Mantente en contacto

Local

Silencio histórico en El Tepeyac; covid apagó fiesta en la Basílica

Publicado el

En un hecho sin precedentes en la historia de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe y el resto del santuario mariano cerró sus puertas a los millones de fieles que cada año hacen de su visita el “leit motiv” de su vida.

La celebración de la Virgen de Guadalupe estremece a la Ciudad cada año. Millones de feligreses caminan, pedalean y peregrinan de todas las formas posibles al Tepeyac en una celebración que arranca desde semanas antes y tiene su punto culminante la noche del 11 de diciembre y todo el día 12, cuando millones de personas pasan debajo de la imagen de la guadalupana cargando sus reliquias, cuadros, efigies y todas sus esperanzas de tener una vida mejor.

Este año, por primera vez en la historia, no llegarán al entorno de la Basílica las carreras de relevos con antorchas que duran días, las rodadas que provienen de todo el país, los tráileres y camiones de carga tipo “torton” atestados de peregrinos que duermen dos o tres días hacinados y cargan con cocinas y lo necesario para acampar.

El impacto del cierre del Santuario Mariano va más allá de cancelar una visita a la Basílica.

A lo largo de las autopistas que conectan con los estados vecinos, de avenidas y calles de la Ciudad de México decenas de miles de personas caminan hacia La Villa.

Comerciantes, empresarios y feligreses pagan sus propias mandas o agradecen a la Virgen saliendo a las calles a obsequiar comida y bebidas a los peregrinos.

Organizaciones religiosas y médicas dan primeros auxilios y brindan áreas de descanso e incluso de oración en todos los ingresos carreteros a la capital del país.

El entorno de la Basílica y hasta en un kilómetro a la redonda se convierte durante dos o tres días en un campamento pese a los esfuerzos de miles de funcionarios de la Alcaldía Gustavo A. Madero y de la totalidad de la policía capitalina por mantener a raya a los peregrinos.

Se calcula que la actividad comercial durante los días 11 y 12 de diciembre llega a cerca de 750 millones de pesos tan sólo por los gastos de comida y la compra de recuerdos que realizan los peregrinos.Este año,

Sin embargo, no se tendrán las imágenes de peregrinos acampando en cada rincón del atrio, de gente llevando a cuestas imágenes de la Guadalupana, de quienes avanzan sobre sus rodillas, ni los ríos de cientos de miles de personas que avanzan apretujados sobre la calzada de Guadalupe, ni el transporte público a reventar.

Hoy la fiesta en La Villa, ni serenatas, ni “mañanitas”. Las únicas celebraciones estarán en los altares que hay en cada colonia . Hoy en el Santuario Mariano más visitado del mundo todo es silencio y vacío

Local

Denuncian robo de gasolina en Infonavit 3ª Sección

Publicado el

Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

*Vecinos de Atlixco alertan sobre robos recurrentes en el Andador Bugambilias 1.

Atlixco, Pue.– Habitantes de la 3ª Sección de Infonavit denunciaron el robo de gasolina de una camioneta estacionada en el Andador Bugambilias 1, hecho que se suma a una serie de incidentes delictivos que, aseguran, se han vuelto cada vez más frecuentes en la zona.

Los vecinos señalaron que durante la madrugada personas desconocidas sustrajeron combustible del vehículo afectado, lo que generó molestia e inquietud entre las familias del andador. Afirman que no es la primera vez que ocurre un acto similar y que, en semanas recientes, también se han registrado intentos de robo y merodeos sospechosos.

Ante esta situación, los habitantes solicitaron mayor presencia policial y rondines constantes para prevenir nuevos hechos delictivos y garantizar la seguridad de quienes viven en este conjunto habitacional.

Continuar leyendo

Local

Lupita Cuautle entrega rehabilitación de Estancia de Día

Publicado el

*El nuevo salón de usos múltiples beneficiará a más de 200 adultos mayores en San Andrés Cholula.

 

San Andrés Cholula, Pue.– Con el objetivo de mejorar las condiciones de los espacios destinados a la población adulta mayor, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, entregó la rehabilitación del salón de usos múltiples de la Estancia de Día, ubicada en la cabecera municipal.

Durante el acto, la alcaldesa destacó la importancia de esta intervención, un espacio donde diariamente conviven más de 200 personas adultas mayores, quienes consideran este centro como su “segundo hogar”. Subrayó que la Estancia de Día ha fortalecido sus servicios para brindar atención digna, cercana y con respeto.

El secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que la obra consistió en la rehabilitación de 126 metros cuadrados, con colocación de piso, nueva cancelería, trabajos de pintura, reubicación de tubería, instalación de un marco de refuerzo y mejora de iluminación, todo para garantizar un espacio seguro y funcional.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura social y de ofrecer espacios públicos en óptimas condiciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de las personas mayores.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Cómo apoyar a hijos distraídos en clases: explica psicóloga

Publicado el

La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

*La psicóloga Maricruz Martínez habló sobre salud mental infantil y acciones para atender la distracción en el aula sin afectar su desarrollo.

Puebla, Pue.- En Buenos Días, la psicóloga educativa Maricruz Martínez abordó una inquietud frecuente entre madres y padres:

¿Debe preocuparnos que nuestros hijos sean distraídos en clases?

Explicó que la distracción puede deberse a múltiples factores relacionados con la salud mental y emocional de niñas, niños y jóvenes, así como al entorno escolar y familiar. Entre las conductas que pueden impactar su desempeño académico mencionó la falta de sueño, ansiedad, estrés, problemas de concentración o situaciones emocionales no atendidas.

Martínez detalló la importancia de observar señales, dialogar con los menores y mantener comunicación con docentes para identificar si se trata de una etapa normal o si requiere apoyo profesional.

También compartió estrategias para abordar estas situaciones de manera adecuada, brindando acompañamiento oportuno para evitar que afecten su aprendizaje y su vida diaria.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red