Nacional
Pronóstico: lluvias intensas, calor extremo y torbellinos

*Se esperan fuertes lluvias, temperaturas muy altas y posibles torbellinos en varias partes del país este 1 de mayo.
Nacional.– Este viernes 1 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre condiciones meteorológicas extremas que afectarán varias regiones de México.
Lluvias intensas
Se prevén lluvias intensas en varias entidades del noreste, centro, oriente, sur y sureste del país. Específicamente, Chiapas podría experimentar precipitaciones muy fuertes, con acumulados entre 50 y 75 mm. Además, estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla tendrán chubascos significativos, con acumulados entre 25 y 50 mm.
Ola de calor extremo
Por otro lado, se espera una ola de calor que afectará al centro y occidente del país, especialmente en Jalisco, Michoacán y Guerrero, donde las temperaturas podrían superar los 40°C.
Posibles torbellinos y tolvaneras
La combinación de una línea seca y un canal de baja presión podría generar vientos fuertes, con rachas de hasta 70 km/h, aumentando el riesgo de formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Recomendaciones
El SMN sugiere tomar precauciones ante las lluvias intensas, evitar la exposición directa al sol y mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas. Además, se recomienda hidratarse constantemente y estar alerta ante posibles inundaciones y deslaves.
Mapa de zonas afectadas
Se ha publicado un mapa con las zonas más afectadas por estos fenómenos meteorológicos. Mantente al tanto de las actualizaciones y toma medidas preventivas.
Nacional
Sergio Salomón Céspedes asume como nuevo titular del INM

*El nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración fortalecerá la atención digna a migrantes y la cooperación regional.
Nacional.- Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue nombrado este jueves como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), en una ceremonia encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó el nombramiento con el objetivo de consolidar una política migratoria basada en un enfoque humanista y en el modelo mexicano de movilidad humana. El Gobierno de México busca atender los desafíos migratorios mediante estrategias ordenadas, regulares, seguras y respetuosas de los derechos humanos.
Entre los principales retos que enfrentará Céspedes Peregrina están el fortalecimiento de la capacidad institucional del INM, la coordinación con autoridades locales e internacionales y la profundización de la cooperación con Estados Unidos, en un marco de diálogo y entendimiento.
Durante la ceremonia de entrega, celebrada en la Secretaría de Gobernación, se reafirmó el compromiso del Estado mexicano con una migración regional corresponsable y con soluciones compartidas para atender los fenómenos de movilidad humana.
Nacional
México lidera en bienestar laboral dentro del G20: Sheinbaum

*La presidenta destacó logros en salarios, empleo y bienestar de los trabajadores, según datos de Gallup y la Secretaría del Trabajo.
Nacional.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México lidera en el G20 en cuanto a bienestar laboral, de acuerdo con la encuesta State of the Global Workplace de Gallup. Explicó que en esta medición, que evalúa cómo perciben los trabajadores su calidad de vida actual y sus expectativas a futuro, México ocupa el primer lugar entre los países del G20 y el segundo a nivel mundial.
Sheinbaum señaló que este avance refleja los efectos positivos de las políticas laborales implementadas recientemente.
Por su parte, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, resaltó varios logros:
-
Disminución de la pobreza: México redujo la pobreza en un 7% entre 2018 y 2024, sacando de esa condición a unos 9.5 millones de personas.
-
Crecimiento del ingreso laboral: Aumentó 19.2% en el mismo periodo.
-
Histórico descenso del desempleo: La tasa de desocupación cayó a 2.22%.
-
Mejoría en el salario mínimo: Se elevó de 88.36 a 278.80 pesos y a 419.88 pesos en la frontera norte, recuperando un 134% de su valor real.
-
Acceso a la canasta básica: En 2018 el salario mínimo cubría 0.8 canastas básicas, mientras que en 2025 cubre 1.8; la meta es alcanzar 2.5 en 2030.
-
Reducción de la brecha salarial de género: Disminuyó en un 29% entre 2019 y 2024.
-
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: Benefició a más de 3.1 millones de jóvenes, en su mayoría mujeres.
-
Colocaciones laborales: A través del Servicio Nacional de Empleo, 2.4 millones de personas consiguieron trabajo.
-
Fortalecimiento de la democracia sindical: Más de 30 mil contratos colectivos han sido legitimados, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven por conciliación.
-
Formalización del empleo en plataformas digitales: Hasta 272 mil trabajadores fueron reconocidos bajo esta figura.
-
Reconocimientos laborales: Se reconoció el trabajo en el hogar, el teletrabajo y se ampliaron las vacaciones de 6 a 12 días en el primer año de servicio.
-
Incremento de utilidades: Entre 2020 y 2023, el pago de utilidades a los trabajadores creció en 166%, pasando de 87 mil millones de pesos a más de 231 mil millones.
Estos resultados, afirmó la presidenta, son parte de los compromisos cumplidos para mejorar las condiciones de vida y laborales en México.
Internacional
Día del Trabajo en México 2025: historia y significado

*El 1 de mayo se recuerda la lucha obrera por derechos laborales; conoce cómo inició esta conmemoración en México.
Día del Trabajo en México 2025: historia y significado
Nacional.- Cada 1 de mayo, México se une a la conmemoración mundial del Día del Trabajo, una fecha destinada a honrar las luchas históricas de los trabajadores por condiciones laborales más humanas y justas. Este día está establecido como descanso oficial en el país bajo la Ley Federal del Trabajo.
Cómo surgió el Día del Trabajo a nivel internacional
El origen del Día del Trabajo se remonta a 1886, en Chicago, cuando miles de obreros iniciaron una huelga para exigir que la jornada laboral se redujera a ocho horas. Las protestas derivaron en un enfrentamiento violento, y varios líderes sindicales fueron ejecutados en un hecho conocido como el de los “Mártires de Chicago”.
En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, acordó instituir el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo, en homenaje a aquellos trabajadores que lucharon por los derechos laborales fundamentales.
Desde entonces, más de 80 países, incluido México, dedican este día a la defensa y promoción de los derechos de los trabajadores, como la indemnización por accidentes, la regulación del trabajo femenino e infantil, y el descanso dominical.
El Día del Trabajo en México
En México, la conmemoración pública del 1 de mayo comenzó en 1913, impulsada por los miembros de la Casa del Obrero Mundial. Ese año se realizó el primer desfile obrero, en el que participaron alrededor de 25 mil trabajadores.
Con el fortalecimiento del movimiento obrero durante el periodo posrevolucionario, las demandas laborales lograron plasmarse en políticas públicas. La Constitución de 1917, a través de su artículo 123, reconoció y garantizó los derechos laborales en México, marcando un precedente histórico.
Actualmente, el Día del Trabajo en México es más que un día de descanso: es una fecha para reflexionar sobre los avances conseguidos y los retos que aún enfrentan los trabajadores.
Conmemoraciones en 2025
Este 1 de mayo de 2025 será un día de asueto obligatorio en todo el país. Se prevén actos cívicos, desfiles y marchas organizadas por trabajadores y sindicatos en diversas ciudades mexicanas, reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos laborales.
-
LocalHace 2 días
Más de 50 mil trabajadores marcharán en Puebla este 1 de mayo
-
LocalHace 3 días
Cierres viales en Puebla por “pase de revista” del 5 de mayo
-
LocalHace 21 horas
SEP confirma: No habrá clases el 1 y 5 de mayo en Puebla
-
EntretenimientoHace 1 día
Drake Bell visita Angelópolis antes de su show en Puebla