Mantente en contacto

Local

BUAP aplica examen de admisión a más de 66 mil aspirantes

Publicado el

A partir de este lunes y hasta el 17 de julio, más de 66 mil aspirantes que concluyeron su proceso de registro para ingresar al nivel medio superior y superior de la BUAP presentan la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), en dos sedes de la capital poblana y una del interior del estado.

 

María Elena Ruíz Velasco, directora de Administración Escolar, precisó que 52 mil 500 son aspirantes al nivel superior y 14 mil 100 al medio superior. De ese total, dijo, la Máxima Casa de Estudios en Puebla recibirá a 37 mil 481 estudiantes de nuevo ingreso en ambos niveles.

 

El examen de admisión se realiza en los centros de convenciones de Ciudad Universitaria (CU) y del Complejo Cultural Universitario (CCU), así como en Tehuacán, sede del Complejo Regional Sur. La aplicación de la PAD dará inicio en tres turnos: 8:00, 12:00 y 16:00 horas, con la cita previa de una hora.

 

“Comenzamos con el nivel medio superior del 28 de junio al 1 de julio. Posteriormente, del 1 al 17 de julio corresponderá el examen para el nivel superior”, informó. Para ello, el pasado 17 y 18 junio los aspirantes debieron imprimir su formato de asignación de examen en la página de autoservicios www.autoservicios.buap.mx, con el mismo usuario y contraseña que generaron para registrarse y obtener su Comprobante de Registro de Admisión 2021.

 

Para garantizar las medidas sanitarias, la maestra Ruíz Velasco señaló que al ingresar a cada sede hay un filtro de desinfección y los aspirantes responderán a una serie de preguntas. Además, existe un módulo de apoyo para realizar pruebas rápidas de COVID-19, además tanto los equipos como los espacios se desinfectan al concluir cada turno de aplicación de examen.

 

Las recomendaciones de la BUAP para los aspirantes que presentan el examen son llegar puntual al lugar y a la hora que indica el formato de asignación; presentar dicho formato firmado; portar correctamente cubrebocas y careta; mostrar una identificación con fotografía; y, no ingresar con teléfono móvil, calculadora, bolsa, mochila, materiales de apoyo, cámara fotográfica, botella de agua, alimentos o instrumentos prohibidos.

 

Asimismo, es recomendable que el aspirante se presente sin acompañante. Se podrá ingresar sólo con un lápiz para realizar anotaciones. En caso de que algún aspirante sea sorprendido usando dispositivos electrónicos o incurra en una falta grave el examen le será cancelado.

 

La publicación de resultados será el 27 de julio en www.resultados.buap.mx. El inicio de clases para los estudiantes de nuevo ingreso es el próximo 18 de agosto.

Local

Reportan desabasto de gas en Tepeaca; causa desconocida

Publicado el

Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

*Un trabajador de Gas Maru confirmó la falta de suministro en Tepeaca; se investiga si está vinculada con el cierre registrado en el Arco Norte.

 

TEPEACA, Pue. — Habitantes del municipio reportaron un desabasto de gas doméstico, situación que fue confirmada por un trabajador de la empresa Gas Maru, quien indicó que desde la madrugada no se ha recibido producto para distribución.

Aunque las causas aún no se han determinado, se presume que podría estar relacionado con el cierre en el Arco Norte, lo que habría afectado el traslado de unidades de transporte y suministro.

Usuarios en redes sociales han manifestado su preocupación ante la falta de servicio, principalmente en zonas rurales y comunidades aledañas a la cabecera municipal.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial, por lo que se espera que en las próximas horas se informe si se trata de una falla temporal o de un problema logístico mayor.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Local

Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

Publicado el

ChatGPT dijo: Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

 *Halloween 2025 mezcla historia y diversión: conoce su origen, curiosidades, eventos en Puebla y las tendencias más populares en disfraces.

Qué es y de dónde proviene

Internacional.- Cada 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que combina misterio, diversión y color. Su origen proviene del antiguo festival celta Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche los espíritus regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con el tiempo, la tradición se mezcló con el Día de Todos los Santosdel cristianismo y, más tarde, se transformó en la celebración moderna impulsada por Estados Unidos.

Antecedentes y evolución

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandeses a Norteamérica consolidó las costumbres de Halloween que hoy conocemos: pedir dulces, disfrazarse y decorar con calabazas talladas. Estas calabazas, conocidas como Jack-o’-lantern, representan a un hombre condenado a vagar con una linterna por engañar al diablo.

Datos curiosos

  • Los colores tradicionales —naranja y negro— simbolizan la cosecha y la oscuridad, respectivamente.

  • Se estima que más de 500 millones de calabazas se tallan cada año en el mundo.

  • En promedio, cada niño estadounidense recolecta entre 2 y 3 kilos de dulces durante la noche de Halloween.

  • En algunos países, los gatos negros son considerados símbolos de buena suerte en esta fecha.

Influencia en México

En México, Halloweense fusiona con el Día de Muertos, generando una celebración única. Los niños suelen pedir “calaverita”en lugar de “trick or treat”, y en las fiestas se mezclan catrinas, esqueletos y personajes de terror. Esta convivencia cultural ha hecho de la temporada una de las más esperadas del año, llena de color y tradición.

Eventos para hoy en Puebla


En Puebla, la noche de Halloween 2025 estará llena de actividades:

  • Recorrido de terror en el Panteón Municipal

  • Noche de Leyendas en San Andrés Cholula

  • Desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”
  • Fiestas temáticas en bares y antros del centro histórico

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red