Mantente en contacto

Nacional

El legado de Lennon en su 80 aniversario

Publicado el

Las conversaciones acerca de John Lennon por lo general terminan en el reconocimiento por lo que el británico hizo dentro de la música popular.

Lennon es considerado como uno de los mejores compositores de la historia. Junto con Paul McCartney formó la dupla compositiva más exitosa y célebre del Siglo XX. John y Paul se conocieron durante la presentación de The Quarrymen en 1957.

Fue en 1960 que la banda, que ya contaba con George Harrison, cambió de nombre a The Beatles. Posteriormente, Ringo Starr se integró como baterista fijo.

 

El impacto de la banda liderada por John Lennon fue brutal. En su natal Inglaterra, “Please, Please Me”, su primer álbum, fue un éxito contundente. Además, la canción homónima les brindó su primer número uno. El tema fue compuesto por Lennon tras inspirarse en Roy Orbison.

La Beatlemanía invadió los inicios de los años ’60. Los Fab Four eran tangibles, fueron la bandera que encabezó el despertar de los jóvenes en esa convulsionada década. Fue entonces, que Lennon sacó otro as de la manga.

I Want To Hold Your Hand” encabezó las listas de éxitos en Estados Unidos, la meca de la música popular; el sencillo permitió a The Beatles conquistar el mundo. A partir de 1964, una seguidilla de álbumes y canciones coparon las listas de los países más importantes.

A mediados de la década, la propuesta vanguardista de John Lennon se cristalizó en el tema “Tomorrow Never Knows”. El tema está inspirado en el Libro Tibetano de los Muertos y musicalmente sólo cuenta con un acorde, una influencia de la música india.

Este experimental trabajo fue colocado al final del álbum “Revolver”, el álbum que cambió las reglas para siempre dentro de la música popular.

John, el rebelde

En 1968, Lennon fue el primero de los Beatles en dejarse crecer el cabello. Ese mismo año, y a regañadientes, se grabó “Revolution”, en donde muestra su inconformidad acerca de los movimientos sociopolíticos que se desarrollaron en diversas ciudades alrededor del mundo.

Durante ese periodo, John decidió establecer una relación con la artista japonesa Yoko Ono, aunque seguía casado con Cynthia Powell. El guitarrista utilizó su fama y su figura mediática para grabar tres álbumes con Yoko Ono que rompían con lo establecido dentro de la música o el rock, específicamente. Polémica la portada del “Unfinished Music No.1 Two Virgins” en donde la pareja posa desnuda.

 

Aburrido y atorado con el tema de The BeatlesLennon fue el primero en romper con ellos. Formó la fugaz banda The Dirty Mac para aparecer en el especial “Rock And Roll Circus”, organizado por The Rolling Stones. Así mismo y después de las caóticas sesiones para el proyecto “Get Back”, anunció a sus compañeros su salida definitiva de The Beatles el 12 de septiembre de 1969. Un día después debutó con su nueva agrupación The Plastic Ono Band en el Festival de Toronto.

Sin embargo, la ruptura de The Beatles dejó secuelas negativas en John Lennon. En 1970 tomó terapia psicológica para superarlo. Esto fue la inspiración para su álbum debut en solitario “John Lennon/Plastic Ono Band”, en él asegura que no cree en su anterior banda.

Manifiesto de vida

Una vez superada la separación, John se dispuso a crear el manifiesto por el que sería recordado por siempre. “Imagine” fue grabado en 1971, el álbum contiene la hermosa canción que lo nombra: un himno a la tolerancia mundial y el respeto mutuo. Imagina que no hay posesiones ni religiones, canta el utópico John Lennon en esta pieza que el describiría como “el Manifiesto Comunista, pero con azúcar”.

A pesar de pregonar por la paz mundial, el nacido en Liverpool agudizó su postura política. Arribó a Nueva York en 1972 en donde causó la molestia del gobierno estadounidense por sus canciones que denunciaban el abuso en las prisiones, así como por su ayuda a líderes de la izquierda.

Woman Is The Nigger Of The World” sigue siendo uno de los himnos feministas, pero en el momento de su aparición se tuvo que aclarar el término ‘nigger’ del título.

Harto de ser hostigado por el gobierno de Richard Nixon, decidió alejarse de Yoko Ono para radicar en Los Angeles. El periodo fue productivo, pero al mismo tiempo decadente.

Lennon consiguió su primer y único número uno en vida con la canción “Whaterever Gets You Thru The Night”, pero la separación con Yoko lo sumió en una depresión que curaba a base de alcohol y drogas. Se reconcilió con sus compañeros de The Beatles, pero al mismo tiempo protagonizó una de las sesiones de grabación más legendarias de la historia cuando Phil Spector le apunto directamente con una pistola.

Entretenimiento

Plaza de las Tres Culturas: historia, memoria y legado en Tlatelolco

Publicado el

Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.

*Entre ruinas mexicas, templo colonial y edificios modernos, la Plaza de las Tres Culturas es memoria viva de la historia de México y la matanza del 68.

Ciudad de México. – La Plaza de las Tres Culturas, ubicada en Tlatelolco, es un lugar donde convergen tres momentos fundamentales de la historia de México: la grandeza prehispánica, con los restos arqueológicos mexicas; la herencia colonial, representada por el Templo de Santiago del siglo XVI; y la modernidad, simbolizada por el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, inaugurado en 1964 como uno de los complejos habitacionales más ambiciosos de América Latina.

    

Además de su valor arquitectónico, la plaza se transformó en un símbolo de resistencia y memoria tras los hechos del 2 de octubre de 1968, cuando una manifestación estudiantil que exigía libertades democráticas fue reprimida violentamente. La intervención del Ejército y del Batallón Olimpia dejó un número indeterminado de muertos y desaparecidos. A partir de entonces, la frase “2 de octubre no se olvida” quedó grabada en la memoria colectiva del país.

El espacio también adquirió relevancia tras el sismo de 1985, cuando varios edificios del conjunto habitacional colapsaron y la plaza se convirtió en centro de organización ciudadana, ejemplo de solidaridad ante la tragedia.

Datos curiosos de la Plaza de las Tres Culturas:

  • El nombre fue propuesto en la década de 1960 por Jaime Torres Bodet, entonces secretario de Educación Pública.

  • El Templo de Santiago fue construido por frailes franciscanos utilizando piedras de los templos mexicas destruidos tras la conquista.

  • Los restos arqueológicos que hoy se ven en la plaza fueron descubiertos en 1944, durante trabajos de urbanización.

  • En la explanada se encuentra el Memorial del 68, inaugurado en 1993 con una estela que recuerda a las víctimas de la represión.

  • El Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco fue considerado en su época un proyecto “de ciudad dentro de la ciudad”, con escuelas, mercados, áreas verdes y departamentos para más de 100 mil personas.

  • La plaza ha sido escenario de películas, documentales y obras literarias que abordan tanto la conquista como el movimiento estudiantil y los sismos.

Hoy, la Plaza de las Tres Culturas es un espacio donde conviven turismo, historia y memoria social. Cada año, el 2 de octubre, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a las víctimas de la matanza y recordar que la justicia y la democracia siguen siendo causas vigentes.

Continuar leyendo

Nacional

Fuerte accidente en Arco Norte: chocan y se incendian 2 tráileres

Publicado el

Accidente en el Arco Norte, sentido a Puebla: dos tráileres chocan e incendian. Autoridades y bomberos atienden la emergencia; posibles víctimas.

*Dos tráileres colisionaron y se incendiaron antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla. Testigos reportan posibles víctimas.

Calpulalpan, Tlax. – Se reporta un fuerte accidente en el Arco Norte, antes de la caseta de Calpulalpan con dirección a Puebla, donde dos tráileres colisionaron y se incendiaron.  De manera preliminar, testigos señalan que podría haber personas sin vida, aunque las autoridades aún no confirman la cifra de víctimas.

Elementos de seguridad, bomberos y cuerpos de emergencia se encuentran en se dirigen a la zona del siniestro. El tránsito presenta afectaciones considerables en ambos sentidos, tome vías alternas.

En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos días”  un miembro de la “Red” de Cinco Radio, nos platicó sobre dicho accidente y de la gravedad del mismo, ya que él se encontraba en la zona.

⚠️ En breve más información.

Continuar leyendo

Nacional

2 de Octubre: 57 años de la masacre de Tlatelolco

Publicado el

2 de Octubre: México recuerda la masacre de Tlatelolco a 57 años

*México recuerda el movimiento estudiantil de 1968 con marchas, actos culturales y la consigna: “2 de octubre no se olvida”.

 

Nacional. – Este jueves se conmemoran 57 años del movimiento estudiantil de 1968 y de la represión ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cada año, esta fecha reúne a colectivos, organizaciones y ciudadanos que mantienen viva la exigencia de justicia y verdad.

Antecedentes

El movimiento estudiantil de 1968 inició con protestas de jóvenes universitarios y preparatorianos que exigían libertad de expresión, democracia, fin de la represión policiaca y mayor apertura política. Las movilizaciones se intensificaron durante el verano de ese año, justo a unos días de la inauguración de los Juegos Olímpicos en México.

La tarde de ese día, miles de estudiantes, profesores y ciudadanos se concentraron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. El Ejército y el Batallón Olimpia desplegaron un operativo que derivó en una masacre. El número oficial de víctimas nunca ha sido esclarecido; mientras el gobierno de entonces reportó pocas decenas, investigaciones independientes estiman cientos de muertos, además de desaparecidos y heridos.

Movilizaciones en 2025

En la capital del país, la marcha principal parte del Museo Nacional de Antropología con destino al Zócalo, pasando por Paseo de la Reforma y el Centro Histórico. Se esperan miles de asistentes, entre estudiantes, colectivos de derechos humanos y sobrevivientes del movimiento.
En otras entidades como Puebla, Guadalajara, Monterrey y Oaxaca también se desarrollan marchas, foros y actos simbólicos, donde jóvenes universitarios encabezan las actividades.

Seguridad y operativo oficial

El Gobierno de la Ciudad de México informó que más de 3 mil elementos participan en el operativo de seguridad, con el objetivo de garantizar que las movilizaciones se desarrollen en un ambiente pacífico. Se han colocado cortes viales y monitoreo en puntos estratégicos.

Perspectiva actual

El 2 de octubre continúa siendo un símbolo de resistencia y memoria colectiva. Para las nuevas generaciones, más allá de recordar la tragedia, la fecha representa la importancia de defender la libertad de expresión, la participación política y la exigencia de justicia frente a los abusos del poder.

La consigna sigue vigente: “2 de octubre no se olvida”, una frase que ha trascendido generaciones como recordatorio de que la voz del pueblo no puede ser silenciada.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red