Mantente en contacto

Local

Puebla pierde 2-0 con América en el Azteca

Publicado el

El club de futbol América logró un importante triunfo de 2-0 sobre Puebla, el cual le aclara su panorama hacia la Liguilla, en partido por la fecha 15 del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX, disputado en el estadio Azteca.

Los goles de la diferencia fueron obra del chileno Nicolás Castillo al minuto 65 y del colombiano Andrés Ibargüen al 82. Con este resultado, los de Coapa sumaron 25 unidades, en tanto los de la “angelópolis” se quedaron con 13 puntos.

El cuadro de Coapa nunca pensó que iba a llegar a estas instancias del certamen con la imperiosa necesidad de ganar este duelo y pese a que lo lograron, las dudas en torno a su desempeño quedaron en el aire.

El ímpetu y deseo que mostraron desde un inicio por ir al frente no fue acompañado por un futbol colectivo eficaz para abrir el cerrojo defensivo que impuso la visita, de hecho nulas fueron sus llegadas de peligro sobre la meta del uruguayo Nicolás Vikonis.

Fueron los “Camoteros” los que tuvieron la más clara en el lapso inicial, en un centro por izquierda al área, donde el colombiano Christian Marrugo, de frente a la portería, conectó un cabezazo que se fue a un lado cuando tenía para mucho más.

Necesitado de mayor profundidad al frente, el técnico Miguel Herrera desde la tribuna ordenó para el segundo tiempo el ingreso del colombiano Andrés Ibargüen, en lugar de su compatriota Nicolás Benedetti, quien pasó desapercibido.

Local

Atlixco celebra el Valle de Catrinas 2025 con orgullo y tradición

Publicado el

*La quinta edición del “Valle de Catrinas” exhibe 24 piezas monumentales que honran los oficios, la vida y las raíces del pueblo mágico de Atlixco.

ATLIXCO, Pue.— En un homenaje visual y cultural que da vida al Día de Muertos, el pueblo mágico de Atlixco celebra la quinta edición del Valle de Catrinas, iniciativa que promueve el turismo con sentido comunitario. El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, en línea con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cada catrina cuenta una historia: desde la Catrina Obrera, que recuerda el legado femenino en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, tributo al pan artesanal que aún alimenta hogares y memoria. También destacan figuras como la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, creadas por artistas locales y jóvenes que plasman el alma del pueblo en cartonería, pintura y escultura monumental.

El proyecto no solo honra la muerte, sino que celebra la vida diaria de los pueblos. Gracias a su proyección, el Valle de Catrinas ha llegado a escenarios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, posicionando a Atlixco como un referente cultural global. Además, impulsa la economía local al beneficiar a comerciantes, panaderos, artesanos y productores de flores, especialmente a los viveristas de Cabrera.

 

La presidenta municipal, Ariadna Ayala, resaltó que esta tradición nació en 2021 con un espíritu ciudadano y ha crecido hasta alcanzar reconocimiento internacional. En esta edición se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio.

 

Para muchos habitantes, como el panadero Antonio Romero, esta celebración es también una forma de resistencia:

 

“Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto”, compartió.

La presidenta municipal, Ariadna Ayala, resaltó que esta tradición nació en 2021 con un espíritu ciudadano y ha crecido hasta alcanzar reconocimiento internacional. En esta edición se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio.

Para muchos habitantes, como el panadero Antonio Romero, esta celebración es también una forma de resistencia:

Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto”, compartió.

Continuar leyendo

Local

Rescataron a un hombre que intentó saltar de un puente

Publicado el

Cuerpos de emergencia y policías de Texmelucan rescataron a un hombre que intentó saltar de un puente en la carretera a San Salvador El Verde.

*El hecho ocurrió la tarde del sábado 4 de octubre en la carretera a San Salvador El Verde; el hombre fue atendido y entregado a sus familiares.

San Martín Texmelucan, Pue.– La tarde del sábado 4 de octubre, cuerpos de emergencia y policías municipales de Texmelucan lograron rescatar a un hombre que presuntamente intentó saltar del puente ubicado sobre la carretera a San Salvador El Verde.

Tras ser puesto a salvo, el hombre recibió atención médica en el lugar por parte de paramédicos, quienes confirmaron que se encontraba fuera de peligro. Posteriormente, fue entregado a sus familiares para su resguardo y seguimiento.

Las autoridades locales reconocieron la rápida intervención de los elementos policiales y de auxilio, quienes actuaron de manera oportuna para evitar una tragedia y garantizar la integridad del ciudadano.

Continuar leyendo

Local

Avanza la nueva sede de la Prepa Emiliano Zapata BUAP

Publicado el

Avanza la construcción de la nueva sede de la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP en Jesús García

*Las estructuras académicas y deportivas ya son visibles desde el aire en la colonia Jesús García, donde se construye el nuevo plantel.

Puebla, Pue.– La construcción de la nueva sede de la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, ubicada en la colonia Jesús García, registra importantes avances. Desde las imágenes captadas por un dron, ya pueden apreciarse las estructuras principales y zonas deportivas que conformarán este moderno espacio educativo.

El proyecto contempla la edificación de dos inmuebles académicos—uno de cuatro niveles y otro de dos—, además de canchas techadas, pista de tartán, cafetería, jardines y estacionamiento, todo dentro de un terreno de más de 6 mil metros cuadrados que pertenecía a la antigua terminal de autobuses Estrella Roja, sobre la 4 Poniente.

Los trabajos se desarrollan en dos etapas: la primera, enfocada en el levantamiento del edificio principal y las áreas deportivas; y la segunda, dedicada al edificio complementario con aulas y espacios administrativos. Aunque originalmente se proyectó concluir en el primer semestre de 2025, los plazos podrían extenderse ligeramente debido a ajustes en el desarrollo de obra.

El traslado de la preparatoria responde a la necesidad de contar con instalaciones más amplias, seguras y accesibles, ya que el actual edificio en el Centro Histórico presenta limitaciones de espacio, accesibilidad y áreas deportivas.

Con este nuevo plantel, la BUAP busca fortalecer su infraestructura educativa y ofrecer mejores condiciones para la formación académica, deportiva y social de su comunidad estudiantil.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red