Internacional
México propone destinar 1% del gasto militar a reforestación

Claudia Sheinbaum en el G20 llevará también ideas para el combate a la pobreza
Río de Janeiro, Brasil, 18 de noviembre de 2024. Durante su participación en la Cumbre de Líderes del G20, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una propuesta histórica para destinar el 1% del gasto militar mundial a un ambicioso programa de reforestación. Este plan tiene el objetivo de mitigar el cambio climático, restaurar el tejido social y combatir la pobreza.

México en el G20
En su intervención, Sheinbaum destacó que el programa permitiría liberar 24 mil millones de dólares anuales, suficientes para apoyar a 6 millones de sembradores que reforestarían 15 millones de hectáreas. “La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y vida”, señaló.

Fortalece México relaciones internacionales
Impactos del programa:
La reforestación abarcaría 15 millones de hectáreas, equivalente a:
Cuatro veces la superficie de Dinamarca.
La totalidad de Guatemala, Belice y El Salvador juntos.
Un 30% del territorio de Suecia.
Permitirá capturar anualmente 30 millones de toneladas de CO₂.
Beneficiará a comunidades vulnerables, ayudándolas a salir de la pobreza.
Sheinbaum citó como ejemplo el programa mexicano Sembrando Vida, que en seis años ha reforestado más de un millón de hectáreas y sembrado 1,100 millones de árboles, beneficiando a 439 mil familias mexicanas y a 40 mil más en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Un llamado a la fraternidad global
La mandataria cuestionó los exorbitantes gastos en armamento, que alcanzan 2.4 billones de dólares, frente a los 700 millones de personas que viven en pobreza extrema. “¿Cómo es que gastamos más en armas que en combatir la pobreza y el cambio climático?”, cuestionó.
Sheinbaum también resaltó los logros de México bajo el Humanismo Mexicano, como el crecimiento del salario mínimo, la disminución de la pobreza en 9 millones de personas y récords en inversión extranjera directa.
“No llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”, dijo Sheinbaum, al recordar que, al asumir la presidencia hace seis semanas, marcó un hito como la primera mujer en ocupar este cargo en México.
Portada, PalabrasClave, Claudia, Sheinbaum, G20, reforestación histórica, gasto militar, Sembrando Vida, cambio climático, Humanismo Mexicano.
Internacional
Tornado azota Grinnell, Kansas: casas y árboles destruidos

*Un tornado EF2 impactó la ciudad de Grinnell; hubo graves daños a viviendas, energía y vías, pero no se reportaron heridos.
Grinnell, Kansas. — Un violento tornado de categoría EF2 arrasó la ciudad de Grinnell, en Kansas, la noche del domingo 18 de mayo, dejando un escenario de devastación: casas con daños severos, árboles arrancados de raíz y postes eléctricos derribados.
El fenómeno tocó tierra en la zona oeste de la ciudad y afectó al menos entre 15 y 20 viviendas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Aunque los daños materiales son considerables, las autoridades han confirmado que no hubo personas lesionadas ni fallecidas, gracias a que muchos residentes buscaron refugio a tiempo.
Sin embargo, se reportó la falla de una sirena de alerta, lo que ha generado inquietud entre los habitantes sobre la seguridad de los sistemas de emergencia.
Midwest Energy, la empresa encargada del suministro de electricidad y gas, reportó interrupciones en el servicio que afectaron a unos 330 clientes. Además, la autopista interestatal I-70 fue cerrada temporalmente debido a cables y escombros caídos.
Los servicios de emergencia trabajan en la limpieza de escombros y restauración de servicios, mientras se alerta sobre la posibilidad de más tormentas en la región central de EE.UU. en los próximos días. Las autoridades han pedido a la ciudadanía mantenerse informada y extremar precauciones.
Internacional
Indignación en España: obispo dice que discapacidad es pecado

*El obispo emérito Reig Pla vinculó la discapacidad con el pecado; el Gobierno lo acusa de incitar al odio y vulnerar derechos humanos.
Madrid, España. — El Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno español presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, tras unas declaraciones realizadas en una homilía el pasado 11 de mayo, en las que vinculó la discapacidad con el pecado y el “desorden de la naturaleza”.
Durante su intervención en la Basílica de la Anunciación en Alba de Tormes, Salamanca, el prelado afirmó que las discapacidades físicas, psíquicas e intelectuales son consecuencia del pecado. Estas palabras generaron gran indignación entre colectivos de personas con discapacidad, asociaciones civiles y autoridades gubernamentales.
La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad consideró que dichas afirmaciones podrían constituir un delito de incitación al odio, de acuerdo con el artículo 510.2 del Código Penal, además de vulnerar normativas nacionales e internacionales en materia de igualdad, como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Gobierno también solicitó a la Conferencia Episcopal Española que repruebe públicamente los comentarios del obispo y prevenga futuros discursos similares desde los púlpitos. Además, se presentó una queja formal ante el Defensor del Pueblo.
Organizaciones como Asprodes Plena Inclusión expresaron su rechazo, calificando las palabras como “ofensivas y estigmatizantes”. Mar Sánchez, vicepresidenta de la organización y testigo de la homilía, fue quien denunció el caso tras revisar la grabación.
Por su parte, el obispo de Salamanca, José Luis Retana, se deslindó de las declaraciones, señalando que no puede defenderlas y reafirmando el compromiso de la Iglesia con la dignidad de todas las personas.
Ante la polémica, Reig Pla ofreció disculpas.
Internacional
Diputada Nora Merino comenta impuesto del 5% a remesas desde EE.UU.

*La secretaria de la Comisión de Migración advierte sobre posibles afectaciones a migrantes no ciudadanos.
Puebla, Pue.– La diputada Nora Merino, en su calidad de secretaria de la Comisión de Migración, abordó esta mañana en el noticiero “Buenos Días” la iniciativa de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos por migrantes que no cuentan con ciudadanía estadounidense.
Merino expuso las posibles consecuencias negativas que esta medida podría tener para las familias receptoras en México, así como el impacto en la economía de los migrantes que trabajan en EE.UU. y apoyan a sus comunidades de origen.
La legisladora hizo un llamado a analizar con cautela esta propuesta para evitar afectaciones económicas y sociales, especialmente en contextos vulnerables donde las remesas son un sustento fundamental.
📢 || La diputada Nora Merino, como secretaria de la Comisión de Migración, habla sobre la iniciativa del impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. por migrantes no ciudadanos. Expone las posibles afectaciones de este iniciativa.💸🇲🇽 pic.twitter.com/JVR2DgC0uQ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) May 19, 2025
¡Síguenos en
!
-
EntretenimientoHace 2 días
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 9 horas
Rosas con mensaje de “Perdón” llegan al negocio de Valeria
-
LocalHace 2 días
Finaliza ola de calor; inicia temporada de lluvias en México
-
LocalHace 3 días
Terapia genética salva a bebé con padecimiento poco común