos ha mantenido comunicación constante con personal de la CFE, quienes ya se encuentran atendiendo el incidente con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico lo antes posible.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado los patrullajes en las zonas afectadas, especialmente donde los semáforos dejaron de funcionar, para proteger a la ciudadanía y mantener el orden vial.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de atender con oportunidad cualquier afectación a los servicios públicos y dio a conocer que continuará dando seguimiento a esta contingencia hasta que se restablezca totalmente el suministro de energía eléctrica.

El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.
Local
Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización

*El Anillo del Pescador y el Palio le fueron entregados durante la misa solemne en San Pedro; representan su autoridad y misión pastoral.
Ciudad del Vaticano.- En una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, el Papa León XIV recibió este domingo los dos principales emblemas del poder pontificio: el Anillo del Pescador y el Palio, durante la misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro, en Roma.
Estos objetos, cargados de significado teológico e histórico, marcan formalmente el inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización solemne
El Anillo del Pescador: sello de autoridad papal
El Anillo del Pescador, también conocido como Anulus Piscatoris, es una joya tradicional en oro que representa a San Pedro pescando desde una barca, símbolo del papel del Papa como sucesor directo del apóstol. Antiguamente, este anillo era utilizado para sellar documentos oficiales y, tras el fallecimiento de cada pontífice, es destruido para evitar falsificaciones.
El Palio: compromiso con el rebaño
El Palio es una banda de lana blanca decorada con seis cruces negras de seda, colocada sobre los hombros del Papa. Sus dos tiras, al frente y a la espalda, evocan la figura del Buen Pastor que carga la oveja sobre sus hombros. Esta prenda representa la cercanía del Papa con su pueblo y su responsabilidad pastoral.
Ambos elementos son entregados en el marco del rito de entronización como signos visibles del compromiso espiritual y de servicio del Santo Padre con la Iglesia universal.
La misa fue presenciada por miles de fieles, dignatarios e invitados internacionales, en un ambiente solemne que reafirma la continuidad de la tradición católica con cada nuevo pontífice.
-
NacionalHace 2 días
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
EntretenimientoHace 16 horas
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 2 días
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX
-
LocalHace 3 días
James Comey es investigado por polémico mensaje en redes