Mantente en contacto

Entretenimiento

85 años de la Radiodifusión en Puebla: Con “La HR”, legado que trasciende

Publicado el

Su actual imagen

La historia detrás de Cinco Radio: 85 años de legado radiofónico en el estado

Puebla, Pue. México. (30 de Noviembre del 2024).- En noviembre de 1939, nació la XEHR 1230 AM, conocida como “Heraldo Angelopolitano”, marcando el inicio de un legado radiofónico que trascendería generaciones en Puebla. Hoy es “La HR” y se transmite desde Cinco Radio Comunicación Efectiva.

El 85 aniversario de la radiodifusión en Puebla nos invita a reflexionar sobre su evolución y trascendencia. Desde los modestos comienzos en la década de 1930 hasta convertirse en un pilar de la comunicación en el estado, la historia de este medio es un testimonio de innovación y perseverancia.

La HR, casa de los poblanos

La HR, casa de los poblanos

Con su transmisión inaugural desde la colonia Santa María, la estación cimentó las bases de lo que hoy conocemos como Cinco Radio, un consorcio que celebra 85 años de existencia.

Los inicios: pioneros y retos

La radiodifusión en Puebla tiene sus raíces en 1930 con la inauguración de la X.E.V., una estación comercial fundada por Ciro Molina con el apoyo de Emilio Azcárraga Vidaurrieta. Aunque su funcionamiento duró solo seis años, marcó el inicio de un sueño que continuaría con la XETH “La Voz de Puebla”, lanzada en 1933 y conocida popularmente como “La Voz del Tepache”. Estas emisoras enfrentaron desafíos como los altos costos de los receptores y la censura política, pero sentaron las bases para el futuro.

El origen de la radio en Puebla

La historia de la radiodifusión en Puebla comenzó el 6 de octubre de 1930 con la XEV “Antena Difusora de Oriente”. Propiedad del empresario Ciro Molina Gutiérrez, esta estación, ubicada en Avenida Reforma 125, fue pionera en el ámbito radiofónico regional. Aunque cerró sus transmisiones en 1937, dejó un legado importante al introducir innovaciones tecnológicas y comerciales a la Angelópolis, como máquinas de escribir y televisores. Sin dejar de transmitir la historia de México y Puebla. Además de eventos deportivos, entre los más importantes, los encuentros de béisbol.

Su casa desde 1988

Su casa desde 1988

La XEHR y su consolidación

El 30 de noviembre de 1939, la XEHR inició transmisiones bajo la voz de Guillermo Núñez Keith. Aunque la concesión original pertenecía al ingeniero Manuel R. Canales, fue Roberto Cañedo Martínez quien adquirió la estación en 1941. Este periodista y empresario no sólo destacó como corresponsal de Excélsior, sino que también estableció una sólida infraestructura para el desarrollo de la radio en Puebla.

Primera emisora comercial: X.E.V. en 1930, ubicada en Av. Reforma 125.

XETH: Conocida como “La Voz del Tepache,” liderada por Ramón Huerta.

Desafíos: Censura gubernamental y falta de acceso masivo a receptores.

Liderazgo radiofónico

Liderazgo radiofónico

Datos clave del crecimiento de la XEHR:

1942: Cambia su frecuencia a 1090 kHz y se muda a Avenida Reforma 125.

1965: Se constituye como Sociedad Anónima bajo el nombre Empresa Radiodifusora de Puebla.

1971: Nace XHJE 94.1 FM, la primera estación de FM en la ciudad.

Su actual imagen

Su actual imagen

En los años setenta, las operaciones de la XEHR se trasladaron al Edificio Alles, mientras el grupo radiofónico crecía con nuevas adquisiciones.

La consolidación del Grupo HR

En 1978, la salud de Roberto Cañedo Martínez declinó, y su hijo, Rafael Cañedo Benítez, tomó las riendas del negocio.

Presencia de la HR en la vida de los poblanos

Presencia de la HR en la vida de los poblanos

Durante las siguientes dos décadas, expandió el alcance del grupo con estaciones como:

XHRC 91.7 FM “Stereo Amistad”.

XHVP 101.30 FM “Stereo Sol”.

XHRH 93.3 FM “La Romántica”.

XHVC 90.9 FM “La Tropical Caliente”.

La transición a Cinco Radio

Tras el fallecimiento de Rafael Cañedo Benítez en 2001, su esposa, Coral Castillo de Cañedo, asumió la dirección del grupo. En 2007, las diferencias comerciales con ACIR llevaron a la creación de Cinco Radio, un consorcio independiente que continúa siendo dirigido por la familia Cañedo Castillo.

Equipo y colaboradores de La HR

Equipo y colaboradores de La HR

Legado y modernidad

Hoy, Cinco Radio opera como uno de los grupos más influyentes del país, con presencia en ciudades como Atlixco, Tehuacán y Xalapa. Desde su fundación, ha sido un pilar en la difusión de noticias, cultura y entretenimiento, dejando una huella imborrable en la historia de Puebla.

Entretenimiento

Inicia en Tehuacán la tradicional Temporada de Mole de Caderas

Publicado el

*Alejandro Armenta y autoridades federales inauguraron la temporada que prevé más de 100 mdp en derrama y 75 mil platos servidos.

 

Tehuacán, Pue.- Con el tradicional ritual de la “Danza de la Matanza” y un ambiente lleno de música y tradición, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el inicio de la Temporada de Mole de Caderas en la Granja Lucero. Acompañado por autoridades federales, destacó que esta celebración representa una oportunidad para fortalecer las raíces culturales y generar desarrollo económico en la Mixteca poblana.

Durante la inauguración, la directora general de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo federal, Marcela Camacho, resaltó que el Mole de Caderas es un símbolo de identidad y patrimonio cultural inmaterial del estado, con más de tres siglos de historia. Reconoció a Puebla como un referente nacional por su riqueza gastronómica y arquitectónica, y afirmó que esta tradición consolida al estado como un destino de turismo cultural y gastronómico.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos con la venta de más de 75 mil platillos elaborados por 70 restaurantes y cocineras tradicionales. En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, y la cocinera tradicional Gudelia Albino coincidieron en que el Mole de Caderas es una expresión viva de la identidad poblana y un legado que enorgullece a toda la región.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Alumnos de la escuela Emiliano Zapata visitan Cinco Radio para conocer la radio en vivo

Publicado el

Alumnos de la escuela Emiliano Zapata visitan Cinco Radio para conocer la radio en vivo y aprender sobre producción y conducción.

*Alumnos de la escuela Emiliano Zapata visitan Cinco Radio para conocer la radio en vivo y aprender sobre producción y conducción.

Puebla, Pue. – Esta mañana, 31 alumnos de sexto año y tres docentes de la escuela Emiliano Zapata, ubicada en la colonia del mismo nombre, realizaron un recorrido por las instalaciones de Cinco Radio, como parte de un proyecto estudiantil que busca acercar a los estudiantes al mundo de los medios de comunicación tradicionales.

Foto: Visitaron la cabina de "La Grupera 89.3"

Foto: Visitaron la cabina de “La Grupera 89.3”

La visita se realizó a invitación de la propia escuela, y con orgullo Cinco Radio abrió sus puertas a los alumnos y profesores, quienes pudieron conocer de primera mano cómo se produce la radio en vivo. Durante su recorrido, los estudiantes conocieron las cabinas de HR, La Grupera y Pasión, donde recibieron información de conductores, locutores y personal de producción, quienes compartieron la dinámica diaria y la “magia” detrás de la radio.

Foto: Conocieron la cabina de “Pasión 104.3”

En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, la maestra Alejandra Márquez Coral de 6B, junto con Omar Mendoza Cuevas, profesor de 6A, y Miguel Ángel Salazar, profesor de educación física, explicaron que la escuela cuenta con un proyecto de “mini cabina de radio”, enmarcado dentro de La Nueva Escuela Mexicana, que permite a los estudiantes acercarse al funcionamiento de los medios, incluyendo estructura, guion y escaleta.

“Tenemos una cabina de radio que transmite un programa de 30 minutos durante el recreo a través de las bocinas de la escuela. Nuestro programa se llama ‘La Voz Escolar’”, comentó la maestra Alejandra Márquez.

El recorrido permitió a los alumnos conocer el detrás de cámaras de la radio en vivo, fortaleciendo su interés por los medios de comunicación y aportando una experiencia educativa y práctica que complementa su formación académica.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Billete conmemorativo celebra 45 años de la COMAR

Publicado el

La Lotería Nacional rinde homenaje a la labor humanitaria de la COMAR y a quienes buscan refugio y nuevas oportunidades en México.

*La Lotería Nacional rinde homenaje a la labor humanitaria de la COMAR y a quienes buscan refugio y nuevas oportunidades en México.

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación y la Lotería Nacional celebraron el 45° aniversario de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) con la develación de un billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco Especial No. 1724, destacando la labor de esta institución en garantizar el derecho de las personas a recibir refugio y protección en México.

En el acto, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que este aniversario es un homenaje a quienes cruzan fronteras y buscan en México un lugar seguro para vivir.

“Deseo que este acto sirva de homenaje a quienes superan obstáculos y dejan atrás todo para buscar en México un lugar donde vivir”, expresó.

Por su parte, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, destacó que el billete rinde tributo a la historia de solidaridad de México y refuerza la identidad humanitaria del país.

“Este billete conmemorativo nos recuerda que somos una nación que no cierra puertas, que acompaña y abraza a quienes buscan un nuevo comienzo”, afirmó.

Xadeni Méndez Márquez, coordinadora general de la COMAR, señaló que la emisión del billete es un acto de gratitud hacia quienes han encontrado en México protección y nuevas oportunidades tras huir de la violencia y la persecución.

El billete estará disponible con una emisión de 2 millones 400 mil cachitos, con un Premio Mayor de 11 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 43 millones de pesos. El Sorteo Zodiaco Especial No. 1724 se celebrará el próximo 26 de octubre a las 20:00 horas, con transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red