Nacional
Se esperan 10 millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe; habrá operativos

La Ciudad de México espera más de “10 millones de personas el próximo 12 de diciembre que vayan a visitar la Basílica para celebrar a la Virgen”, señaló la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, al anunciar el operativo “Bienvenido Peregrino 2022”.
“Estamos esperando muchos peregrinos este año –peregrinas, obviamente-, dado que fueron dos años, un año en donde no estuvo abierta la Basílica y otro año en donde fue una celebración especial”.
Informó que son alrededor de 20 mil servidores públicos entre la alcaldía Gustavo A. Madero y 20 instituciones de gobierno, además del apoyo de la Guardia Nacional, quienes intervendrán en las acciones de vigilancia y atención para salvaguardar a los visitantes a la Basílica de Guadalupe, principalmente los días, 11, 12 y 13 de diciembre.
En tanto, Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, informó que el estado de fuerza es de 12 mil 163 personas del Gobierno de la Ciudad de México, entre éstas, 5 mil 393 personas de personal operativo, 800 de personal médico, 300 bomberos y 5 mil 670 policías, además de las más de 7 mil personas que dependerán de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
En esta temporada esperamos la llegada de 10 millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, por ello anunciamos el Operativo Peregrino 2022, intervendrán 20 mil servidores públicos del gobierno central y la alcaldía, con el apoyo de @SSC_CDMX y @GN_MEXICO_ . Bienvenido@s. pic.twitter.com/XPToUVgPZW
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 8, 2022
Se tendrán cuatro bases de operación: la Base Morelos, el C2 Móvil, un Base de Protección Civil y la Base Cosmos de la alcaldía.
Además de 11 puntos de atención a los peregrinos, organizados en cinco rutas en entradas carreteras, una por Puebla; dos por el norte, por la Carretera Querétaro y por Pachuca; una por el poniente, México-Toluca, y también tendremos el acceso por la carretera de Cuernavaca.
En estos puntos, habrá carpas identificadas como puntos de hidratación y entrega de alimentos, de descanso, de servicio médico y entrega de gel antibacterial.
“Tenemos la Ruta 1 en el norte, tiene su punto en Ferrocarril de Hidalgo y Talismán; la Ruta 2 en el norte, tiene su punto en Avenida Centenario y Canal de Desfogue; la Ruta 3 en el sur, tiene su primer punto en Calzada de Tlalpan y Calzada Acoxpa; la Ruta 4 de oriente, tiene su primer punto en el Faro de Oriente, en Calzada Ignacio Zaragoza; la Ruta 5 en Toluca, tiene su primera carpa en la carretera federal de México-Toluca, Prolongación Juárez, kilómetro 21.5”, detalló
En su intervención Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana destacó que además de los más de 5 mil 600 elementos de seguridad, 19 compañeros de la Policía Turística, apoyarán en los recorridos de prevención, en las inmediaciones del templo Guadalupano, para brindar asistencia a visitantes locales y extranjeros, aunado a la coordinación permanente con el C5 para monitorear las actividades y detectar cualquier acto que pudiera alterar el orden público o atender cualquier llamado de auxilio.
Junto con @martibatres y @OHarfuch informamos los detalles del despliegue de elementos de seguridad para recibir a los peregrinos que visitan la Basílica de Guadalupe en los próximos días, como parte del Operativo Peregrino 2022. #EnVivo https://t.co/z5g8f2I5oz
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 8, 2022
En las inmediaciones de la Basílica, desde hoy a las 10:00 de la noche se instalará un puesto de mando para la supervisión de las actividades, y en dicho punto habrá también un despliegue de todas las subsecretarías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; asimismo, darán orientación en este punto a turistas, apoyo a la canalización de quejas y denuncias, y proporcionarán apoyo de interprete a personas que lo requieran.
Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México recomiendan a todos los visitantes usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; vigilar a personas adultas mayores, infantes y personas con discapacidad; mantenerse cerca y comunicados de familiares o acompañantes, a fin de evitar extravíos; portar identificación que incluya datos fundamentales de la persona, y ubicar las carpas de servicios de emergencia.
De igual manera, se sugiere en materia sanitaria un lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, no saludar de mano o de beso; y abrigarse adecuadamente.
LINK DE RUTAS: https://we.tl/t-FwPzGvhuo4
Nacional
Ataque a balazos en el centro de Tlaxcala deja un herido

*Un hombre de 55 años fue atacado a balazos en pleno centro de Tlaxcala; recibió al menos 10 disparos pero sobrevivió sin heridas graves.
Tlaxcala, Tlax. – La tarde de este miércoles, un hombre de aproximadamente 55 años fue atacado a balazos en la calle Lira y Ortega, en pleno centro de la capital tlaxcalteca.
De acuerdo con testigos, dos sujetos armados interceptaron a la víctima y abrieron fuego en al menos diez ocasiones, lo que generó pánico entre transeúntes y comerciantes de la zona.
De manera sorprendente, el hombre no presentó heridas de gravedad, por lo que recibió atención médica en el lugar y posteriormente fue trasladado a un hospital para su valoración.
Elementos de la policía estatal y municipal arribaron al sitio y desplegaron un operativo para ubicar a los responsables, quienes huyeron tras el ataque. La zona permaneció acordonada mientras peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado realizaban las diligencias correspondientes.
Las autoridades no descartan que se trate de un ataque directo, aunque hasta el momento no se ha confirmado la identidad del lesionado ni el posible móvil de la agresión.
🔴|| Un hombre de unos 55 años fue atacado a balazos esta tarde en la calle Lira y Ortega, pleno centro de Tlaxcala capital. Testigos señalaron que dos sujetos dispararon al menos 10 veces contra la víctima en lo que se presume fue un ataque directo. De manera sorprendente, el… pic.twitter.com/5LqVSONFDK
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 28, 2025
Entretenimiento
Loncheras sanas y divertidas: ¡Dale a tus peques la energía que necesitan!

*Una lonchera bien pensada es más que comida; es la gasolina que el cerebro de tus hijos necesita. Te damos ideas fáciles y nutritivas para el día a día.
Puebla, Pue.- El regreso a clases es un verdadero maratón, y en medio del caos, a veces olvidamos lo más importante: la energía que nuestros peques necesitan para aprender. No se trata solo de llenar la lonchera, sino de darle el combustible adecuado. Aquí te contamos cómo armar la lonchera perfecta sin tanto rollo.
Los tres mosqueteros de la nutrición
Para que la lonchera sea un éxito, tiene que tener un poco de cada uno de estos grupos:
- Los “pila” (Carbohidratos): Son la gasolina. Piensa en pan integral, galletas de avena, unas mini arepas o tortilla de maíz.
- Los “súper fuertes” (Proteínas y grasas saludables): Estos construyen y reparan. Manda trocitos de pollo cocido, un huevo duro, queso, yogur o un puñito de nueces.
- Los “escudos” (Vitaminas y minerales): Defienden su cuerpo. ¡Aquí las frutas y verduras son las reinas! Puedes mandar palitos de zanahoria, pepino, uvas o fresas.
Ideas que te salvan la vida
Para que no te regresen la comida a medio comer, la clave es la variedad y la diversión.
- Mini sándwiches: Usa moldes de galletas para darles formas de estrellas o dinosaurios. Rellena con queso, pollo o atún.
- Brochetas mágicas: Arma unas brochetas con trocitos de queso, tomate cherry y pavo. ¡O con sus frutas favoritas!
- El “bento box” express: En una cajita con divisiones, pon un poco de todo: unos rollitos de jamón, galletas saladas y un puñado de uvas y fresas.
Tips que te harán la vida más fácil
Involucra a tus hijos: Pídeles que te ayuden a elegir las frutas o a empacar. Así se sentirán más emocionados de comer lo que llevan.
- Nada de rutina: Evita mandar lo mismo todos los días. La variedad mantiene el interés y asegura más nutrientes.
- ¡Agua, por favor! Evita los jugos azucarados. Una botella de agua es lo mejor para que se mantengan hidratados.
- Escucha sus gustos: Si siempre regresa algo, pregúntale por qué. Quizás prefiere la manzana en rodajas en lugar de entera o un tipo de queso en particular.
Una lonchera balanceada, junto con un buen descanso y mucho juego, es la receta perfecta para un año escolar lleno de energía y éxito.
Nacional
CDMX se prepara para el 2º Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo de 8.1

*Este 19 de septiembre a las 12:00 horas sonará la alerta sísmica en la capital y diversas entidades del país; el ejercicio tendrá como escenario un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Nacional.-La Ciudad de México participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas. En esta ocasión, la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá a ciudadanos, instituciones públicas y privadas, así como a comunidades escolares, poner en práctica sus planes de protección civil.
¿Qué hacer antes del simulacro?
-
Seguir la hipótesis oficial y adaptarla a tu zona.
-
Asignar responsabilidades a cada integrante de tu familia, oficina o comunidad.
-
Identificar puntos de reunión seguros.
Durante el simulacro:
-
Atender la activación de la alerta sísmica.
-
Interrumpir actividades y cumplir la tarea previamente asignada.
-
Evacuar sin correr, gritar ni empujar, hacia los puntos de seguridad.
Después del simulacro:
-
Evaluar los resultados obtenidos.
-
Implementar o ajustar medidas para mejorar los tiempos de respuesta.
Con este ejercicio, autoridades de protección civil buscan fortalecer la cultura de la prevención en caso de un sismo real.