Gastronomía
Inició Programa de Becas Alimenticias para Otoño 2024 en la BUAP

Más de 4,600 estudiantes beneficiados con alimentos diarios: Rectora Lilia Cedillo
La Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, lanzó oficialmente el Programa de Becas Alimenticias para el periodo Otoño 2024.

Procura la BUAP, alimentación de estudiantes
Este programa, que beneficia a más de 4,600 jóvenes, busca apoyar a los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública, quienes recibirán una dotación alimenticia diaria, ya sea un desayuno o una comida.

Comprobó la Rectora sanidad del programa
Durante el evento, realizado en la explanada de la Facultad de Contaduría Pública, Cedillo Ramírez destacó la importancia de este tipo de iniciativas que no solo alivian la carga económica de los estudiantes, sino que también fomentan su rendimiento académico.

Mejorar rendimiento, el objetivo
“Con este programa, buscamos asegurar que nuestros jóvenes puedan concentrarse plenamente en sus estudios sin preocuparse por su alimentación diaria”, afirmó la rectora.
Beneficios clave del Programa de Becas Alimenticias:
– Apoyo diario a los estudiantes en forma de desayunos o comidas, facilitando su acceso a una alimentación balanceada.
– Reducción de la carga económica para familias de bajos recursos.
– Promoción del bienestar y la salud de los estudiantes, contribuyendo a un mejor rendimiento académico.
Este programa es parte de una serie de medidas que la BUAP ha implementado para garantizar la inclusión y permanencia de los estudiantes en sus programas académicos, especialmente en un contexto económico desafiante. La rectora enfatizó que continuarán trabajando para expandir estos beneficios a otras facultades y departamentos.
Con iniciativas como esta, la BUAP refuerza su compromiso con la educación de calidad y el bienestar integral de su comunidad estudiantil.
Entretenimiento
Huamantla se alista para “La Noche que Nadie Duerme”

*La tradición atrae a miles de visitantes para acompañar la procesión de la Virgen de la Caridad.
Huamantla, Tlax.- En Huamantla, Tlaxcala, ya comenzaron los preparativos para una de sus celebraciones más emblemáticas: la procesión de “La Noche que Nadie Duerme”.
Las principales calles del municipio se visten con los tradicionales tapetes de aserrín y flores, considerados patrimonio cultural inmaterial, que forman parte del recorrido que acompañará a la Virgen de la Caridad.
La procesión, que abarca varios kilómetros, reunirá a miles de visitantes y devotos, quienes caminarán durante la madrugada en un acto de fe y tradición que ha trascendido generaciones.
Autoridades locales y voluntarios trabajan en los detalles de seguridad, logística y ornato para recibir a los asistentes y garantizar que la festividad se desarrolle con éxito.
🌙✨ || En Huamantla, Tlaxcala, ya se realizan los preparativos para la procesión de “La Noche que Nadie Duerme”. Los tradicionales tapetes se colocan en las principales calles, considerados patrimonio cultural inmaterial. Miles de visitantes acompañarán el recorrido de varios… pic.twitter.com/hJjsfuH0bx
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 14, 2025
Entretenimiento
Coronango arranca su Feria 2025 con sabor y tradición

*La Feria de Coronango 2025 inició con mole, danza y la coronación de Kenia Yolet Gil como Reina, Embajadora Cultural y Turística.
Coronango, Puebla.- Con fe, sabor y mucha tradición, Coronango dio inicio a su Feria Patronal 2025, bajo el lema “Un lugar con alma y corazón”. El presidente municipal Armando Aguirre y la presidenta del DIF Pilar Tototzintle encabezaron la inauguración, que comenzó con la presentación de una espectacular alfombra dedicada a la Virgen de la Asunción, plasmando pasajes de su vida.
El toque gastronómico llegó con el tradicional concurso de mole, donde Miriam Vázquez se llevó el primer lugar, seguida por Vianey Amaztatl y Micaela Mihualtecatl.
En el escenario principal, el grupo de danza “Alas de Colibrí” y el ballet folclórico “Xicaanda Sicarú” hicieron vibrar al público.
La noche se vistió de gala con la coronación de Kenia Yolet Gil Portugal como Reina y Embajadora Cultural y Turística 2025, acompañada por Evelyn Nava Toxtle (2º lugar) y Lucía Flores Severiano (3º lugar).
El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Liberación y La Sonora Dinamita en el campo deportivo Texiqueme.
La feria continuará hasta el domingo 17 de agosto, con actividades familiares y un fuerte operativo de seguridad con más de 125 elementos para garantizar la tranquilidad de visitantes y pobladores.
Entretenimiento
Tonantzin Fernández reafirma que la Feria de Cholula no será concesionada

*La presidenta municipal presenta la edición 75 de la feria, con dos días de Trueque y una amplia cartelera artística del 29 de agosto al 15 de septiembre.
San Pedro Cholula, Pue.– La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, reafirmó su compromiso con la identidad y tradiciones de San Pedro Cholula al anunciar que la edición 75 de la Feria no será concesionada, cumpliendo así una promesa de campaña y respondiendo a una demanda histórica de la ciudadanía.
“Para esta administración es fundamental fortalecer la identidad de San Pedro Cholula a través de una de sus celebraciones más emblemáticas”, señaló Fernández ante medios de comunicación y público presente.
Este año, el tradicional Trueque se realizará el 7 y 8 de septiembre, ampliando a dos días la práctica ancestral para que más visitantes puedan participar.
Feria llena de ritmo: artistas y comediantes listos para encender el escenario
-
NacionalHace 2 días
Vinculan a proceso a ‘Lord Pádel’ y familia por tentativa de homicidio
-
LocalHace 1 día
Aseguran gasolineras en Chapulco por huachicol
-
NacionalHace 2 días
Hallan restos humanos descuartizados en Ixtacuixtla, Tlaxcala
-
LocalHace 2 días
Avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. capta imágenes desde el ojo del huracán “Erin”