Internacional
Preso queda atrapado en agujero que cavó para escapar

*En Brasil, un reo fue rescatado tras quedar atorado en su propio túnel de escape; días después, nueve internos sí lograron huir del penal.
Río Branco, Brasil.– Un intento de fuga terminó en rescate para Alan Leandro da Silva, recluso del Complejo Penitenciario Francisco de Oliveira Conde (FOC), en Río Branco, Brasil, quien quedó atorado en un agujero que había cavado con un clavo y un trozo de palo de escoba.
El hombre, vestido solo con un pantalón corto y descalzo, fue descubierto por agentes penitenciarios tras detectar movimientos sospechosos en la celda. Al no poder sacarlo sin causarle lesiones, se pidió apoyo al cuerpo de bomberos, que utilizó herramientas especializadas, incluido un martillo neumático, para liberarlo sin provocarle heridas graves.
Da Silva confesó que llevaba dos días excavando con la esperanza de huir del penal, pero su plan falló al quedar atrapado por el reducido tamaño del túnel. Tras su rescate fue evaluado médicamente y regresado a la prisión.
Paradójicamente, solo unos días después, el jueves 20 de junio, nueve presos sí lograron escapar con éxito del mismo penal. Hasta el momento no han sido recapturados.
Internacional
Uruguay da paso clave hacia la legalización de la eutanasia

*La Cámara de Diputados aprueba el proyecto “Muerte digna”; ahora avanzará al Senado, donde se espera su aprobación antes de fin de año.
Uruguay.- El Parlamento de Uruguay aprobó este 13 de agosto la ley que regula la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, convirtiéndose en el primer país de América Latina en legalizar ambas prácticas. La normativa establece que podrán solicitar el procedimiento las personas mayores de edad, en pleno uso de sus facultades, que padezcan enfermedades graves, crónicas e incurables o condiciones de salud que provoquen sufrimiento insoportable.
La ley, respaldada con 57 votos a favor y 39 en contra, define un protocolo estricto para garantizar el consentimiento informado del paciente y la participación de un equipo médico que evalúe cada caso. Además, incluye la objeción de conciencia para profesionales de la salud que no deseen participar.
El presidente Luis Lacalle Pou ya adelantó que promulgará la ley, la cual entrará en vigor 90 días después de su publicación. Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión como un avance en la autonomía y dignidad de los pacientes, mientras que sectores religiosos y conservadores expresaron su rechazo, argumentando que abre un debate ético profundo sobre el derecho a la vida.
Entretenimiento
Crean condón que cambia de color si detecta una ITS

*El S.T.EYE reacciona con anticuerpos y muestra un color distinto según la infección; idea premiada, pero aún no está a la venta.
Internacional.- Un grupo de adolescentes británicos desarrolló una propuesta innovadora para la salud sexual: un condón capaz de cambiar de color al entrar en contacto con una infección de transmisión sexual (ITS).
Bautizado como S.T.EYE, el preservativo utiliza, de forma teórica, anticuerpos adheridos al látex que reaccionarían con antígenos de patógenos específicos, generando un cambio de tonalidad visible. Según sus creadores, el color permitiría identificar la posible infección:
-
Verde para clamidia
-
Amarillo para herpes
-
Púrpura para virus del papiloma humano (VPH)
-
Azul para sífilis.
La idea fue presentada por tres estudiantes de entre 13 y 14 años del Isaac Newton Academy de Essex y obtuvo el primer lugar en la categoría de salud de los TeenTech Awards, un certamen que impulsa proyectos juveniles de innovación.
Aunque el invento ha captado la atención de medios y fabricantes, expertos advierten que el S.T.EYE no es un producto comercial ni un prototipo funcional. Actualmente se trata de un concepto que aún no ha pasado por pruebas científicas, clínicas ni de seguridad. Especialistas señalan retos como la detección precisa en presencia de múltiples infecciones, la seguridad de los materiales y la viabilidad de producción.
Mientras esta propuesta sigue en el terreno de la investigación y el diseño, médicos y organizaciones recuerdan que la única forma confiable de detectar una ITS es mediante pruebas diagnósticas realizadas por profesionales de la salud.
Entretenimiento
Día Internacional del Zurdo 2025: Celebrando la Diversidad y Desafiando Estereotipos


El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, destacando ventajas, desafíos y la importancia de la inclusión de personas zurdas en México.
¿Cuántos zurdos hay en el mundo aproximadamente?
Celebrando la zurdera