Mantente en contacto

Nacional

Sedena pone en marcha fase preventiva de Plan DN-III por coronavirus.

Publicado el

La Secretaría de la Defensa (Sedena) presentó el Plan DN-III por el nuevo coronavirus, que desde este martes está en su fase preventiva.

Para la implementación de este plan, la Sedena recibirá 4 mil millones de pesos adicionales transferidos por la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con lo expuesto por su titular, Arturo Herrera.

En este estadio preventivo, la Sedena hará las siguientes acciones:

*Censo de capacidades hospitalarias de las instalaciones del Ejército

*Censo de personal médico y de enfermería y de todos los recursos disponibles

El general Luis Cresencio Sandoval señaló que, para la implementación del Plan DN-III por el nuevo coronavirus, se prevé el despliegue de 16 mil 750 elementos.

*Censo de contratación para aumentar el número de personas que participarán en el plan

El general añadió que se prevé la contratación adicional de 3 mil 694 elementos, para llevar tener un total de 20 mil 444.

*La distribución de equipo y medicamentos especializados

*La implementación de un sistema logístico para la distribución de los insumos para áreas médicas y de alimentos

*La preparación de instalaciones hospitalarias del Ejército para este plan

*Ubicación e instalación de estructuras provisionales donde se atendería a los infectados por el virus

En el caso de la Secretaría de Marina (Semar), esta dependencia recibirá 500 millones de pesos adicionales por parte de Hacienda.

La dependencia tendrá disponibles 79 centros para atender a personas graves y 4 mil 43 espacios de aislamiento, expuso José Rafael Ojeda Duran, titular de la Semar.

Sobre las instalaciones hospitalarias que el Gobierno empleará para combatir la enfermedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió que se prevé que en un mes, la administración federal complete el equipamiento de 17 nosocomios para atender la emergencia.

Local

Prevén temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla

Publicado el

Protección Civil prevé temperaturas cálidas y lluvias ligeras aisladas en Puebla, principalmente en Sierra Negra y Valle Serdán.

*Protección Civil mantiene vigilancia por posibles lluvias con actividad eléctrica en la Sierra Negra y el Valle Serdán.

Puebla, Pue.– La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que para este jueves se esperan temperaturas máximas de entre 22 y 25 °C en el Valle Serdán, Valle de Atlixco y Angelópolis, mientras que en zonas serranas podrían alcanzar entre 26 y 27 °C. En la Mixteca, se pronostica una máxima extrema de 30 °C.

El reporte detalla que se prevén lluvias ligeras aisladas, con posibilidad de actividad eléctrica y acumulados de 2 a 5 mm principalmente en la Sierra Negra y el Valle Serdán, sin precipitaciones esperadas en el resto del estado.

En cuanto al viento, se estiman rachas del noreste de 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en algunas zonas.

Por otro lado, el monitoreo ciclónico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que no se espera actividad ciclónica tropical en las próximas 48 horas ni en el océano Pacífico ni en el Atlántico, aunque se mantiene la vigilancia.

Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles cambios en las condiciones del clima.

Continuar leyendo

Local

Dulces de Día de Muertos tienen segunda vida en el mercado Francisco I. Madero

Publicado el

*Artesanos transforman el excedente en engrudo para piñatas navideñas, combinando tradición, ingenio y sustentabilidad.

 

Puebla, Pue. — En el mercado Francisco I. Madero, los dulces típicos que no lograron venderse durante las celebraciones de Día de Muertos no se desperdician. Los comerciantes y artesanos les dan una “segunda vida”, convirtiéndolos en engrudo para la elaboración de piñatas navideñas.

Los restos de melcochas, calaveritas y otras golosinas son triturados y disueltos hasta obtener una mezcla espesa que sustituye el tradicional engrudo de harina. “Así aprovechamos todo, nada se tira”, compartió doña Juan Moreno uno de los artesanos del mercado con más de 20 años en el oficio.

Esta práctica, además de económica, representa una forma de reducir el desperdicio y mantener vivas las tradiciones populares, especialmente en una temporada donde las piñatas y el espíritu navideño comienzan a llenar los puestos.

Primero celebramos a los difuntos y luego a los niños con las posadas”, dice entre risas uno de los vendedores, destacando que en el Madero la creatividad nunca falta.

Con ello, el emblemático mercado poblano demuestra que en Puebla la tradición y el ingenio se mezclan con sabor y conciencia ambiental.

Continuar leyendo

Local

El Buen Fin 2025 estrena logo por su 15º aniversario

Publicado el

El nuevo diseño incluye el emblema “Hecho en México” para promover el consumo nacional

*El nuevo diseño incluye el emblema “Hecho en México” para promover el consumo nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.— A unos días de celebrarse su 15ª edición, El Buen Fin 2025 presentó un nuevo logotipo con ligeras modificaciones que simbolizan los avances del programa y su compromiso con el fortalecimiento del mercado interno.

Entre los principales cambios destaca la incorporación de un círculo conmemorativo que resalta los 15 años de esta temporada de ofertas y descuentos, considerada la más importante del país.

Además, el rediseño integra por primera vez el distintivo “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo de productos nacionales y reconocer la calidad de la manufactura mexicana.

El nuevo logo acompañará toda la imagen institucional de la edición 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, periodo en el que miles de comercios ofrecerán promociones y descuentos en todo el país.

Con este cambio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca reforzar la identidad nacional y celebrar la evolución de un programa que, desde 2011, ha contribuido al desarrollo económico y comercial de México.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red