Mantente en contacto

Internacional

Qué verán los cardenales cuando inicie el cónclave en la Capilla Sixtina

Publicado el

En la Capilla Sixtina, los cardenales discernirán al sucesor del papa Francisco ante el Cristo pintado por Miguel Ángel.

*Bajo la imponente mirada del Cristo del Juicio Final de Miguel Ángel, los cardenales buscarán discernir, en oración, al sucesor del papa Francisco.

Roma, Italia.- Mañana comenzará el cónclave en el Vaticano para definir al sucesor del papa Francisco. Todo está preparado para recibir a los 132 cardenales que participarán en esta histórica elección.

Los purpurados se alojarán en la Casa Santa Marta, donde habitualmente residen unos 70 sacerdotes vinculados a distintos organismos de la Santa Sede. Durante la semana pasada, estos sacerdotes vaciaron sus habitaciones, limpiaron escritorios y dejaron todo listo para los nuevos ocupantes. La Gendarmería Vaticana revisó las instalaciones para asegurarse de que no hubiera dispositivos de espionaje y luego precintó las habitaciones.

Los cardenales eligen al sucesor del papa Francisco bajo la imponente obra del Juicio Final en la Capilla Sixtina, símbolo de fe y responsabilidad.

Los cardenales eligen al sucesor del papa Francisco bajo la imponente obra del Juicio Final en la Capilla Sixtina, símbolo de fe y responsabilidad.

El trayecto diario que recorrerán los cardenales desde Santa Marta hasta la Capilla Sixtina será de aproximadamente un kilómetro, a través de pasillos internos y varias escaleras del Vaticano.

La Capilla Sixtina, construida entre 1473 y 1481 por orden del papa Sixto IV, es uno de los lugares más emblemáticos del mundo, tanto por su riqueza artística como por su papel central en la vida de la Iglesia. Decorada inicialmente por grandes artistas como Botticelli, Ghirlandaio, Perugino y Pinturicchio, fue posteriormente elevada a una obra maestra universal cuando Miguel Ángel pintó el techo entre 1508 y 1512, y el monumental fresco del Juicio Final entre 1536 y 1541.

Cuando los cardenales ingresen en la Capilla Sixtina para cada sesión de votación, tendrán su mirada puesta, no solo en el arte, sino en el corazón mismo del discernimiento espiritual. Frente a ellos se encontrará el “Juicio Final” de Miguel Ángel: Cristo en el centro, firme, rodeado de santos y de almas en ascenso y descenso, sin ornamentos ni distracciones.

Esta poderosa imagen les recordará que no están allí para hacer política ni para elegir al más influyente, sino para buscar, en oración y conciencia, al pastor que Dios quiere para su pueblo. Cada papeleta depositada en la urna será más que un voto: será un acto de fe, de responsabilidad ante la historia y de humildad ante el Misterio de Dios.

En ese clima de silencio y reflexión, bajo la sobrecogedora belleza de la Capilla Sixtina, el arte se convertirá en predicación silenciosa. No será Miguel Ángel quien los juzgue, sino la verdad que su pintura evoca: ¿estamos siendo fieles al Evangelio?

La Capilla Sixtina no solo custodia el secreto del cónclave: lo envuelve en un llamado a la verdad, al servicio y a la eternidad.

Internacional

¿Quién es el Papa León XIV? Biografía del cardenal estadounidense

Publicado el

¿Quién es el Papa León XIV? Biografía de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa

Ciudad del Vaticano.-Hoy, la Iglesia Católica celebra la elección de su nuevo líder espiritual. El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, ha sido elegido como el 267º Papa, adoptando el nombre de León XIV. Su elección es histórica, pues se convierte en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

Formación y vocación religiosa

Robert Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Su formación comenzó en la Universidad Villanova, donde estudió matemáticas y filosofía, antes de ingresar al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977. En 1981 emitió sus votos solemnes y fue ordenado sacerdote al año siguiente. Obtuvo su doctorado en teología en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, lo que lo preparó para servir a la Iglesia en diversos roles. Su primer destino pastoral fue en Perú, en la Prelatura Territorial de Chulucanas, donde trabajó durante más de una década, desempeñando cargos como prior comunitario, vicario judicial y profesor. En ese período, también adquirió la ciudadanía peruana, debido a su profunda conexión con el país.

Carrera eclesiástica

A lo largo de su vida religiosa, Prevost asumió importantes responsabilidades dentro de la Orden de San Agustín. Fue elegido prior general de la Orden en dos mandatos consecutivos, y más tarde, fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de Chiclayo, Perú, en 2014. Al año siguiente, asumió el cargo de obispo de Chiclayo, donde desempeñó un papel crucial en la renovación pastoral y el servicio a la comunidad.

En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos de alta responsabilidad dentro del Vaticano que reflejan la confianza del Papa en su capacidad para guiar a la Iglesia a nivel global.

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Elección como Papa

El 8 de mayo de 2025, el cónclave de cardenales eligió a Robert Prevost como el nuevo Papa, y él decidió tomar el nombre de León XIV. Su elección marca un hito significativo en la historia de la Iglesia, ya que es el primer Papa estadounidense, un paso que simboliza la apertura y la conexión global de la Iglesia Católica. La fumata blanca que apareció en el Vaticano a las 18:07 hora local fue el anuncio oficial de su elección.

Compromiso con la Iglesia Universal

El Papa León XIV ha mostrado un firme compromiso con los valores de inclusión, justicia social y cercanía con los más necesitados. Durante su primer mensaje, pidió unidad dentro de la Iglesia, reiterando la importancia de la fraternidad y la solidaridad global. Su lema episcopal, “In illo uno unum” (“En el único Cristo somos uno”), refleja su visión de una Iglesia unida, que trabaja por el bien de todos los fieles, sin importar su origen o condición.

La comunidad católica mundial ahora espera con esperanza el liderazgo de León XIV, confiando en que su pontificado se centrará en la renovación espiritual, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

Continuar leyendo

Internacional

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido Papa León XIV

Publicado el

Robert Prevost, cardenal estadounidense, es elegido como el Papa León XIV

*El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Estados Unidos, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV

 

Ciudad del Vaticano.— La Iglesia Católica celebra hoy la elección de su nuevo pontífice. El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, fue elegido como el 267º Papa, y ha tomado el nombre de León XIV.

La decisión se dio tras la cuarta ronda de votaciones del cónclave, en la que participaron 133 cardenales de diferentes partes del mundo. A las 18:07 horas locales, el humo blanco ascendió desde la Capilla Sixtina, confirmando que había un nuevo líder para la Iglesia.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti fue el encargado de pronunciar la tradicional frase en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos Papa!).

Robert Prevost, conocido por su trayectoria pastoral y su apoyo a comunidades migrantes, hace historia al convertirse en el primer estadounidense en ser elegido como Sumo Pontífice.

Durante su primera aparición pública, el ahora Papa León XIV impartió la bendición “urbi et orbi” a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, así como a todos aquellos que seguían el histórico momento a través de los medios de comunicación.

Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de León XIV, en medio de grandes retos sociales y espirituales.

Continuar leyendo

Internacional

Fieles de todo el mundo esperan en el Vaticano al nuevo Papa

Publicado el

Fieles de todo el mundo esperan en el Vaticano al nuevo Papa

*Peregrinos de distintas nacionalidades se congregan en la Plaza de San Pedro para presenciar la primera aparición del nuevo pontífice.

Ciudad del Vaticano.-  La Plaza de San Pedro se ha convertido nuevamente en el corazón del mundo católico. Miles de fieles, provenientes de diferentes países, aguardan con emoción la primera aparición del nuevo Papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, tras la confirmación de la fumata blanca.

Banderas de México, España, Brasil, Argentina, Italia, Polonia, Filipinas, Estados Unidos y decenas de otras naciones ondean en la plaza, en un ambiente cargado de fe, esperanza y emoción. La diversidad de idiomas, cantos y rezos refleja la universalidad de la Iglesia Católica.

Fieles de todo el mundo esperan en el Vaticano al nuevo Papa

Fieles de todo el mundo esperan en el Vaticano al nuevo Papa

Muchos peregrinos llegaron desde la madrugada para asegurarse un lugar cercano al balcón papal. Entre ellos, se encuentran grupos de jóvenes de América Latina, religiosas de África, familias de Europa del Este, y delegaciones de Asia, todos unidos por el anhelo de ver al nuevo sucesor de San Pedro.

El anuncio oficial, que se realizará en cuestión de minutos, será seguido por la tradicional bendición “urbi et orbi”, dirigida no solo a los presentes en el Vaticano, sino a todo el mundo a través de transmisiones televisivas, radiales y plataformas digitales.

Mientras tanto, el sonido de campanas, cantos religiosos y oraciones envuelven el ambiente, recordando que este momento no pertenece solo a una nación, sino a una Iglesia global que celebra la llegada de su nuevo pastor.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red