Local
Detiene Policía Estatal a “La Bicho” narcomenudista de “El Pelón”
Erika J., alias “La Bicho” y dos cómplices, presuntamente dedicados al narcomenudeo para el grupo delictivo de “El Pelón”, fueron detenidos por agentes de la Policía Estatal en la colonia Guadalupe Hidalgo.
Fueron detectados en la Avenida Cuauhtémoc a bordo de un vehículo Nissan Tiida, del servicio de taxi; al hacerles una revisión, los uniformados encontraron 30 bolsas pequeñas con apariencia de las drogas conocidas como: cocaína (10 dosis) cristal, (10 dosis) piedra (10 dosis), por lo que fueron detenidos.
Estas personas fueron identificadas como Erika L., “La Bicho”, de 28 años; Arturo M., de 36 años, y Leonardo M., de 28 años.
El trabajo de inteligencia señala que la mujer que usa el sobrenombre de “La Bicho”, es la encargada de recolectar la droga que entrega a Filiberto N., “El Pelón”, para su venta, actividad ilícita que realizaba desde hace un año.
Ésta es la segunda detención que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logra de un integrante de la banda de “El Pelón”, la cual tiene como uno de sus modos de distribución de drogas el uso de vehículos tipo taxi.
La primera sucedió el pasado 28 de junio, con la captura de Jorge P., alias “El Pacheco”, quien estaba en posesión de 15 dosis de aparente cocaína.
El grupo delictivo de “El Pelón” tiene como zona de influencia el sur de la capital. Además, está relacionado con el asesinato de un agente de la Policía Municipal, ocurrido en octubre del año pasado.


Local
Incendio en barranca de Bosques de San Sebastián
*Un incendio en la barranca entre Bosques de San Sebastián y San Antonio Abad consume llantas y madera; vecinos reportan que el fuego se sale de control.
Puebla, Pue.– Un incendio se registra esta mañana en la barranca que atraviesa las colonias Bosques de San Sebastián y San Antonio Abad, al norte de la capital poblana, donde arden llantas, madera y desechos.
De acuerdo con los primeros reportes, el fuego comenzó en una zona utilizada como tiradero clandestino, y se ha extendido rápidamente debido al viento y al material combustible acumulado. Vecinos alertaron que las llamas se están saliendo de control y temen que alcancen viviendas cercanas.
#ReporteRed 🚒 || Se registra un incendio en la barranca que atraviesa Bosques de San Sebastián y San Antonio Abad, donde arden llantas y madera. Testigos reportan que el fuego se está saliendo de control. pic.twitter.com/2xSM6ckWxL
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 28, 2025
Elementos del Cuerpo de Bomberos, junto con Protección Civil Municipal y Estatal, se encuentran en el lugar combatiendo las llamas, mientras la Policía Municipal acordonó el perímetro para evitar riesgos a transeúntes y automovilistas.
La columna de humo es visible desde distintos puntos de la ciudad, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Las autoridades exhortan a la población a evitar acercarse a la zona y mantener puertas y ventanas cerradas para prevenir afectaciones por la inhalación de humo.
Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas, aunque continúan las labores para sofocar por completo el incendio y determinar sus causas.
Local
Ofrendas del 28 de octubre honran muertes trágicas
*El 28 de octubre se rinde homenaje a las almas de quienes fallecieron de forma trágica, con altares y tradiciones en Puebla y México.
Puebla, 28 de octubre de 2025 – El Día de Muertos en México es una celebración llena de simbolismo que se extiende del 27 de octubre al 2 de noviembre. Cada jornada se dedica a un grupo particular de difuntos, y el 28 de octubre tiene un significado especial: se rinde homenaje a las almas de quienes murieron de manera trágica, como en accidentes, hechos violentos o suicidios.
En municipios como Tochimilco, las familias y comunidades levantan altares con flores de cempasúchil, velas, fotografías y los alimentos preferidos de los difuntos. Estas ofrendas actúan como un vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos, permitiendo que las almas regresen temporalmente para reunirse con sus seres queridos.
Además de los altares, algunas comunidades organizan procesiones y actividades culturales para honrar a estas almas. Estas prácticas no solo mantienen viva la memoria de los difuntos, sino que también fortalecen la cohesión social y preservan las tradiciones locales.
Aunque el 2 de noviembre se conmemoran todos los difuntos adultos, el 28 de octubre se centra en aquellos que murieron de manera trágica, ofreciendo una forma más íntima y personalizada de recordar a quienes partieron abruptamente.
El Día de Muertos es, en esencia, una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, honrar la memoria de quienes ya no están y mantener viva la tradición con respeto y cariño.
Entretenimiento
Tapetes monumentales llenan de color el Zócalo de Puebla
*Artesanos huamantlecos crean tapetes monumentales en Puebla, parte del festival La Muerte es un Sueño, hasta el 3 de noviembre.
Puebla, Pue.– El Zócalo de Puebla se llenó nuevamente de color y tradición con la instalación de los tapetes monumentales elaborados por artesanos de Huamantla, Tlaxcala. Esta obra efímera forma parte del festival La Muerte es un Sueño, que rinde homenaje al Día de Muertos con arte y cultura.
El tapete, confeccionado con 25 toneladas de piedra de mármol pigmentada, abarca 1,200 metros cuadrados y contó con la participación de más de 70 artesanos, bajo la dirección del maestro tapetero Francisco Montiel Palacios. Los diseños incluyen calaveras, catrinas, xoloitzcuintles y ofrendas tradicionales, reflejando la riqueza del patrimonio cultural mexicano.
Además del tapete monumental, el festival ofrece un Corredor de Ofrendas con 28 altares distribuidos en el Centro Histórico y en juntas auxiliares como San Francisco Totimehuacan, Guadalupe Tecola, San Jerónimo Caleras y San Miguel Canoa, así como en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula.
Los tapetes permanecerán abiertos al público hasta el 3 de noviembre, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia cultural que combina arte, tradición y memoria. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre Puebla y Huamantla, promoviendo la colaboración entre comunidades y la preservación de tradiciones vivas.
🎨|| Los tapetes monumentales vuelven a llenar de color el Centro Histórico de Puebla gracias al talento de artesanos huamantlecos. pic.twitter.com/LwtsIRKNGn
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 28, 2025
-
DeportesHace 3 díasMuere Manuel Lapuente, figura icónica del fútbol mexicano
-
EntretenimientoHace 15 horasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica
-
EntretenimientoHace 1 díaMisteriosa bola verde ilumina el cielo de Moscú
-
InternacionalHace 3 díasTerrassa suspende adopciones de gatos negros por Halloween