Mantente en contacto

Nacional

Más de 300 migrantes hacinados viajaban dentro de un tráiler en Veracruz

Publicado el

Fueron rescatados un total de 374 migrantes en Veracruz en distintos operativos, entre ellos, 312 estaban hacinados en la caja de un tráiler, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

A través de un comunicado del INM, informó que 312 migrantes originarios de Centro y Sudamérica “eran trasladadas en condición de hacinamiento, sin ventilación, agua y alimentos, en la caja de un tráiler” en el municipio de Córdoba, aunque no se precisaron nacionalidades.

El instituto señaló que en los operativos participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

En tanto, los conductores, sus acompañantes, y las unidades de transporte relacionadas con estos hechos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Cabe hacer mención que, viajar hacinados dentro de camiones es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente rumbo a Estados Unidos.

Nacional

CDMX se prepara para el 2º Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo de 8.1

Publicado el

Este 19 de septiembre a las 12:00 horas sonará la alerta sísmica en la capital y diversas entidades del país; el ejercicio tendrá como escenario un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

*Este 19 de septiembre a las 12:00 horas sonará la alerta sísmica en la capital y diversas entidades del país; el ejercicio tendrá como escenario un sismo con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Nacional.-La Ciudad de México participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas. En esta ocasión, la hipótesis será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá a ciudadanos, instituciones públicas y privadas, así como a comunidades escolares, poner en práctica sus planes de protección civil.

¿Qué hacer antes del simulacro?

  • Seguir la hipótesis oficial y adaptarla a tu zona.

  • Asignar responsabilidades a cada integrante de tu familia, oficina o comunidad.

  • Identificar puntos de reunión seguros.

Durante el simulacro:

  • Atender la activación de la alerta sísmica.

  • Interrumpir actividades y cumplir la tarea previamente asignada.

  • Evacuar sin correr, gritar ni empujar, hacia los puntos de seguridad.

Después del simulacro:

  • Evaluar los resultados obtenidos.

  • Implementar o ajustar medidas para mejorar los tiempos de respuesta.

Con este ejercicio, autoridades de protección civil buscan fortalecer la cultura de la prevención en caso de un sismo real.

Continuar leyendo

Nacional

Sheinbaum presenta Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo

Publicado el

*Con inversión de 916 mdp, el Gobierno de México impulsa obras y servicios en 83 comunidades amuzgas de Guerrero y Oaxaca.

Nacional.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, con el que se busca fortalecer la infraestructura, los servicios y el desarrollo en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca.

El programa contempla la rehabilitación de caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, además de la entrega de presupuesto directo a 83 comunidades de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Ometepec y Xochistlahuaca (Guerrero), así como San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa (Oaxaca), que en conjunto suman una población de 67 mil 291 habitantes.

“Ya iniciamos con varias acciones, ya nos comprometimos con caminos, con escuelas, con centros de salud, con hospitales que ya iniciaron, pero vamos a seguir”, afirmó Sheinbaum.

De acuerdo con el gobierno federal, hasta junio de 2025 se han invertido 916 millones de pesos en ejes de educación indígena, sistemas productivos, salud, cultura, lengua e identidad, así como infraestructura básica y derechos de las mujeres indígenas.

Adicionalmente, a estas comunidades se les asignaron 72 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

La ejecución del plan estará a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, y del titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, quienes revisarán los avances en un plazo de ocho meses.

Continuar leyendo

Local

Calendario SEP 2025-2026: primer puente y descansos

Publicado el

Mejores escuelas

*El ciclo escolar inicia el 1 de septiembre; el primer puente será el 15 y 16 de septiembre. Conoce los días festivos y descansos oficiales.

Puebla, Pue.-El nuevo ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) inicia el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026, con un total de 185 días efectivos de clase.

El primer puente del ciclo llegará muy pronto: será el lunes 15 y martes 16 de septiembre, debido a la conmemoración del Día de la Independencia, lo que permitirá un descanso de cuatro días para la comunidad escolar.

Además, el calendario incluye otros días de suspensión de clases, entre ellos:

  • 17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana)

  • 25 de diciembre de 2025 (Navidad)

  • 1 de enero de 2026 (Año Nuevo)

  • 2 de febrero de 2026 (Constitución)

  • 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez)

  • 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo)

  • 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla)

  • 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro)

Asimismo, se mantienen las juntas del Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realizan el último viernes de cada mes, representando también un día sin actividades para los alumnos.

Con estos ajustes, la SEP busca dar mayor equilibrio entre el aprendizaje y los periodos de descanso, además de integrar una semana adicional de vacaciones dentro del ciclo escolar.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red