Mantente en contacto

Local

Simultaneamente habrá vacunación para población de 40 años hasta adultos de 60 años y más

Publicado el

Del jueves 3 al sábado 5 de junio se llevará a cabo la jornada de vacuación en 47 municipios del estado para aplicar la primera dosis a la población de 40 a 49 años, de 50 a 59 años, adultos mayores de 60 años y más que faltaron, así como embarazadas mayores de 18 años con más de tres meses de gestación, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

Por indicaciones de la federación, la Brigada Correcaminos, integrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y los Servicios de Salud del estado, empezará a inmunizar a las poblanas y poblanos de 40 años en adelante; para ello fueron establecidos 64 puntos de vacunación en diferentes unidades médicas del sector salud, así como masivos.

La logística es la siguiente:

Para esta jornada, los 47 municipios fueron divididos con base a la densidad poblacional, por lo que en algunos lugares la aplicación del biológico será un día, otros de dos días y los que tienen más habitantes será de tres días. Posteriormente, las autoridades sanitarias informarán sobre los lugares para que la población pueda acudir respetando su grupo de edad, horario y fecha.

Los puntos masivos de vacunación estarán solo en dos municipios: Huauchinango, en el recinto ferial (Centro Expositor), y en Teziutlán (Escuela Primaria Patria), donde recibiarán a la población de las localidades que se especificará en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna

Las mujeres embarazadas deberán acudir en cualquier horario dentro de la jornada de vacunación, respetando el día con base a la letra inicial de su primer apellido.

A las personas que deban acudir conforme a su municipio, colonia y/o localidad a aplicarse la vacuna en el periodo de tres días, la Brigada Correcaminos informa que el horario del sábado –que será el último día- únicamente será de 08:00 a 14:00 horas por la veda electoral.

Las poblanas y poblanos podrán consultar a detalle los puntos de aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, así como toda la logística en el sitio web antes mecnionado; además pueden comunicarse al 800 2 26 84 31.

Las dependencias que integran el Operativo Correcaminos invitan a la población a que acuda desayunada y, en caso de estar bajo algún tratamiento médico, no suspenderlo.

Con la intención de evitar grandes concentraciones de gente en un solo lugar, el Operativo Correcaminos exhorta a la población para llevar a cabo una jornada ordenada, ágil y segura. De igual manera para el personal que participa en el proceso. Ello implica el respeto a los lineamientos establecidos como son: horario por grupo de edad y fecha con base en la letra inicial del primer apellido.

Requisitos para todos los grupos de edad que se vacunarán:

Documentos: impresión del folio del preregistro que se obtiene en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx y el formato denominado “Expediente de vacunación”, identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad, pasaporte), copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses y lapicero tinta azul.

Para los adultos mayores de 60 años y más que faltan por vacunarse (primera dosis) también podrán acreditar su identidad con el documento que expide el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Local

Destinan 756 mdp a comunidades afectadas en Puebla

Publicado el

El programa Emergencia Social o Natural apoyará a familias de la Sierra Norte tras los daños provocados por las intensas lluvias.

*El programa Emergencia Social o Natural apoyará a familias de la Sierra Norte tras los daños provocados por las intensas lluvias.

Ciudad de México.– Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Puebla se invertirán más de 756 millones de pesos a través del programa Emergencia Social o Natural, con el propósito de atender los daños ocasionados por las recientes lluvias en comunidades de la Sierra Norte.

La funcionaria explicó que los recursos se destinarán principalmente a la rehabilitación de viviendas, caminos rurales, infraestructura social y servicios básicos, en beneficio de las familias que resultaron más afectadas por las precipitaciones.

En un enlace desde el municipio de Pantepec, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que el programa representa un respaldo directo del Gobierno Federal hacia las comunidades poblanas que sufrieron pérdidas materiales, y reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría del Bienestar para acelerar la atención.

Armenta subrayó que los apoyos se entregan de manera directa y sin intermediarios, priorizando a las zonas con mayor vulnerabilidad. Además, reiteró el compromiso de su administración para restablecer la infraestructura dañada y garantizar que las familias recuperen sus hogares y actividades productivas lo antes posible.

El programa Emergencia Social o Natural forma parte de la estrategia nacional de atención a desastres, que busca reconstruir y fortalecer comunidades afectadas por fenómenos naturales, bajo un esquema de participación conjunta entre los tres niveles de gobierno.

Continuar leyendo

Local

Docentes bloquean accesos de la SEP Puebla en protesta por plazas

Publicado el

*Maestros de nivel medio y superior mantienen bloqueos en accesos y en la avenida Jesús Reyes Heroles; aún no hay diálogo con autoridades

Puebla, Pue.– Una manifestación de profesores de nivel medio superior y superior se registra este jueves frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, donde los inconformes bloquean los accesos principales y la avenida Jesús Reyes Heroles, impidiendo el paso vehicular.

De acuerdo con los primeros reportes, los manifestantes exigen la liberación de plazas y han cerrado las entradas y salidas del inmueble como medida de presión.

Hasta el momento, no se ha entablado diálogo con las autoridades educativas, mientras elementos de seguridad y tránsito realizan cortes a la circulación en la zona para desviar el flujo vehicular y evitar mayores afectaciones.

Continuar leyendo

Local

Docentes del SNTE 51 bloquean la Recta a Cholula

Publicado el

Maestros de nivel superior mantienen una manifestación en la Recta a Cholula, a la altura de la gasolinera Mobil; se recomienda usar rutas alternas.

*Maestros de nivel superior mantienen una manifestación en la Recta a Cholula, a la altura de la gasolinera Mobil; se recomienda usar rutas alternas.

Puebla, Pue.– La Recta a Cholula permanece cerrada a la altura de la gasolinera Mobil, en el sentido hacia Puebla, debido a una manifestación de docentes de nivel superior pertenecientes al SNTE Sección 51.

Los manifestantes mantienen un bloqueo total en la vialidad, lo que ha generado tráfico intenso en la zona. Autoridades recomiendan a los automovilistas tomar precauciones y considerar vías alternas, como el Periférico Ecológico o el Camino Real a Cholula, para evitar retrasos.

Hasta el momento, no se ha informado cuánto tiempo podría prolongarse la protesta.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red