Mantente en contacto

Local

Muerte de familia en Mayorazgo pudo ser provocada

Publicado el

Cinco integrantes de una familia, tres adultos y dos niños, murieron por intoxicación por gas LP en un departamento de San Miguel Mayorazgo. Las autoridades presumen que se trató de un hecho provocado de manera intencional por uno o varias de las personas que estaban dentro de la casa, eso lo deducen de los indicios hallados en el departamento 20, del edificio 129, de la calle Independencia número 1920.

La mañana del domingo, cerca de las nueve horas, las familias del edificio mencionado notaron el intenso olor a gas. De manera inmediato siguiendo su olfato buscaron la fuente de la fugada de gas, así es como llegaron al departamento 20, ubicado en la esquina colindando con el bulevar Carmelitas.

Notaron que el olor a gas LP salía del lugar y por ello tocaron las puertas y no tuvieron respuesta, fueron hacia la ventana trasera y a través del cristal vieron una triste escena en la cama: los dos niños tendidos, la abuela hincada abrazaba a uno de los pequeños, a su derecha su esposo la abrazaba a ella y con la otra mano abrazaba al otro menor. El abuelo estaba en pie, semi inclinado, con la cabeza recargada en la cama, sostenía en una de las manos una cruz (esto último se precisó posteriormente).

La escena era clara, muy dura, la familia había muerto, por ello los vecinos llamaron al 911 para solicitar la presencia de las autoridades. También avisaron a la familia de estas personas. Llegó un familiar y este autorizó a los vecinos a forzar la puerta.

Cuando ingresaron se percataron que la manguera que va del cilindro al boiler estaba suelta y de ahí estaba escapando el gas, de inmediato cerraron la llave del tanque, indicaron los vecinos.

Al ir al cuarto comprobaron que los niños y los abuelos estaban muertos, que en el baño la maña de los pequeños estaba desnuda, se daba una ducha cuando murió intoxicada por el gas.

Posteriormente llegaron los bomberos y personal de Protección Civil Municipal y de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Fiscalía General del Estado, las últimas dos corporaciones se encargaron de las diligencias del levantamiento del cadáver.

Por la postura de los cuerpos de los abuelos, la mujer hincada como rezando, el abuelo de pie, pero inclinado abrazando a su mujer y a uno de sus nietos, sosteniendo un crucifijo en la mano, hace pensar a las autoridades que no se trató de un accidente, sino de una decisión tomada por algún, o algunos miembros de la familia, según confirmó el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE) Gilberto Higuera Bernal.

Otro dato que hace pensar a las autoridades este hecho pudo ser intencional es que las puertas tenían un trapo mojado tapando los resquicios, como para no dejar escapar el gas, indicaron fuentes policiales. Se desconoce qué pudo haber causado esta decisión.

En el departamento en que se suscitaron estos hechos se hacían limpias, según indicaron los vecinos había incluso una cartulina que indicaba: 150 pesos limpia.

Los occisos fueron: Alberto S. V., de 64 años; María del Refugio F. S., de 63 años; la hija de estas personas Guadalupe S. F., de 30 años; y los hijos de esta última, de nombres José Alberto y Mónica, de 11 y 4 años.

La necropsia confirmó que las causas de muerte en los cinco casos fue intoxicación por gas. Los cuerpos fueron entregados a sus deudos el mismo domingo por la noche, para ser velados este lunes, se espera sean sepultados este martes en un panteón de la ciudad de Puebla.

Entrevistado el encargado de despacho de la Fiscalía, señaló: “A reserva de que tengamos la confirmación, existen indicios para suponer que fue una decisión de personas que estuvieron al interior del inmueble debido a que hay un fragmento de tela en la puerta que fue colocado desde adentro y que hace suponer fundadamente que fue por decisión”.

Local

INAH suspende obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico

Publicado el

*Durante las excavaciones en la alcaldía Cuauhtémoc se encontraron vestigios prehispánicos, incluido un cráneo humano; los trabajos fueron detenidos temporalmente.

 

Ciudad de México.– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió las obras de construcción de la Calzada Flotante, proyecto ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, tras el hallazgo de vestigios arqueológicos durante las labores de excavación.

De acuerdo con el reporte de la dependencia, los restos fueron descubiertos frente al ex Templo de San Antonio Abad, en la colonia Tránsito, una zona considerada de alto valor histórico. Entre los hallazgos destaca un cráneo humano encontrado a tres metros de profundidad, así como fragmentos de cerámica que podrían pertenecer a épocas prehispánicas.

El INAH informó que ya se realizan excavaciones controladas para determinar la antigüedad y el contexto cultural de los materiales localizados. Hasta que concluyan los trabajos de análisis, la obra permanecerá suspendida parcialmente, mientras que las demás secciones del proyecto podrían continuar conforme al plan original.

La institución aclaró que este tipo de intervenciones son procedimientos habituales cuando se realizan obras de infraestructura en zonas donde se tiene registro o indicio de patrimonio arqueológico.

El proyecto de la Calzada Flotante conecta el tramo entre el Templo de San Antonio Abad y la calle Chimalpopoca, en una zona que forma parte del antiguo trazado del centro de la capital.

El INAH subrayó que el objetivo de la suspensión es preservar y documentar adecuadamente los vestigios antes de cualquier reanudación de la obra. Además, adelantó que se elaborará un dictamen técnico que determine la relevancia histórica y cultural de los restos.

Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México deberá coordinarse con el INAH para definir ajustes en los tiempos, presupuesto y planificación del proyecto, a fin de garantizar la protección del patrimonio arqueológico.

Continuar leyendo

Local

Dormitorio Municipal brinda refugio a personas sin hogar

Publicado el

*El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece comida, aseo y descanso a personas vulnerables; atiende en la 16 Oriente de 7 p.m. a 7 a.m.

Puebla, Pue. — El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece cada noche un espacio seguro para quienes no cuentan con un lugar donde pernoctar. Aunque su capacidad total es de 120 personas, en promedio 45 acuden diariamente para recibir alimentos, aseo y descanso, informó Mauricio Flores Rodríguez, jefe del departamento.

Ubicado en la 16 Oriente del Centro Histórico, este refugio brinda atención de 7:00 de la noche a 7:00 de la mañana, ofreciendo cobijo especialmente durante la temporada invernal, cuando aumentan los casos de personas que requieren resguardo ante las bajas temperaturas.

El funcionario destacó que el espacio está abierto a toda persona en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, migrantes y población en situación de calle, quienes reciben además atención básica y acompañamiento por parte del personal del Sistema Municipal DIF.

El Dormitorio Municipal forma parte de las acciones permanentes del Ayuntamiento de Puebla para proteger la integridad de las personas sin hogar, garantizando su seguridad y bienestar durante la noche.

Continuar leyendo

Local

Coronango entrega apoyos alimentarios a 448 beneficiarios

Publicado el

El alcalde Armando Aguirre encabezó la tercera entrega de despensas en Coronango para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

*El alcalde Armando Aguirre encabezó la tercera entrega de despensas en Coronango para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

 

Coronango, Pue. – Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, encabezó la tercera entrega de apoyos alimentarios a 448 beneficiarios del municipio.

Acompañado por el delegado del DIF, José Juan Briones Jiménez, y la coordinadora de Alimentos de la Microrregión 19, Karla Viridiana Tepo Hernández, el alcalde destacó que este tipo de acciones reflejan el carácter humanista de los gobiernos de la Cuarta Transformación, al priorizar el bienestar de los sectores más necesitados.

Aguirre agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta Mier y de la presidenta honoraria del DIF Estatal, Cecilia Arellano, por su compromiso con la población de Coronango y su colaboración en la entrega de despensas.

Del total de beneficiarios, 288 forman parte del programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, que apoya a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños de 2 a 5 años, así como a pacientes con cáncer.

Asimismo, 160 mujeres embarazadas o en etapa de lactancia recibieron apoyo dentro del programa “1,000 Días”, orientado a fortalecer la nutrición materno-infantil durante las etapas más importantes del desarrollo.

En el evento también participaron la coordinadora de Justicia Social del DIF, Rosa María Torres García; la directora de Atención Alimentaria, Valeria Pérez Pérez; así como regidoras y regidores del ayuntamiento.

El edil reiteró que su administración continuará trabajando de manera coordinada con el DIF Estatal para garantizar el acceso a una alimentación digna y fortalecer el tejido social en Coronango.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red