Mantente en contacto

Nacional

Entra nueva marcación de 10 dígitos

Publicado el

Hoy entra en vigor la marcación a 10 dígitos, pese a que los usuarios podrán realizar llamadas como hasta ahora por un año más.

A marzo pasado, en México hay 21.1 millones de líneas fijas y 118.6 millones de líneas móviles que se verán impactadas por la modificación decidida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como parte del Plan Técnico Fundamental de Numeración.

“Los proveedores de servicios de telecomunicaciones deberán ofrecer a sus usuarios la convivencia de la marcación nacional uniforme a 10 dígitos con las marcaciones locales a siete u ocho dígitos y las marcaciones que utilizan los prefijos 01, 044 y 045, durante un plazo improrrogable de un año calendario contado a partir del 3 de agosto de 2019”, indica la modificación al plan publicada hace un par de semanas.

Antes de este cambio, se contemplaba dar sólo un mes para ajustarse a la nueva marcación.

Con la prórroga, a partir de hoy y hasta el 3 de agosto de 2020 los usuarios podrán marcar como están acostumbrados, pero también con el nuevo formato a 10 dígitos.

Jorge Bravo, analista de Digital Policy and Law, dijo que el plazo de convivencia entre ambas marcaciones debió ser parte de la planeación inicial de un cambio de este tipo, pues no puede ser “a rajatabla”, mucho menos considerando que la población no tiene un amplio conocimiento de la modificación.

No resulta común que 18 días antes de que la medida entre en vigor, se estipule el cambio de un mes a un año para marcar de ambas maneras, añadió el especialista.

“Dentro de un año [el 3 de agosto de 2020] es posible que tengas que volver a recordarle a la población que ahora sí los prefijos van a desaparecer, porque si sigues marcando y no pasa nada, si no se anula, nunca harás el cambio”, destacó.

Para Bravo, el cambio a 10 dígitos debió arrancar con la convivencia de ambos tipos de marcación para que hoy se eliminara por completo.

¿Cómo llamar? Se eliminan los prefijos 01 para llamadas de larga distancia nacional, 02 para llamadas automáticas nacionales con supervisión de operadora, 044 y 045 usados en celular y el dígito 1 en llamadas de larga distancia internacional hacia números móviles en México.

Para marcar a números locales a 10 dígitos la modificación consiste en aumentar la lada de la entidad al número de telefonía fija.

En la Ciudad de MéxicoGuadalajara Monterrey se agrega la lada de dos dígitos al número local y en el resto de las ciudades se añadirá la lada de tres números para contar con los 10 dígitos.

Para llamar a celulares, se eliminan el 044 y 045, dejando 10 dígitos sin importar si se marca desde un número fijo o móvil.

En los números 01 800 se deja de marcar el 01, mientras que el número de emergencia nacional 911 no sufre cambios.

Para llamadas del extranjero a celulares en México se deja de marcar el dígito 1 ubicado entre el código del país y el número móvil.

Continuar leyendo

Local

Volcadura de pipa de gas cierra carretera Apizaco-Tlaxcala

Publicado el

El accidente ocurrió a la altura del puente de San Lorenzo Tlacualoyan; autoridades realizan maniobras para retirar el vehículo y el combustible.

*El accidente ocurrió a la altura del puente de San Lorenzo Tlacualoyan; autoridades realizan maniobras para retirar el vehículo y el combustible.

 

Tlaxcala, Tlax. — La carretera Apizaco-Tlaxcala, a la altura de San Lorenzo Tlacualoyan, permanece cerrada al tránsito luego de que una pipa de gas volcara la mañana de este martes.

Elementos de seguridad y protección civil acudieron al lugar para traspalar el combustible de manera segura y retirar la unidad de la vialidad, mientras se implementan medidas para prevenir accidentes adicionales en la zona.

Autoridades llaman a extremar precauciones y considerar rutas alternas hasta que se restablezca la circulación.

Continuar leyendo

Local

Empleados del SAT en Atlixcáyotl realizan huelga por falta de pago

Publicado el

Trabajadores protestan afuera de la institución por el presunto incumplimiento en el pago del sueldo retroactivo del aumento de este año.

*Trabajadores protestan afuera de la institución por el presunto incumplimiento en el pago del sueldo retroactivo del aumento de este año.

 

Atlixcáyotl, Pue. — Esta mañana, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la zona de Atlixcáyotl realizaron una huelga para manifestar su inconformidad debido a que, presuntamente, no les fue pagado el sueldo retroactivo correspondiente al aumento salarial de este año.

Durante la protesta, los trabajadores colocaron mantas frente a las instalaciones del SAT para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales y visibilizar la situación ante la autoridad y la ciudadanía.

Hasta el momento, no se ha reportado intervención de autoridades, y se desconoce si ya se inició alguna mesa de diálogo para resolver la inconformidad de los empleados.

 

Checa nuestra transmisión en VIVO:

Continuar leyendo

Nacional

Aseguran tractocamión con 50 mil litros de gas LP en Calpulalpan, Tlaxcala

Publicado el

El operativo se realizó la tarde del lunes 13 de octubre en una zona identificada por el robo de hidrocarburos; no hubo personas detenidas.

*El operativo se realizó la tarde del lunes 13 de octubre en una zona identificada por el robo de hidrocarburos; no hubo personas detenidas.

 

Calpulalpan, Tlax. — Un tractocamión que transportaba 50 mil litros de gas LP fue asegurado durante un operativo de seguridad implementado la tarde del lunes 13 de octubre en el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

De acuerdo con los primeros informes, el vehículo fue localizado en una zona considerada de riesgo por actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos. Elementos de seguridad estatal y federal participaron en el aseguramiento.

Durante la intervención no se reportaron personas detenidas, aunque el tractocamión y su carga quedaron a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.

El hallazgo forma parte de las acciones permanentes de vigilancia y combate al delito de “huachicol”, con el objetivo de prevenir el transporte y comercialización ilegal de combustibles en la región limítrofe entre Tlaxcala y Puebla.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red