Mantente en contacto

Gastronomía

Alerta el IMSS a los “Tragones”: Diabetes, Hipertensión y Cardiopatías, los esperan

Publicado el

Sandra Esli Cuatlayol Delgado, nutrióloga del HGZ 35 de Cuautlancingo

Cuidado con el consumo excesivo de alimentos en las “Fiestas Patrias”. Recomendación de Nutrióloga ¡limita a un plato, una tostada y un taco con agua!

Puebla, Pue. 11 de Septiembre del 2024.- La llegada de las fiestas patrias, es común disfrutar de la variada y deliciosa gastronomía mexicana. Sin embargo, Sandra Esli Cuatlayol Delgado, nutrióloga del Hospital General de Zona No. 35 (HGZ 35) de Cuautlancingo, nos recuerda la importancia de cuidar nuestra alimentación durante estas celebraciones, ya que el exceso de alimentos altamente calóricos puede generar complicaciones de salud, como la diabetes mellitus, problemas de presión arterial o afecciones cardíacas.

Según la especialista, es crucial moderar el consumo de ciertos alimentos típicos de estas fechas, como el pozole, los pambazos y las chalupas. A continuación, comparte algunas recomendaciones clave para disfrutar de la comida sin poner en riesgo la salud:

Pozole Tricolor

Pozole Tricolor

– Comer frutas y verduras para acompañar los platillos típicos.
– Consumir una ración de 350 ml de pozole en lugar de un litro.
– Beber agua natural o de frutas, evitando refrescos gaseosos o bebidas alcohólicas.
– Controlar el consumo de antojitos como tostadas o chalupas, limitando la porción a una pieza o 1/4 de taza.

Además, la nutrióloga del HGZ 35 destaca que no existen “alimentos malos”, pero el abuso de azúcar, sal o grasas saturadas puede tener serias repercusiones en la salud. Por ejemplo, un exceso de azúcar puede contribuir al desarrollo de diabetes, mientras que el abuso de sal puede elevar la presión arterial, y las grasas saturadas pueden provocar problemas cardíacos.

Hermosas mesas mexicanas

Hermosas mesas mexicanas

Sandra Esli Cuatlayol subraya que la clave es disfrutar de la comida en porciones moderadas. “Es posible consumir platillos tradicionales, siempre y cuando se haga en la ración adecuada“, comentó la experta.

Los Condimentos son indispensables

Los Condimentos son indispensables

En estas fiestas patrias, ¡no te olvides de cuidar tu salud! Escucha las recomendaciones de los expertos por la #RadioEnVivo y disfruta de los sabores mexicanos de manera responsable. Recuerda, es mejor prevenir que lamentar. ¡Sigue estos consejos para mantenerte saludable mientras celebras!

 

 

Entretenimiento

La Ruta del Tragón llega a “Gorditas Mi Amor” en Puebla

Publicado el

Jesús Lemus probó una de las gorditas más grandes: 2.5 kg con longaniza, bistec, chuleta, quesillo y más, en la colonia Antonio Álvarez.

*Jesús Lemus probó una de las gorditas más grandes: 2.5 kg con longaniza, bistec, chuleta, quesillo y más, en la colonia Antonio Álvarez.


Puebla, Pue.- Un nuevo episodio de La Ruta del Tragón llevó a Jesús Lemus, catador de comida de “Cinco Radio”, a descubrir el sabor y la dimensión de una de las gorditas más grandes que ha visto, en el local “Gorditas Mi Amor”, ubicado en la colonia Antonio Álvarez, en la zona de Héroes.

La especialidad de la casa es una gordita de 2.5 kilogramos, rellena con una explosión de ingredientes: longaniza, bistec, chuleta, frijoles, doble quesillo y hasta versión hawaiana.

Los precios son accesibles: la gordita especial cuesta $120.00 y la hawaiana tiene un precio de $160.00

El negocio abre sus puertas de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, atendiendo a quienes buscan un antojito poblano con un toque diferente y en tamaño XL.

Con este recorrido, La Ruta del Tragón sigue destacando los sabores únicos y tradiciones gastronómicas que ofrece Puebla.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Puebla será sede del Encuentro Nacional del Mezcal 2025

Publicado el

🥃 Puebla será sede del Encuentro Nacional del Mezcal 2025

*Tradición, cultura y sabor se fusionan en un evento que reúne a productores, expertos y amantes del mezcal de todo el país.


Puebla, Pue.- Puebla se alista para convertirse en la capital nacional del mezcal con la celebración del Encuentro Nacional del Mezcal 2025, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

El evento promete una experiencia única que combina tradición, cultura y sabor.

Actividades que enaltecen al agave

Durante cuatro días, los asistentes podrán participar en:

  • Premio al Origen

  • Premio al Mejor Mezcal

  • Campeonato Nacional de Mixología 🍸

  • Carrera del Mezcal 🏃‍♂️

  • Talleres de capacitación, conferencias y exposiciones

El evento busca reconocer la calidad, innovación y tradición que rodean a esta bebida con denominación de origen.

Bajo el lema “Con mezcal y amor, todo sabe mejor”, el encuentro busca impulsar a los productores locales, fortalecer la cadena de valor y promover el reconocimiento del mezcal como una de las bebidas emblemáticas de México.

El evento es organizado en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno del Estado y asociaciones mezcaleras, esperando la asistencia de visitantes nacionales e internacionales.

Del 11 al 14 de septiembre, Puebla recibe el Encuentro Nacional del Mezcal 2025 en el Centro de Convenciones. Habrá catas, talleres, gastronomía y más.

Del 11 al 14 de septiembre, Puebla recibe el Encuentro Nacional del Mezcal 2025 en el Centro de Convenciones. Habrá catas, talleres, gastronomía y más.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huamantla se alista para “La Noche que Nadie Duerme”

Publicado el

La tradición atrae a miles de visitantes para acompañar la procesión de la Virgen de la Caridad.

*La tradición atrae a miles de visitantes para acompañar la procesión de la Virgen de la Caridad.

 

Huamantla, Tlax.- En Huamantla, Tlaxcala, ya comenzaron los preparativos para una de sus celebraciones más emblemáticas: la procesión de “La Noche que Nadie Duerme”.

Las principales calles del municipio se visten con los tradicionales tapetes de aserrín y flores, considerados patrimonio cultural inmaterial, que forman parte del recorrido que acompañará a la Virgen de la Caridad.

La procesión, que abarca varios kilómetros, reunirá a miles de visitantes y devotos, quienes caminarán durante la madrugada en un acto de fe y tradición que ha trascendido generaciones.

Autoridades locales y voluntarios trabajan en los detalles de seguridad, logística y ornato para recibir a los asistentes y garantizar que la festividad se desarrolle con éxito.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red