Internacional
Autobús con turistas, entre ellos mexicanos, se vuelca rumbo a Machu Picchu

Mientras atienden a nueve heridos autoridades peruanas imvestigan descuido del chofer
Lima, Perú, 16 de septiembre de 2024 — Un autobús turístico que se dirigía hacia Machu Picchu sufrió un accidente, dejando un saldo preliminar de nueve personas heridas, entre ellos varios turistas mexicanos.
El incidente ocurrió en la carretera que conecta la ciudad de Cusco con el histórico sitio arqueológico, una de las rutas más transitadas por viajeros.
Las autoridades locales informaron que el vehículo volcó en una curva pronunciada, lo que causó que algunos de los pasajeros sufrieran lesiones de consideración.

Pudo ser peor
Los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos, que fueron trasladados a hospitales cercanos.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales.
Entre los heridos se encuentran mexicanos y turistas de otras nacionalidades.
El autobús se dirigía hacia Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares del mundo.
Las investigaciones preliminares apuntan a que el chofer podría haber perdido el control del vehículo en una curva peligrosa.
Las autoridades han implementado medidas de seguridad en la zona tras el accidente.
El gobierno mexicano, a través de su embajada en Perú, ya está en contacto con las familias de los afectados para brindar apoyo. Mientras tanto, se continúa investigando si el accidente fue causado por una falla mecánica o por error humano.
Internacional
Pediatra de Oklahoma es acusada de matar a su hija y simular un ahogamiento en Florida
Internacional
Ola polar deja varados a más de 200 camiones en la frontera

*Bajas de hasta -15 °C en la cordillera Argentina-Chile afectan a 400 personas atrapadas sin víveres suficientes ni agua por caminos congelados.
Cordillera de los Andes— Una intensa ola polar ha paralizado la circulación en la frontera entre Argentina y Chile, dejando a más de 200 camiones y cerca de 400 personas atrapadas en medio de temperaturas que han descendido hasta los -15 °C.
La emergencia climática obligó al cierre de varios pasos cordilleranos y provocó el congelamiento de arroyos, dejando sin agua potable a varias comunidades cercanas. Conductores procedentes de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil acampan en condiciones precarias, sin suficiente comida ni calefacción, pasando las noches dentro de sus vehículos.
Autoridades de ambos países han comenzado operativos de asistencia, aunque las condiciones extremas y la acumulación de nieve dificultan las labores.
En redes sociales ya circulan videos que muestran la magnitud del bloqueo y las duras condiciones en la cordillera.
Entretenimiento
Cielo de julio 2025: lluvias de meteoros y Luna llena

*Julio estará lleno de fenómenos celestes como lluvias de estrellas, conjunciones planetarias, la “Luna del Venado” y un desfile matutino de planetas.
Internacional.- Durante julio de 2025, el cielo nocturno nos regalará espectáculos únicos que serán visibles desde distintas regiones de México, incluido Puebla. Entre los fenómenos más destacados se encuentran conjunciones planetarias, lluvias de meteoros y la popular Luna llena del verano, también conocida como la “Luna del Venado”.
El mes inicia con Mercurio en su máxima elongación este, alrededor del 3 y 4 de julio, lo que lo convierte en un buen momento para observar al escurridizo planeta poco después del atardecer. Posteriormente, el 10 de julio, la Luna alcanzará su fase llena a las 3:36 de la tarde, iluminando el cielo nocturno con su característico brillo de verano.
Entre los días 29 y 30 de julio, coincidirán los picos de dos lluvias de meteoros: las Alpha Capricornids que, aunque de baja frecuencia suelen tener destellos brillantes, y las Southern Delta Aquariids, con hasta 20 meteoros por hora. Las mejores horas para observarlas serán después de la medianoche, en zonas alejadas de la luz urbana.
Además, habrá conjunciones lunares con Marte, Venus, Júpiter y Saturno. El 22 de julio destacará un triángulo visual entre Venus, Júpiter y la Luna antes del amanecer. También se observará un acercamiento entre la Luna y las Pléyades el día 20, ideal para binoculares.
Para cerrar el mes, el 24 de julio ocurrirá la Luna nueva, lo que favorecerá cielos oscuros ideales para observar galaxias, cúmulos estelares y la Vía Láctea. Las autoridades astronómicas recomiendan aprovechar estos eventos para fomentar la ciencia, la contemplación y la conexión con el universo.
-
InternacionalHace 1 día
Astronauta capta raro “sprite” entre México y EE.UU.
-
DeportesHace 3 días
Mueren Diogo Jota y su hermano en accidente en Zamora
-
DeportesHace 2 días
Cursos y campamento de verano BUAP 2025: requisitos y costos
-
LocalHace 1 día
Despiden a 7 ingenieros por insólito error en puente de India