Local
SEP retrasa el regreso a clases: calendario 2025‑2026

*La Secretaría de Educación Pública aplaza el inicio de clases hasta septiembre; el nuevo ciclo escolar tendrá menos días lectivos y más descanso.
SEP confirma retraso en el inicio del ciclo escolar 2025‑2026
La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó que el ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre, rompiendo con más de tres décadas de tradición en las que el inicio se fijaba en agosto. La decisión forma parte de un replanteamiento institucional que busca brindar una semana adicional de recuperación y planeación para el personal docente, además de beneficiar el bienestar de alumnos y familias mexicanas.
Esta medida fue tomada por instrucción presidencial y busca dignificar el trabajo del magisterio, al ofrecerles más tiempo para concluir tareas administrativas del ciclo anterior y preparar el siguiente.
Principales cambios del nuevo calendario
-
Inicio de clases: lunes 1 de septiembre de 2025 para educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
-
Fin de clases: 15 de julio de 2026, con lo que se extiende el periodo vacacional de verano.
-
Total de días de clase: 185 días efectivos, cinco menos que el calendario tradicional.
-
Vigencia: aplica en escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional.
Este nuevo calendario ya se encuentra disponible en versión PDF en el sitio oficial de la SEP para consulta y descarga.
¿Por qué se posponen las clases? Un descanso para recuperar energía
Autoridades educativas explicaron que el nuevo calendario responde a una evaluación exhaustiva sobre la carga de trabajo del profesorado. La semana extra de descanso permitirá realizar actividades como cierre administrativo, planeaciones didácticas, limpieza de planteles y organización general, antes del regreso a clases.
El titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que este cambio se alinea con modelos educativos internacionales que priorizan el bienestar docente y la calidad educativa. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión, argumentando que es parte de una política educativa más humana y sostenible.
Fechas clave: vacaciones, puentes y sesiones del Consejo Técnico Escolar
Vacaciones oficiales
-
Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026.
-
Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (aunque algunas fuentes citan hasta el 13 de abril).
Días festivos sin clases
-
16 de septiembre – Independencia de México
-
18 de noviembre – Puente por Revolución Mexicana
-
25 de diciembre – Navidad
-
1 de enero – Año Nuevo
-
3 de febrero – Día de la Constitución (puente)
-
17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (puente)
-
1 de mayo – Día del Trabajo
-
15 de mayo – Día del Maestro
Consejos Técnicos Escolares
-
Se mantienen las 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar, que se realizarán al finalizar cada mes, generalmente en viernes.
-
Estos días no habrá clases para estudiantes, ya que el personal docente se enfocará en evaluación y planeación pedagógica.
Cierre de nota
Con este ajuste, la SEP marca un precedente histórico al modificar uno de los pilares del calendario educativo mexicano: el inicio de clases en agosto. El nuevo ciclo 2025‑2026 no solo otorga mayor equilibrio entre la vida laboral y personal del profesorado, sino que también apuesta por una mejora en la calidad educativa al fomentar la planificación con tiempos reales.
Este nuevo calendario refleja un compromiso por parte del gobierno federal hacia una educación más consciente y eficiente, y al mismo tiempo más empática con quienes hacen posible el aprendizaje en el país.
Local
Réplicas del sismo en Tlacolula, Oaxaca: autoridades mantienen monitoreo activo

*Tras el sismo de 5.9 en Tlacolula, Oaxaca, autoridades mantienen monitoreo; no hay réplicas fuertes y se reporta solo un herido en la capital.
Nacional.- Este sábado 2 de agosto, un sismo de magnitud 5.9 con epicentro a 13 kilómetros al noreste de Tlacolula, Oaxaca, se registró a las 11:58 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional. El movimiento telúrico fue perceptible en varias entidades del país, entre ellas la Ciudad de México, Puebla, Morelos y Guerrero, donde se activaron protocolos de prevención y revisión.
Un joven resultó herido en Oaxaca capital
En la ciudad de Oaxaca, una cornisa se desprendió en el Andador Turístico, hiriendo a un adolescente de entre 15 y 16 años. El menor fue trasladado a un hospital cercano con traumatismo craneoencefálico moderado; su estado de salud fue reportado como estable por los servicios de emergencia.
No se han registrado réplicas significativas
Hasta el momento, las autoridades no han detectado réplicas de magnitud considerable posteriores al sismo principal. Especialistas del Servicio Sismológico Nacional explican que, aunque estos fenómenos suelen ir acompañados de movimientos secundarios, en esta ocasión el comportamiento sísmico ha sido estable. Sin embargo, se mantiene la vigilancia permanente en la región ante la posibilidad de réplicas menores.
Protección Civil sigue en alerta
Las unidades de Protección Civil de Oaxaca y de otras entidades afectadas realizaron inspecciones en escuelas, hospitales, templos y edificios públicos. En todos los casos se reportó saldo blanco, sin daños estructurales graves. El monitoreo continúa en zonas vulnerables, especialmente en municipios cercanos al epicentro.
Piden a la población mantenerse informada
Las autoridades estatales y federales exhortaron a la ciudadanía a conservar la calma, no difundir rumores y mantenerse informada a través de los canales oficiales. También recordaron que, ante cualquier emergencia, están disponibles los números locales de atención y el 911.
Sismos como este pueden generar réplicas
Los expertos explican que, tras un sismo de esta magnitud, es común la ocurrencia de réplicas, aunque no siempre son perceptibles o peligrosas. Según la ley de Omori, la frecuencia de estos movimientos tiende a disminuir con el paso del tiempo, mientras que la ley de Bath estima que suelen ser de menor magnitud que el sismo principal.
Local
Evita extorsiones telefónicas con estas recomendaciones

*SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.
Puebla, Pue. – Ante el aumento de intentos de extorsión telefónica, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, lanzó una campaña de prevención con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre cómo identificar y actuar ante este tipo de delitos.
Una llamada de extorsión suele incluir amenazas, simulación de vigilancia a familiares o negocios y exigencia de dinero para evitar daños. En muchos casos, los delincuentes se hacen pasar por integrantes de grupos delictivos.
Las autoridades recomiendan no responder llamadas de números desconocidos, mantener la calma y colgar de inmediato sin proporcionar ningún tipo de información. Además, se recuerda a la población que puede realizar una denuncia anónima al número nacional 089, disponible las 24 horas.
Con el lema “Lo que amas, lo cuidas”, esta campaña busca proteger la integridad de las familias poblanas mediante la prevención y la denuncia oportuna.

SSP Puebla alerta sobre llamadas de extorsión: simulan vigilar a familiares y exigen dinero. Denuncia anónima disponible al 089.
Local
Saldo blanco en San Andrés Cholula tras sismo en Oaxaca

*El Ayuntamiento activó protocolos tras sismo de magnitud 5.9; no se reportaron daños y las actividades continúan con normalidad en el municipio.
San Andrés Cholula, Pue.— Luego del sismo de magnitud 5.9 registrado este 2 de agosto con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula activó de forma inmediata los protocolos de revisión y prevención.
A través de la Dirección de Protección Civil, en conjunto con el Centro de Emergencias, la Policía Municipal y la Dirección de Vialidad, se llevaron a cabo inspecciones en inmuebles ubicados en las juntas auxiliares, la Cabecera Municipal y la Delegación Atlixcáyotl.
Las autoridades informaron que el movimiento fue casi imperceptible en el municipio y, tras los recorridos de supervisión, no se reportaron daños ni incidentes relevantes. Las actividades cotidianas continúan con normalidad.
La Dirección de Protección Civil permanece en alerta y pone a disposición de la ciudadanía el número 222 409 0770 para atender cualquier reporte.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso con la seguridad de las y los sanandreseños, así como con el fortalecimiento de la cultura de la prevención ante fenómenos naturales.
-
LocalHace 2 días
Secuestran a pareja de comerciantes en Chiautla; son liberados tras bloqueo ciudadano
-
LocalHace 2 días
Desmantelan bodega de autos desvalijados en Atlixco; hay seis detenidos
-
LocalHace 2 días
Roban casa en San Felipe Hueyotlipan durante la madrugada; familia exige respuestas
-
EntretenimientoHace 3 días
Pantera negra cautiva en lo alto de pirámide en Zoológico Animaya