Mantente en contacto

Nacional

Enfermera finge vacunar a adulto mayor en la GAM; IMSS admite “error” y la retira

Publicado el

Una usuaria en Twitter denunció que una enfermera no aplicó la vacuna contra la COVID-19 a su tío y que sólo le dio un piquete con una jeringa vacía.

El suceso ocurrió en el módulo de vacunación de la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) en la Ciudad de México.

La usuaria de Twitter @Aletopia publicó un video donde es posible apreciar que una enfermera sostiene una jeringa, la cual, a decir de la tuitera, está vacía. La voluntaria se acerca al adulto mayor y le da un piquete en el brazo al hombre, quien está sentado. El video hace un acercamiento al brazo y no muestra todo el émbolo de la jeringa.

“Él es mi tío y la enfermera le hizo creer que lo vacunaron y solo le hace un piquete con la aguja y la jeringa no tiene nada de líquido”, señaló la usuaria de la red social.

https://twitter.com/aletopia/status/1378398805230551045?s=20

En otro mensaje, la joven espresó que hicieron notar esta anomalía a los supervisores del módulo de vacunación, quienes señalaron que se trató de un “error” y les prometieron que no sucedería de nuevo.

Posteriormente, la tuitera compartió otro video, en el cual señala que ahora sí le aplicaron una vacuna contra la COVID-19 al adulto mayor.  “Ahora si se ve en la jeringa que baja el émbolo con líquido”, apuntó Aletopia. Agregó que interpondrán una denuncia contra la primera enfermera quien fingió vacunar a un paciente.

https://twitter.com/aletopia/status/1378398805230551045?s=20

IMSS admite que fue un “error”

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reiteraron que se trató de un error en la aplicación, el cual fue subsanado al aplicar la inmunización “de manera correcta”.

Las instituciones señalaron que ofrecieron una disculpa a los afectados y los familiares del paciente fueron testigos de la aplicación correcta del biológico Sputnik V.

Las instituciones de salud destacaron que la enfermera voluntaria señalada fue removida de la célula de vacunación, aunque no dieron detalles sobre si se iniciará una investigación o una sanción por este hecho.

Con Información de Radio Fórmula

 

Local

Destinan 756 mdp a comunidades afectadas en Puebla

Publicado el

El programa Emergencia Social o Natural apoyará a familias de la Sierra Norte tras los daños provocados por las intensas lluvias.

*El programa Emergencia Social o Natural apoyará a familias de la Sierra Norte tras los daños provocados por las intensas lluvias.

Ciudad de México.– Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Puebla se invertirán más de 756 millones de pesos a través del programa Emergencia Social o Natural, con el propósito de atender los daños ocasionados por las recientes lluvias en comunidades de la Sierra Norte.

La funcionaria explicó que los recursos se destinarán principalmente a la rehabilitación de viviendas, caminos rurales, infraestructura social y servicios básicos, en beneficio de las familias que resultaron más afectadas por las precipitaciones.

En un enlace desde el municipio de Pantepec, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que el programa representa un respaldo directo del Gobierno Federal hacia las comunidades poblanas que sufrieron pérdidas materiales, y reconoció el trabajo coordinado con la Secretaría del Bienestar para acelerar la atención.

Armenta subrayó que los apoyos se entregan de manera directa y sin intermediarios, priorizando a las zonas con mayor vulnerabilidad. Además, reiteró el compromiso de su administración para restablecer la infraestructura dañada y garantizar que las familias recuperen sus hogares y actividades productivas lo antes posible.

El programa Emergencia Social o Natural forma parte de la estrategia nacional de atención a desastres, que busca reconstruir y fortalecer comunidades afectadas por fenómenos naturales, bajo un esquema de participación conjunta entre los tres niveles de gobierno.

Continuar leyendo

Nacional

Frente Frío 14 llegará este jueves con heladas y clima extremo

Publicado el

*El SMN advierte que el Frente Frío 14 traerá nevadas, fuertes vientos y temperaturas de hasta –10 °C en el norte y centro del país.

Ciudad de México.– El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Frente Frío Número 14 ingresará a territorio mexicano este jueves, avanzando por el noroeste y provocando un marcado descenso en las temperaturas, acompañado de nevadas y fuertes vientos.

De acuerdo con el pronóstico, una masa de aire ártica impulsará al sistema frontal y, junto con una vaguada polar, ocasionará heladas severas y caída de nieve o aguanieve en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora, además de rachas de viento superiores a 60 km/h.

Las temperaturas podrían descender hasta –10 °C en zonas montañosas del norte, mientras que en el altiplano central y la Mesa del Norte se esperan mínimas de 0 a 5 °C, así como lluvias aisladas.

El SMN exhortó a la población a extremar precauciones, abrigarse adecuadamente, resguardar a niños y adultos mayores, y mantenerse informada sobre los avisos de Protección Civil y autoridades estatales.

Se prevé que los efectos más intensos se registren entre jueves y sábado, afectando principalmente a Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, con posibilidad de que el frío se extienda hacia el centro del país durante el fin de semana.

Continuar leyendo

Internacional

Aprueban el Día Nacional de la Talavera en México

Publicado el

Aprueban el Día Nacional de la Talavera; se celebrará el 11 de diciembre

*La Cámara de Diputados declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta artesanía símbolo de Puebla y Tlaxcala.

 

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto que instituye el 11 de diciembre como el Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta tradición artesanal considerada símbolo de identidad cultural en Puebla y Tlaxcala.

Con esta declaratoria, el Congreso busca preservar y difundir la producción de talavera mexicana, arte reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y promover su valor histórico, económico y artístico.

La fecha elegida busca rendir homenaje a los talleres y artesanos que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva esta técnica de alfarería que distingue al centro del país y proyecta a México a nivel internacional.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red