Mantente en contacto

Local

La educación como derecho y no como mercancía: Armenta

Publicado el

Gobernador Alejandro Armenta

Ciudad Modelo recibió Foro en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 20230

San José Chiapa. Puebla. México (18 de enero del 2025).- El Secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, anunció desde el Foro en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 20230 en el Centro de Convenciones de Ciudad Modelo, que Puebla se compromete a convertirse en un estado de innovación tecnológica a través de la educación. El objetivo: generar conocimientos y soluciones que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades.

La jefa de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública, Mónica Rojas Sánchez, destacó la importancia de los foros en el Plan Nacional de Desarrollo en Puebla. El foro de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se centra en la economía moral y el trabajo, la innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional.

Gobernador Alejandro Armenta

Gobernador Alejandro Armenta

Dos ejes fundamentales guían este foro:

*Economía moral y trabajo*: repensar el modelo económico desde una perspectiva ética y solidaria, colocando a las personas y su dignidad en el centro.

– *Innovación Pública para el DesarrolloUrbanoSustentable tecnológico nacional*: Posicionar a México como referente en innovación tecnológica, democratizando el acceso al conocimiento y la tecnología.

Autoridades federales, presentes

Autoridades federales, presentes

Enrique Yamuni Robles, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), destacó la importancia de invertir en educación para impulsar el desarrollo del país.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se busca fortalecer el sistema educativo, garantizar conectividad para escuelas públicas y promover la innovación y el desarrollo tecnológico.

Desde los Foros en San José Chiapa, del Plan de Desarrollo 2025 – 2030, el Gobernador Alejandro Armenta señaló la importancia de la educación como derecho y no como mercancía.

Puebla se suma a la política educativa de la presidenta de la República, con un enfoque en la tecnología y la innovación ya que Puebla tiene más del 91% de cobertura educativa en primaria, preescolar y secundaria.

El Gobernador Alejandro Armenta señaló la formación de jóvenes técnicos especialistas en Puebla, que pueden insertarse en la línea de producción de empresas locales y contribuir al desarrollo tecnológico de micro, pequeñas y medianas empresas. Puebla cuenta con instituciones educativas y capacidades para diseñar y producir chips, sin necesidad de importarlos de países asiáticos. La comunidad educativa y los jóvenes son clave para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en Puebla y México.

Importante declaración del Gobernador Alejandro Armenta, en los foros del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, señaló que Puebla se solidariza con la presidenta Claudia Sheinbaum y rechaza estrategias unilaterales del gobierno de Estados Unidos.

“Estamos preparados para recibir a nuestros hermanos deportados y ofrecerles atención y apoyo”, afirmó. También destacó la importancia de la soberanía nacional y el respeto a los derechos de los migrantes.
El Secretario de Educación Federal, Mario Delgado, destacó la importancia del Plan K, priorizando la participación ciudadana y la responsabilidad social.

El Secretario de Educación Federal anunció una inversión récord de más de 120 mil mdp en becas para educación superior, beneficiando a jóvenes en secundaria, primaria y media superior.

El programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro” busca disminuir la deserción escolar y se convierte en el programa social con más beneficiarios, superando incluso al programa de adultos mayores.

Puebla es un ejemplo de liderazgo de como vincular la educación a la innovación y la ciencia con el sector productivo, destacó el Secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado, quien destacó que este modelo lo replicarán en otras entidades.

La Salud Mental está trazado en el programa nacional “Vida Saludable”, las escuelas se convertirán en espacios para fomentar este programa y evitar futuros problemas en la niñez mexicana. Es un tema al cual el gobierno federal pondrá énfasis para también impulsar la campaña de prevención ante las sustancias ilicitas, mencionó el Secretario de Educación Pública Federal, Mario Delgado.

El Gobernador Alejandro Armenta explicó que la creación de la Universidad de la Salud en Eloxochitlan, beneficiará a los población estudiantil de esa zona, especialmente en demarcación a indígenas y lejanas. Además de la creación de un campus en materia de Salud en Yaonáhuac, estratégicamente ubicado para apoyar a municipios con mayor marginación.

Local

Poste de alta tensión cae sobre camioneta en Atlixco

Publicado el

Cae poste de alta tensión sobre camioneta en Atlixco tras la lluvia

*La lluvia de este martes provocó la caída de un poste en Blvd. Ferrocarriles y 17 Oriente; no hubo lesionados, solo daños materiales.

Atlixco, Pue.– La fuerte lluvia registrada este martes provocó la caída de un poste de alta tensión en el Bulevar Ferrocarriles y 17 Oriente, el cual terminó impactando directamente sobre una camioneta.

Elementos de Protección Civil y personal de la CFE acudieron al lugar para retirar la estructura y garantizar la seguridad de la zona. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales en la unidad afectada.

Continuar leyendo

Local

Puebla promueve respeto e inclusión a personas mayores

Publicado el

Puebla promueve respeto e inclusión a personas mayores

*Expertos del IMSS llaman a eliminar el “viejismo” y aplicar prácticas de cero discriminación para proteger y respetar a los adultos mayores.

 

PUEBLA, Pue.Sebastián Carrillo, Geriatra del IMSS, y Carlos Cordero, enfermero, explicaron en entrevista para el noticiario “Buenos Días” el concepto de “viejismo” y las ocho prácticas de cero discriminación hacia las personas mayores.

Actualmente, el 15% de la población en Puebla son personas mayores, y se proyecta que para 2050 esta cifra alcance el 21%, lo que resalta la necesidad de promover respeto, inclusión y atención adecuada a este grupo vulnerable.

Carrillo y Cordero señalaron que combatir el viejismo no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también fortalece la cohesión social y el bienestar comunitario.

Continuar leyendo

Local

San Andrés Cholula impulsa reforestación en la UNILOMAS

Publicado el

En UNILOMAS, San Andrés Cholula sembró 305 árboles con “Semillas del Futuro 2025”, reforzando su compromiso con el medio ambiente y la Agenda 2030.

*Se sembraron 305 árboles como parte del programa “Semillas del Futuro 2025”.

 

San Andrés Cholula, Pue.– Con el propósito de fomentar la cultura ambiental y crear espacios verdes en beneficio de la comunidad estudiantil, la presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la jornada de reforestación “Semillas del Futuro 2025” en la Universidad UNILOMAS.

La edil destacó que la preservación del medio ambiente es una tarea urgente y compartida, en la que las y los jóvenes juegan un papel fundamental como agentes de cambio. Subrayó que su compromiso en el cuidado y protección de los árboles será clave para garantizar un futuro sostenible, donde las próximas generaciones disfruten de un entorno sano y equilibrado.

Durante la jornada se sembraron 305 ejemplares de distintas especies, fortaleciendo el compromiso del municipio con los objetivos de la Agenda 2030 y la corresponsabilidad ciudadana en la protección del medio ambiente.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red