Mantente en contacto

Internacional

Kīlauea entra en erupción con fuentes de lava de 330 pies

Publicado el

*La reciente erupción del volcán en Hawái marca el episodio 25 desde diciembre, con actividad intensa y monitoreo constante.

 

Hawái.- El volcán Kīlauea reactivó su cráter Halemaʻumaʻu este martes con una nueva y espectacular erupción, la número 25 desde que inició su actual ciclo eruptivo en diciembre pasado. La actividad comenzó a las 11:57 de la mañana (hora local), cuando se abrió nuevamente el respiradero norte, lanzando fuentes de lava que alcanzaron alturas de más de 100 metros (330 pies) en cuestión de minutos. Durante el pico del evento, algunas ráfagas de lava se elevaron incluso a más de 300 metros (1,000 pies), según reportes del Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO).

La actividad fue precedida por el fenómeno conocido como “gas-pistoning”, una dinámica en la que el gas acumulado eleva la columna de lava antes de liberarla en una fuente intensa. En este caso, el cráter mostró hasta 10 ciclos por hora de este fenómeno antes de dar paso a la erupción sostenida. Este tipo de patrón, en el que breves eventos explosivos son seguidos por pausas de varios días, ha sido constante desde diciembre. Los expertos del HVO ya habían advertido señales de inflación del terreno, por lo que se esperaba un nuevo episodio eruptivo entre el 11 y el 13 de junio.

Comportamiento cíclico y vigilancia científica

Los científicos del HVO han identificado un comportamiento cíclico en el volcán: episodios eruptivos de corta duración seguidos de fases de calma, con signos claros de inflación del terreno. Desde diciembre, este es el episodio número 25 bajo esa misma dinámica. El monitoreo continuo permite anticipar las fases activas, aunque cada evento puede presentar variaciones en intensidad y duración.

Aumento del nivel de alerta y riesgos actuales

Ante esta nueva erupción, el Kīlauea permanece con nivel de alerta “WATCH” y semáforo de color naranja, lo que indica actividad eruptiva confinada al cráter pero con potencial de cambios rápidos. Las autoridades advierten sobre los riesgos relacionados con la emisión de dióxido de azufre (SO₂), que genera una neblina volcánica conocida como “vog”, la cual puede afectar la salud respiratoria de la población cercana. Además, se han reportado fragmentos de vidrio volcánico conocidos como “Pele’s hair”, arrastrados por el viento, así como la posibilidad de colapsos menores en el borde del cráter.

Zona cerrada y seguimiento permanente

Por ahora, el Parque Nacional de los Volcanes mantiene cerradas las zonas aledañas al Halemaʻumaʻu por motivos de seguridad. El USGS continúa monitoreando la actividad mediante sensores sísmicos, tiltmeteres y análisis de gases para prever la evolución del evento. Si la presión del magma continúa aumentando, podría haber nuevos episodios en los próximos días, aunque también existe la posibilidad de que la erupción entre en pausa como en ocasiones anteriores. A pesar de estar contenida, la reciente actividad del Kīlauea demuestra que la Isla Grande sigue siendo uno de los puntos volcánicos más activos y vigilados del planeta.

Internacional

Leones marinos huyen al mar durante sismo en Kamchatka

Publicado el

Leones marinos saltan al mar tras el sismo de Kamchatka. Un turista grabó la escena desde un barco cerca de la isla Antsiferov. No hubo heridos.

*Un turista captó en video el momento en que decenas de leones marinos se lanzan al mar tras el sismo en la isla Antsiferov, Rusia.

Kamchatka, Rusia.– Un grupo de leones marinos fue captado lanzándose al mar en busca de resguardo tras el poderoso sismo de magnitud 8.8 que sacudió la región del Pacífico, frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

El hecho ocurrió en la isla Antsiferov, una zona volcánica remota y hábitat natural de estas especies marinas. El momento fue grabado por un turista que realizaba una excursión en barco cerca del islote, justo cuando las rocas comenzaron a desmoronarse por el movimiento telúrico.

En el video, que rápidamente se viralizó en redes, se observa cómo los animales saltan de las rocas al océano de forma instintiva, segundos después del temblor. Afortunadamente, no se reportaron animales heridos ni personas afectadas en ese punto.

Este fenómeno refleja cómo la fauna marina reacciona ante eventos naturales extremos, incluso antes que los humanos detecten los riesgos.

Autoridades rusas y expertos en fauna silvestre destacaron la importancia del registro, no solo como documento impactante, sino también como evidencia del comportamiento natural ante sismos.

Continuar leyendo

Internacional

Sin daños por tsunami tras sismo en Rusia: Sheinbaum

Publicado el

No se reportan daños por el tsunami tras el sismo M8.8 en Rusia. Sheinbaum advierte posible aumento del nivel del mar en el Pacífico mexicano.

*Claudia Sheinbaum informó que no hay daños en México tras el sismo en Rusia, aunque se mantiene vigilancia por posible aumento del nivel del mar.

Ciudad de México.– Tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, la presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana que no se reportan daños en territorio mexicano por la alerta de tsunami emitida para varias zonas del Pacífico.

Durante la conferencia #MañaneraDelPueblo, la mandataria señaló que, aunque el impacto inicial fue controlado, el mayor riesgo podría registrarse en estas horas, ya que algunas zonas del Pacífico podrían presentar ligeros aumentos en el nivel del mar.

Sheinbaum detalló que las autoridades de Protección Civil y la Marina permanecen en estado de vigilancia activa, especialmente en costas de Baja California, Colima, Guerrero y Oaxaca, aunque por ahora no se prevén afectaciones mayores.

El fenómeno fue monitoreado tras las alertas emitidas en más de 10 países del Pacífico, aunque la intensidad del tsunami ha disminuido considerablemente y las olas registradas han sido menores a los 2 metros.

Continuar leyendo

Internacional

Erupción volcánica tras sismo de 8.8 en Rusia alerta al mundo

Publicado el

Tras el sismo M8.8 en Kamchatka, el volcán Klyuchevskoi entró en erupción. Se mantiene alerta por posible relación entre ambos fenómenos naturales.

*El volcán Klyuchevskoi hizo erupción tras el sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka; autoridades mantienen vigilancia por actividad sísmica y volcánica.

 

Kamchatka, Rusia.– Horas después del poderoso sismo de magnitud 8.8 que sacudió la región del Pacífico nororiental de Rusia, el volcán Klyuchevskoi, uno de los más activos y altos de Eurasia, entró en erupción, encendiendo las alertas científicas en todo el mundo.

El volcán, ubicado también en la península de Kamchatka, lanzó una columna de ceniza de varios kilómetros de altura, visible desde decenas de kilómetros a la redonda. Imágenes satelitales y monitoreo terrestre confirmaron explosiones estrombolianas y flujo incandescente, aunque sin afectaciones directas a poblaciones cercanas hasta el momento.

Expertos en vulcanología y sismología consideran posible una relación entre la intensa actividad sísmica y la erupción volcánica, debido a la liberación de energía en la zona de subducción entre las placas del Pacífico y Norteamérica.

La combinación de ambos fenómenos ha llevado a las autoridades rusas y centros de monitoreo del Pacífico a reforzar las alertas, ante la posibilidad de nuevas réplicas, deslizamientos o más actividad volcánica.

El Klyuchevskoi, con más de 4,700 metros de altura, ha registrado múltiples erupciones en las últimas décadas, pero su coincidencia temporal con el terremoto más fuerte en la región desde 1952 lo convierte en un hecho de alto interés científico.

Hasta el momento, no se reportan víctimas ni daños severos por la erupción, pero la vigilancia se mantiene activa y se recomienda a las comunidades y aerolíneas extremar precauciones por la presencia de ceniza volcánica en el aire.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red